www.cronicamadrid.com

salud infantil

60 niños saharauis disfrutan de 'Vacaciones en Paz' en Madrid este verano

26/08/2025@11:00:00

El Ayuntamiento de Madrid ha impulsado este verano el programa 'Vacaciones en Paz', que permite a 60 niños saharauis disfrutar de un acogimiento temporal en familias madrileñas. Esta iniciativa, coordinada por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, busca ofrecer a los menores un respiro de las difíciles condiciones en los campamentos de refugiados. Durante su estancia, se promueve su salud, el aprendizaje del español y se les brinda acceso a diversas actividades culturales y recreativas. El Consistorio ha apoyado esta acción humanitaria con una subvención de 70.000 euros, reafirmando su compromiso con la cooperación internacional y el desarrollo sostenible. En 2025, Madrid celebrará tres décadas de solidaridad y proyectos que han beneficiado a millones de personas en situación vulnerable.

Más de 14 millones de bebés no han recibido vacunas, según OMS y UNICEF

La vacunación infantil se mantiene estable a nivel mundial, con un 89% de los lactantes recibiendo al menos una dosis de la vacuna DTP en 2024. Sin embargo, más de 14 millones de bebés siguen sin vacunar, según la OMS y UNICEF. A pesar de un ligero aumento en la cobertura, casi 20 millones de lactantes no recibieron ninguna dosis el año pasado, lo que incluye a 14,3 millones con "cero dosis". La desinformación y las crisis humanitarias son factores que obstaculizan el acceso a la inmunización. Los organismos instan a los gobiernos a fortalecer las estrategias de vacunación y contrarrestar la desinformación para proteger a todos los niños del mundo.

Todo lo que tienes que saber sobre la gripe infantil

Las temperaturas empiezan a descender y se acerca la temporada de gripe estacional que suele afectar a partir de los meses de otoño hasta marzo aproximadamente. A pesar de ser un fenómeno recurrente, cada año aparecen múltiples consejos y recomendaciones sobre qué hacer y qué no hacer para prevenir el contagio de la gripe estacional

  • 1

Investigadora del CNIO recibe premio por su trabajo en cáncer pediátrico

La Unidad de Investigación Clínica de Oncohematología Pediátrica del CNIO, liderada por Lucía Fernández, ha sido galardonada en el congreso ibérico de la Sociedad Española de Hemato-oncología pediátrica por su investigación en terapias CAR-T para tratar tumores malignos del sistema nervioso central en niños. Estos tumores son la principal causa de muerte por cáncer infantil y representan una necesidad médica no cubierta. La nueva terapia CAR-T 4G-IL18-NKG2D-CAR busca superar la inmunosupresión del entorno tumoral, mejorando así las opciones de tratamiento para los pacientes pediátricos. La investigación destaca la importancia de desarrollar tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios para los niños con cáncer. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/premio-a-la-unidad-de-cancer-pediatrico-del-cnio/.