SALUD

Más de 14 millones de bebés no han recibido vacunas, según OMS y UNICEF

Redacción | Jueves 17 de julio de 2025

La vacunación infantil se mantiene estable a nivel mundial, con un 89% de los lactantes recibiendo al menos una dosis de la vacuna DTP en 2024. Sin embargo, más de 14 millones de bebés siguen sin vacunar, según la OMS y UNICEF. A pesar de un ligero aumento en la cobertura, casi 20 millones de lactantes no recibieron ninguna dosis el año pasado, lo que incluye a 14,3 millones con "cero dosis". La desinformación y las crisis humanitarias son factores que obstaculizan el acceso a la inmunización. Los organismos instan a los gobiernos a fortalecer las estrategias de vacunación y contrarrestar la desinformación para proteger a todos los niños del mundo.



En 2024, el 89% de los lactantes a nivel global, lo que equivale a aproximadamente 115 millones, recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP). Además, el 85%, es decir, cerca de 109 millones, completaron las tres dosis necesarias. Estos datos han sido publicados recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.

A pesar de que en comparación con 2023 se ha registrado un incremento de aproximadamente 171.000 niños vacunados, así como un millón más que completaron la serie completa de DTP, estos avances son considerados modestos. Sin embargo, reflejan el esfuerzo continuo de los países para proteger a su infancia frente a crecientes desafíos.

No obstante, casi 20 millones de lactantes no recibieron al menos una dosis en el último año. De este grupo, 14,3 millones son considerados “cero dosis”, es decir, nunca han recibido ninguna vacuna. Esta cifra supera en cuatro millones la meta establecida para 2024 y representa un aumento preocupante desde 2019.

Dificultades en la vacunación infantil

"Las vacunas salvan vidas", afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. "Es alentador ver que sigue aumentando el número de niños vacunados, aunque aún queda mucho por hacer". Los recortes drásticos en la ayuda y la desinformación sobre la seguridad de las vacunas ponen en riesgo décadas de progreso en salud pública.

Los obstáculos para una adecuada vacunación incluyen:

  • Limitaciones en el acceso a servicios de inmunización.
  • Crisis humanitarias y conflictos.
  • Desinformación sobre las vacunas.

A pesar del compromiso global por mejorar estas cifras, los datos indican que solo 131 países han logrado administrar consistentemente la primera dosis a más del 90% de sus niños desde 2019. Sin embargo, solo 17 países han visto mejoras significativas en sus tasas de cobertura durante este periodo.

Cobertura desigual y crisis humanitaria

Casi una cuarta parte de los lactantes del mundo residen en 26 países afectados por conflictos o crisis humanitarias, representando así la mitad del total mundial sin vacunar. En muchos de estos lugares, el número de niños no vacunados ha aumentado drásticamente desde 2019.

A pesar del apoyo recibido por parte de Gavi, la Alianza para las Vacunas, para mejorar la cobertura en países de bajos ingresos, persisten problemas importantes debido a conflictos y crecimiento demográfico. La situación es alarmante: incluso pequeños descensos en las tasas pueden llevar a brotes graves y agravar sistemas sanitarios ya sobrecargados.

Nuevas estrategias para combatir enfermedades prevenibles

A pesar de los retos actuales, muchos países continúan ampliando el uso de vacunas esenciales como las del virus del papiloma humano (VPH) y otras enfermedades prevenibles. En 2024, se reportó un aumento significativo en la cobertura global del VPH entre adolescentes elegibles.

"Hemos logrado llegar a más niños con vacunas", destacó Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF. "Sin embargo, varios millones siguen desprotegidos contra enfermedades prevenibles". La cobertura contra el sarampión también mostró mejoras; sin embargo, todavía está lejos del umbral necesario para evitar brotes epidémicos.

Peligro inminente para la protección infantil global

A pesar del interés comunitario por la vacunación infantil y los esfuerzos por ampliar su alcance ante diversas enfermedades infecciosas, las proyecciones actuales son preocupantes. La falta de financiamiento adecuado y el aumento en desinformación amenazan con revertir progresos alcanzados hasta ahora.

Tanto la OMS como UNICEF instan a gobiernos y aliados a:

  • Asegurar financiamiento adecuado para Gavi (2026-2030).
  • Reforzar inmunización en contextos conflictivos.
  • Priorizar estrategias locales e inversión nacional.
  • Luchar contra desinformación sobre vacunas.
  • Invertir en sistemas robustos para monitorear enfermedades.

A medida que se avanza hacia una mayor equidad en salud infantil globalmente, es vital mantener el enfoque y compromiso colectivo hacia estas metas cruciales para salvar vidas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
115 millones Lactantes que recibieron al menos una dosis de la vacuna DTP en 2024.
109 millones Lactantes que completaron las tres dosis de la vacuna DTP en 2024.
14,3 millones Número de niños con "cero dosis" que nunca recibieron ninguna vacuna.
600,000 Número de niños y niñas sin vacunar o con vacunación incompleta reducidos en países de bajos ingresos apoyados por Gavi.
60 Número de países que sufrieron brotes perturbadores y a gran escala de sarampión en 2024.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas