SALUD

Nueva estrategia para reducir el colesterol y combatir la aterosclerosis

Redacción | Viernes 25 de julio de 2025

Investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas han identificado una nueva estrategia para eliminar el colesterol de las células musculares lisas vasculares, crucial en la progresión de la aterosclerosis. El estudio, publicado en Biomedicine & Pharmacotherapy, muestra que la activación del receptor hepático X (LXR) puede restaurar la capacidad de estas células para expulsar colesterol, combinando un fármaco que activa LXR con otro que inhibe la enzima ACAT. Esta innovadora combinación terapéutica podría ofrecer nuevas oportunidades para frenar la aterosclerosis y mejorar la salud cardiovascular. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/identifican-una-nueva-estrategia-para-eliminar-el-colesterol-de-las-celulas-vasculares-y-frenar-la-aterosclerosis/.



Un reciente estudio ha revelado una nueva estrategia terapéutica que promete mejorar la capacidad de las lipoproteínas HDL para eliminar el colesterol de las células musculares lisas vasculares (VSMCs), un proceso fundamental en el desarrollo de la aterosclerosis. Esta investigación ha sido llevada a cabo por un equipo del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), junto con el Institut de Recerca Sant Pau y el Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona.

Las VSMCs pueden transformarse en células espumosas durante el proceso aterosclerótico, constituyendo hasta el 70% de este tipo celular dentro de las placas arteriales. Estas células, al perder su capacidad para eliminar colesterol eficientemente, contribuyen significativamente a la progresión de las enfermedades cardiovasculares.

Estrategia innovadora para combatir la aterosclerosis

El estudio, publicado en la revista Biomedicine & Pharmacotherapy, demuestra que la activación farmacológica del receptor hepático X (LXR) puede restaurar esta función perdida en las VSMCs, facilitando así el transporte del colesterol hacia su excreción fecal. Este avance es crucial para abordar los problemas relacionados con la acumulación de colesterol en las arterias.

Los investigadores utilizaron un fármaco experimental que activa LXR y, al administrarlo a las VSMCs cargadas de colesterol, lograron aumentar notablemente el transporte del colesterol hacia las HDL en sangre, así como su posterior eliminación a través del hígado y las heces. Además, se exploró el papel de la Acil-CoA colesterol acil transferasa (ACAT), una enzima que convierte el colesterol libre en esterificado para su almacenamiento. En condiciones normales, esto previene la acumulación excesiva; sin embargo, en células espumosas, esta acción contribuye a retener el colesterol. Inhibir ACAT facilita su eliminación del organismo.

Nuevas oportunidades terapéuticas

“Los resultados muestran que la transición de las VSMCs a células espumosas deteriora significativamente su capacidad para expulsar colesterol. Sin embargo, esta función puede ser restaurada mediante la activación del receptor LXR”, afirma Carla Borràs, primera autora del estudio e investigadora del Institut de Recerca Sant Pau y CIBERDEM.

Joan Carles Escolà, uno de los directores del estudio, añade que “la combinación de fármacos que activan el receptor LXR con inhibidores de ACAT podría representar una nueva estrategia terapéutica sinérgica para frenar la progresión de la aterosclerosis”, aunque subraya que será necesario desarrollar métodos específicos para dirigir estos tratamientos a las células espumosas.

Este trabajo también contó con la colaboración de investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona y del CSIC.

Cita referencial:

Borràs C., Rotllan N., Griñán R., Santos D., Solé A., Dong C., Zhao Q., Llorente-Cortes V., Mourín M., Soto B., Camacho M., Tondo M., Canyelles M., Blanco-Vaca F., Escolà-Gil J.C. “Restoring cholesterol efflux in vascular smooth muscle cells transitioning into foam cells through Liver X receptor activation.” Biomedicine & Pharmacotherapy, 2025, Volume 188, 118178.


Noticias relacionadas