Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, ha presentado el Plan de Seguridad para las Ferias y Fiestas de Alcalá 2025, que se llevará a cabo del 22 al 31 de agosto. Este plan incluye un despliegue de 160 agentes de Policía Local y 1040 agentes de Policía Nacional, además de innovaciones tecnológicas como drones con visión nocturna para prevenir botellones. Se establecerán pulsadores de emergencia en las peñas y una "Zona Cero" videovigilada para atender incidentes. El objetivo es garantizar la seguridad y tranquilidad tanto de vecinos como visitantes durante las festividades. Para más detalles, visita el enlace.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha dado a conocer este viernes el Plan de Seguridad para las Ferias y Fiestas 2025, un dispositivo integral que se implementará del 22 al 31 de agosto. Este plan fue presentado tras una sesión extraordinaria de la Junta Local de Seguridad, en la que también participó el Consejero de Medio Ambiente e Interior, Carlos Novillo, así como otros representantes municipales.
Piquet ha enfatizado la importancia de garantizar unas fiestas seguras y tranquilas para todos los asistentes. “Este Gobierno trabaja con rigor, planificación y anticipación para que alcalaínos y visitantes disfruten de unas fiestas en libertad”, afirmó. El Plan no solo contempla un despliegue policial, sino que incluye una estrategia completa con criterios técnicos y tecnología innovadora.
El dispositivo contará con una media de 160 agentes de Policía Local durante los días de mayor afluencia, sumando un total de 1040 agentes de Policía Nacional a lo largo de los nueve días festivos. Además, se introducirán drones equipados con visión nocturna para vigilar concentraciones no autorizadas y prevenir botellones en la ribera del Henares.
Entre las medidas destacadas se incluyen pulsadores de emergencia conectados en las peñas para alertar rápidamente sobre incidentes, así como una Zona Cero videovigilada destinada a atender agresiones y preservar pruebas. También se incrementarán los controles antidroga mediante guías caninos y detectores de metales.
El Plan tiene como objetivo principal proteger a los asistentes, trabajadores y colectivos vulnerables mediante la prevención de reyertas y actos delictivos. Se establecerán controles estrictos sobre el consumo de alcohol por menores y se vigilará el acceso a objetos peligrosos.
Las áreas clave donde se concentrará el operativo son el Recinto Ferial de la Isla del Colegio, la Plaza de Cervantes, la Huerta del Obispo y el Parque Sementales. En estos lugares se realizarán despliegues diferenciados según el flujo esperado de personas.
Piquet también ha agradecido públicamente a todos los cuerpos involucrados en este plan por su dedicación y esfuerzo. “Queremos que nuestra ciudad disfrute de sus tradiciones sin miedo”, concluyó la alcaldesa.
El recinto ferial abrirá sus puertas desde las 19:00 hasta las 03:30 horas entre domingo y miércoles, extendiéndose hasta las 05:00 horas jueves a sábado. Se prevé un desalojo controlado tras finalizar las actividades musicales, supervisado por los cuerpos de seguridad.
Este dispositivo ha sido elaborado durante dos meses mediante reuniones entre jefaturas policiales y diversas concejalías como Salud, Obras y Medio Ambiente. La estructura jerárquica del Plan permitirá una toma de decisiones ágil en tiempo real.
A través de estas medidas, Alcalá busca ofrecer unas fiestas donde primen la seguridad y convivencia pacífica entre vecinos y visitantes.
Cifra | Descripción |
---|---|
160 | Agentes de Policía Local en los días de mayor afluencia |
1040 | Agentes de Policía Nacional durante los 9 días de Ferias |
22 - 31 agosto | Días del evento |
19:00 - 03:30 / hasta las 05:00 | Horarios de apertura del recinto ferial |