RECICLA.APP, una innovadora startup española, ha logrado más de un millón de reciclajes a través de un modelo que recompensa a los usuarios con 2 céntimos por cada reciclaje validado, sin depender de ayudas públicas. La aplicación, que ya cuenta con más de 8.300 usuarios activos en toda España, busca el respaldo del MITECO para transformar estas acciones en Certificados de Ahorro Energético (CAEs). Este enfoque no solo promueve la sostenibilidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que también ofrece un retorno económico tangible a los ciudadanos. Con un ahorro energético estimado de 963,5 MWh, RECICLA.APP se posiciona como una herramienta clave para fomentar el reciclaje y contribuir a la economía circular en el país.
La startup española RECICLA.APP ha alcanzado un hito significativo al registrar más de un millón de reciclajes incentivados, sin recibir ayudas públicas. Este modelo innovador busca el respaldo del MITECO para transformar el reciclaje doméstico en Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
En un contexto donde España enfrenta desafíos cruciales en sostenibilidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la aplicación ha movilizado a 8.300 usuarios que han realizado 1.006.177 reciclajes. Cada acción es recompensada con 2 céntimos por reciclaje validado, convirtiendo así cada residuo en un acto cívico verificado y recompensado.
El proyecto cuenta con una colaboración destacada con ACTORA Consumo Aragón, a través de un convenio que refuerza su carácter ciudadano. Ambas entidades trabajan juntas para promover el reciclaje incentivado como un derecho económico para los consumidores y fomentar la participación en el desarrollo del nuevo Real Decreto sobre Envases y Residuos.
La aplicación, disponible de forma gratuita en todo el país, ha registrado reciclajes en 3.084 códigos postales. El objetivo es que cada acción genere un ahorro energético medible, que podría transformarse en CAEs según el Real Decreto 36/2023, otorgando así valor económico a la práctica cotidiana de separar residuos.
Datos clave del experimento:
Aproximadamente el 77 % de los residuos recogidos por los servicios municipales en España no están separados adecuadamente. La Agenda 2030 establece como objetivo revertir esta situación, buscando que para ese año se separen 14,9 millones de toneladas.
RECICLA.APP propone un cambio radical al reconocer el reciclaje como una acción ciudadana que genera retorno económico mediante microincentivos directos vinculados al ahorro energético. La tecnología utilizada permite trazar cada acción individual y monetizar su impacto.
Un análisis realizado por RECICLA.APP revela que las zonas con menores niveles de renta per cápita muestran una mayor intensidad en el reciclaje incentivado. Este hallazgo sugiere que donde hay menos recursos económicos, los incentivos para reciclar tienen un efecto más significativo.
Distribución del ahorro energético por comunidades autónomas:
El piloto ejecutado con fondos propios indica que los Ayuntamientos pueden canalizar sus políticas hacia la economía circular a través de plataformas como RECICLA.APP. Esta iniciativa resulta atractiva también para inversores interesados en proyectos sostenibles que ofrezcan retorno directo a la ciudadanía.
Conclusión:
Reciclar va más allá de ser solo un gesto simbólico; se convierte en una acción con valor económico y social tangible. RECICLA.APP ha demostrado esto a través de cifras concretas. El próximo desafío será escalar este modelo con apoyo institucional para hacer visible y medible la economía circular.
RECICLA.APP es propiedad de CAE X RECICLAJE SL B99379232 y comercializada por INNOVOROS SL B19791573. El proyecto está alojado en la aceleradora "LA TERMINAL" de Zaragoza y colabora con el OBSERVATORIO ARAGONÉS DE LA SOSTENIBILIDAD (CEOE-USJ).
Descripción | Cifra |
---|---|
Reciclajes incentivados | 1.006.177 |
Usuarios activos | 8.304 |
Media de reciclajes por usuario | 121 |
Ahorro energético estimado (MWh) | 963,5 |
Potencial ahorro energético anual (GWh) | 1.000 |
Ahorro energético en Zaragoza (%) | 22,8% |