instituto nacional de estadistica (ine)
09/08/2024@17:18:29
En junio, la creación de empresas en la Comunidad de Madrid cayó un 8,7% respecto al año anterior, con 2.181 nuevas sociedades y 527 disoluciones. A nivel nacional, también se observó una disminución del 6,7%, sumando 9.528 empresas. Sin embargo, el capital invertido aumentó significativamente.
En el segundo trimestre de 2024, la Comunidad de Madrid lideró el crecimiento poblacional en España con un aumento del 0,33%. La población total alcanzó 48.797.875 habitantes, impulsada por la inmigración. Se registraron incrementos en 14 comunidades, mientras que algunas experimentaron descensos poblacionales.
Supone una décima por encima de lo avanzado por el Instituto Nacional de Estadítica (INE) a finales del mes pasado
En cuanto a la edad de las madres madrileñas, el grupo entre los 30 y los 39 años continúa concentrando la mayoría de los nacimientos en agosto
De esta forma, la economía española creció dos décimas más que en el primer trimestre en tasa trimestral y una menos en tasa interanual
Con un gasto de 1.221 millones de euros, un 5% más
También fijan alquileres al nivel del mercado libre
Los precios superan el nivel del año anterior en todas las categorías, siendo los más altos vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles
Carestía vivienda
UGT ha solicitado la inclusión de un indicador sobre la carestía de la vivienda en el ámbito de la negociación colectiva, ante el aumento de precios en el mercado inmobiliario que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores. A pesar de que el IPC se mantiene en un 2,7% y los márgenes empresariales son favorables, los salarios no están alcanzando para cubrir los crecientes costos de vivienda. La organización sindical busca que este nuevo indicador impulse subidas salariales más acordes a la realidad económica. Para más información, visita el enlace.
No obstante, el gasto ha sido de 1.522 millones de euros, un 7,36% más
Prostitución España
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) respalda la propuesta del Ministerio de Igualdad para excluir la prostitución de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). UGT argumenta que incluir la prostitución en esta clasificación legitima una actividad que perpetúa la explotación sexual y la trata de mujeres. El sindicato aboga por una regulación abolicionista, considerando que la legislación actual vulnera derechos humanos y no protege adecuadamente a las víctimas. UGT ha presentado una reclamación ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, solicitando cambios en las políticas sobre prostitución y trata. Para más información, visita el enlace.
Madrid se consolida como un destino turístico de calidad en verano, alcanzando un récord histórico de 581.584 viajeros internacionales en julio, lo que representa el 69% de las pernoctaciones totales. Estados Unidos lidera el turismo con un incremento del 10,8% en pernoctaciones, seguido por México y otros países americanos. La concejala de Turismo destaca la diversificación de mercados como clave para este crecimiento. Además, el empleo en el sector hotelero creció un 7,6%, reafirmando la importancia del turismo en la economía madrileña. Madrid también será sede del Congreso Mundial de Cardiología, atrayendo a más de 26.000 asistentes.
Legislación inmobiliaria
UGT ha solicitado una mejora en la legislación del mercado inmobiliario para frenar la especulación que afecta el acceso a la vivienda. Con un aumento del 10% en los precios de la vivienda y una inflación anual del 2,7%, el sindicato destaca la necesidad de incorporar un indicador estructural del precio de la vivienda en las negociaciones salariales. Esta situación ha convertido el derecho a una vivienda digna en un privilegio para unos pocos, lo que requiere acciones urgentes para cerrar la brecha entre salarios y precios de vivienda. Para más información, visita el enlace.
El número de desempleados se sitúa en los 300.600, un 14,7% menos que el trimestre anterior
La demanda nacional contribuyó con 3,4 puntos al crecimiento interanual de la economía española
Las Rozas se posiciona como la segunda ciudad con más startups tecnológicas en la Comunidad de Madrid, solo detrás de la capital, según el informe del ecosistema Startup Radar 2025. Con un total de 10.518 empresas, Las Rozas se ha consolidado como el décimo polo tecnológico de España. El alcalde José de la Uz destaca que este éxito refleja el dinamismo empresarial y las políticas efectivas de apoyo a emprendedores. La ciudad continúa atrayendo inversión y talento, impulsando su crecimiento como un referente en innovación y emprendimiento, además de ser sede del Hub Las Rozas Innova, que apoya a startups con diversas iniciativas y servicios.
Si se compara con el mes anterior, el ascenso en este tipo de operaciones ha sido del 6,3%
En términos desestacionalizados, los hogares presentaron en el primer trimestre una tasa de ahorro del 12,8% de su renta disponible
CCOO y UGT valoran esta decisión, pero recriminan al Gobierno "la tardanza e insuficiencia"
No obstante, en el mismo periodo la región ha sumado 1.213.258 viajeros, un 1,46% menos
En términos mensuales, la inflación en Madrid se mantuvo un 0%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,2%.
La inflación subyacente también se modera tres décimas, hasta el 2,1%, pero sigue por encima del IPC general
|
Sin embargo, ha rebajado dos décimas el de 2023, al 2,5%, y ha revisado dos décimas al alza el de 2022, hasta el 6,4%
Con la subida del tercer trimestre, la tasa de paro en la región se sitúa en 7,98%
Reclama a la Comunidad de Madrid políticas públicas para paliar esta situación
Gasolinas y electricidad recortaron sus precios menos que en septiembre de 2024
Las 6.977 compraventas de viviendas suponen el cuarto mejor dato de este índice en un mes de julio en la región de la serie histórica
Se registraron 4.506 natalicios, 233 menos que el mismo mes del año anterior, frente a un total de 4.406 defunciones en el mismo periodo
Según el INE, en la región se prestaron 1.924,71 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en el citado mes
Entre abril y junio el precio creció un 4%, su mayor incremento trimestral en diez años, por el empuje de la vivienda usada
El INE ha explicado que el aumento del IPC hasta el 2,7% se debe al aumento de los precios de la electricidad
La Comunidad de Madrid establece un récord histórico en la creación de empresas, con 2.578 nuevas sociedades en junio, un aumento del 18,2% respecto al año anterior. Este crecimiento supera en más de tres puntos la media nacional, consolidando a Madrid como líder empresarial en España.
Un mes en el que las empresas disueltas fueron 501, un 4,9% menos, según el INE
El Máster en Ciencias Actuariales y Financieras de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) responde a la creciente demanda de profesionales especializados en gestión de riesgo económico. Avalado por el Instituto de Actuarios Españoles, este programa destaca por su alta tasa de inserción laboral y su enfoque práctico, que incluye prácticas en entidades del sector. Los actuarios formados en este máster son capaces de diseñar productos financieros, gestionar carteras y asesorar en planificación de pensiones, convirtiéndose en profesionales clave para diversas industrias. Con una ubicación privilegiada en Madrid y un currículo adaptado al Core Syllabus Actuarial Europeo, el máster ofrece excelentes oportunidades laborales tanto en el ámbito privado como público. Para más información, visita el enlace.
La inflación subyacente sube al 2,3%
La ciudad de Madrid ha alcanzado su menor tasa de paro desde 2007, situándose en un 6,9% en el segundo trimestre de 2025. Este descenso histórico se acompaña de un aumento en la ocupación, que ha llegado a un máximo de 1.824.800 personas empleadas, lo que representa un incremento del 5,7% en comparación con el año anterior. La tasa de actividad también ha experimentado un crecimiento, alcanzando el 64,5%, impulsada por un notable aumento en la participación femenina. El sector servicios lidera el crecimiento del empleo, mientras que la industria muestra una disminución. Estos datos reflejan una mejora significativa en el mercado laboral madrileño y destacan la recuperación económica de la ciudad.
Con la subida de junio la tasa interanual vuelve a incrementarse en la región tras haber descendido el mes anterior
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se reunió con el embajador del Reino Unido en España, Alex Ellis, para fortalecer las relaciones políticas y comerciales. Este encuentro busca mejorar la colaboración entre ambos países y facilitar la vida a ciudadanos británicos y madrileños.
La inflación subyacente se mantiene en el 2,2%
El 1% con mayor nivel de riqueza en España acumula aproximadamente el 26% de la riqueza total
En la región se prestaron 1.423,77 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en abril, un 35,59% más del capital prestado que hace un año
El precio de la vivienda libre acumula 44 trimestres consecutivos de alzas interanuales
|
|
|