Ni el Partido Popular y sus dirigentes son franquistas, ni lo son los de Vox. El franquismo murió con Franco y lo hizo muy deprisa, casi sin darnos cuenta. De igual forma, las herencias de la II República y la oposición a la Dictadura durante los 36 años que duró no tienen nada que ver con las izquierdas republicanas de este primer cuarto del siglo XXI. Núñez Feijóo nunca podría ser Carrero Blanco, de igual forma que Santiago Abascal no podría ser José Antonio Girón y ni siquiera Blas Piñar. Tampoco puede ser Largo Caballero o Indalecio Prieto el presidente Sánchez, como no puede ser José Díaz o Santiago Carrillo el doblemente defenestrado Pablo Iglesias. Las comparaciones son tan obscenas como falsos los argumentos que se invocan en la actual guerra política. Hay varias derechas y varias izquierdas, de la misma forma que las hubo entre 1931 y 1939, pero ninguna de las de hoy tiene nada que ver con aquellas.
Es la cuarta vez en lo que va de legislatura que la Cámara Baja deroga un decreto ley del Ejecutivo de coalición
Los grupos del Gobierno y sus aliados tumban las enmiendas que el PP metió en el Senado y le acusan de "blanquear" la dictadura
Dice que "ya está bien" que todo lo "condicione" la "vanidad y miedo a un solo hombre": "Si el PSOE sigue en su sumisión es su problema"
La ley, que sigue ahora su tramitación en el Senado, servirá para frenar a la Fundación Franco si se transforma en asociación
Se celebra este domingo en la sede de UGT
Fiscalía y entidades memorialistas podrán actuar por la vía penal contra estas entidades por delito de odio
Lo que no terminan de aceptar los independentistas como Puigdemont, Junqueras y compañía es que son tan españoles como Díaz Ayuso o Juan Moreno. Sin Cataluña no se habría construido la España de los Reyes Católicos y sin la España de los Borbones y de Franco la Cataluña de hoy sería un imposible. España es lo que es gracias a su riqueza lingüística, territorial y humana. Cataluña y Andalucía se necesitan, de la misma manera que se necesitan Valencia y Galicia. A ver si de una vez se dan cuenta los políticos que es la suma de todo el conjunto lo que nos permite tener más libertad y mejor modo de vida que la gran mayoría de los países del mundo.
Agradece que no le hayan invitado a la conmemoración por la muerte de Franco y la califica como "un acto de partido"
Feijóo carga contra el Gobierno tras el nuevo decreto: "Quisieron engañar a todos los españoles y les ha salido mal"
La iniciativa del presidente del Gobierno y Secretario general del PSOE de resucitar la memoria del franquismo, en lugar de la memoria democrática que comenzó a instalarse apenas 48 horas más tarde, ya ha colocado al hijo del principal responsable del regreso de la Democracia en tiempo récord, en una delicada situación institucional. Si Felipe VI acude el próximo día ocho al primero de esos actos, estará apoyando la iniciativa de la izquierda; si nova se presentará su figura en sentido contrario. Una crisis entre el papel de la Monarquía y de la presidencia del Gobierno, que no debería haberse puesto en marcha de la forma en la que se ha hecho.
En 48 horas, las que van del 20 al 22 de noviembre de 1975, España pasó de ser una Dictadura a convertirse en una Monarquía. La democracia parlamentaria que conocemos hoy tardó 19 meses más en llegar, primero con unas elecciones generales, luego con un Refréndum para aprobar la nueva Constitución y, finalmente, para otras elecciones ya con la nueva Carta Magna como guía que ha llegado a nuestros días. La democracia no acabó con Francisco Franco, el Generalísimo murió en la cama de un hospital tras un largo proceso de deterioro físico. Tampoco regresaron las libertades en aquel mes de noviembre. Todo sucedió muy rápido, sin que los ciudadanos se dieran cuenta de la velocidad a la que iba el cambio.
La presidenta de Madrid asegura que la propuesta persigue además "amedrentar a los jueces"
La enmienda del PP intenta impedir que la sede de la Presidencia Regional sea declarada Lugar de Memoria Democrática al haber albergado la Dirección General de Seguridad
García Martín ha reiterado que, como anunció ayer la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, la Comunidad de Madrid "no va a participar en esa ceremonia de la confusión ni en esa auténtica locura"
Sánchez aconseja al PP dejar "la oposición avinagrada y arrimar el hombro" y Feijóo arremete contra su "concepción bananera del poder"
El Gobierno regional defiende que se encuentra "en una situación avanzada" y reprocha que la izquierda asuma "esa bandera como propia"
Colocado una y otra vez en la encrucijada de si retirarse o seguir en la pelea, el presidente del Gobierno elige una y otra vez mantenerse como sea en el alambre en el que los resultados electorales han convertido a la política española desde que se rompió la fórmula del bipartidismo que hizo funcionar la rueda de la transición del franquismo durante 38 años, desde 1977 en que se hicieron las primeras elecciones post Franco hasta que en 2015 saltó por los aires el sistema.
Carabante censura que la izquierda quiera "colonizar" esta iniciativa
Hoy, 19 de junio , se cumplen los diez años de llegada al trono de Felipe VI. De había anunciado unos días antes y se formalizaba y así aparecía ante los españoles con un gran abrazo entre Juan Carlos I y su hijo. La Institución por encima de los afectos familiares. Siempre había sido así y así se mantenía bajo la mirada de la persona que más ha hacho por la estabilidad dinástica, la Reina Sofía, capaz de aguantar y asumir el difícil e ingrato papel de consorte.
|
Ni el Partido Popular y sus dirigentes son franquistas, ni lo son los de Vox. El franquismo murió con Franco y lo hizo muy deprisa, casi sin darnos cuenta. De igual forma, las herencias de la II República y la oposición a la Dictadura durante los 36 años que duró no tienen nada que ver con las izquierdas republicanos de este primer cuarto del siglo XXI. Núñez Feijóo nunca podría ser Carrera Blanco, de igual forma que Santiago Abascal no podría ser José Antonio Girón y ni siquiera Blas Piñar. Tampoco puede ser Largo Caballero o Indalecio Prieto el presidente Sánchez, como no puede ser José Díaz o Santiago Carrillo el doblemente defenestrado Pablo Iglesias. Las comparaciones son tan obscenas como falsos los argumentos que se inviocan en la actual guerra política. Hay varias derechas y varias izquierdas, de la misma forma que las hubo entre 1931 y 1939, pero ninguna de las de hoy tiene nada que ver con aquellas.
Concluye que hace "apología del franquismo" e incurre en "menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas"
Hace 40 años y tras más de otros 25 de coqueteos España formaba su adhesión a la Europa que nos quitaba la verja política que había puesto al franquismo. Los europeos podían venir de vacaciones y llegaron en masa; podían comerciar con las empresas españolas pero políticamente el régimen de Francisco Franco seguía fuera de las normas democráticas que se impusieron por los vencedores tras la II Guerra Mundial. El 12 de junio de 1985 Felipe González firmaba en el Palacio Real, bajo la mirada del Rey Juan Carlos, el ingreso en el exclusivo club de la Europa de Mitterrand y Olof Palme.
La comisión ejecutiva ha sido respaldada por el 93,15 por ciento de los votos
Gastará 30 millones de euros, de los cuales 4 millones serán para el concurso de ideas y la redacción del proyecto y 26 millones, para toda la resignificación, la museografía y la construcción del centro de interpretación, que estará ubicado en la explanada de acceso a la basílica.
La Conferencia Episcopal Española dice que "coincide con el final de su mandato" y precisa que es una cuestión que no está en sus manos
El presidente de Vox ha salvado políticamente al presidente de la Generalitat y al presidente del Partido Popular. Santiago Abascal ha dado el sí al acuerdo de su partido con Carlos Mazón para que haya Presupuestos en la Comunidad Valenciana y, la mismo tiempo, le permite a Alberto Núñez Feijóo mantener ante los suyos su defensa del presidente valenciano. Nada ha cambiado socialmente tras el desastre de la Dana, pero la nueva unión de las dos derechas la ha proporcionado a Mazón la única salida que tenía para llegar al final de la Legislatura.
Se trata del escultor gallego Enrique Tenreiro que pintó una paloma de la paz en la tumba del dictador
El presidente del Gobierno va a dedicar todo este año a colocar a Francisco Franco y la Dictadura como estandarte de la bandera de la izquierda contra la derecha que representan el PP y Vox. Con Presupuestos Generales o sin ellos, Pedro Sánchez está decidido a mantenerse en La Moncloa, por lo menos, hasta las primeras elecciones autonómicas de 2026, las primeras grandes batallas que van a definir el resto de la Legislatura hasta el verano de 2027. En Castilla y León y en Andalucía, tanto Sánchez como Núñez Feijóo y el resto de dirigentes nacionales de los grandes partidos se jugarán su futuro político. Ganar o perder será trasladar a los ciudadanos la confirmación de que al PP le ha llegado la hora de gobernar a nivel estatal , o que el PSOE recorta el poder territorial de su adversario y está en situación de mantenerse en La Moncloa.
Vox repite en la tercera plaza mientras Sumar baja otro medio punto y se queda con la mitad de apoyo que tuvo en las generales de 2023
En una semana Donald Trump tendrá a su lado para intentar cumplir con sus deseos de cambiar el mundo a nueve de los diez hombres más ricos del mundo, todos ellos dueños de las principales empresas tecnológicas de ese mismo mundo. Los algoritmos son la auténtica fuerza del poder y desde Elon Musk a Steve Banner ese mundo que avanza a enorme velocidad, con la Inteligencia Artificial aplicada a todos los procesos económicos, sociales y personales, es el que quiere desafiar Pedro Sánchez. Un imposible incluso para China y Rusia. Para el presidente del Gobierno español otra forma de mirar a Europa y a América Latina como si del gran escapista Houdine se tratara. Europa se ha convertido en el último cadáver de la Democracia que ha regido en Occidente desde hace doscientos años, tanto por su falta de visión como por sus enormes defectos internos a la hora de repartir el poder. La descomposición es interna.
Niega que Sánchez le haya presionado para presentarse: "He escuchado a muchos militantes de Aragón"
La presidenta madrileña ha acusado a Pedro Sánchez de haber "enloquecido" y de querer "quemar las calles y provocar violencia con grupos muy minoritarios, que últimamente salen justo cuando él lo pasa mal"
Recalca que ha abonado 4,5 millones de responsabilidad civil, ha mostrado arrepentimiento y se ha sometido a programas para internos
Leal ya encabezó la de 2021 y junto a ella estará, entre otros, el exsecretario general del PSOE-M José Manuel Franco
El área contesta que la adjudicación a este despacho responde a un proceso administrativo regido por "criterios técnicos y jurídicos"
Dejó el puesto para ir en las listas del PSOE
Eministro principal gibraltareño ve en los cánticos una glorificación de Franco y su intento de "usurpar" el Peñón y apoya elevar ante la UEFA una queja
Cada día tiene su afán y sus titulares en los medios de comunicación, siempre por delante de las realidades ocultas de la vida política, financiera y judicial de esta España en la que los mismos nombres y apellidos se suceden convertidos en temibles, veloces e inacabables drones que atacan las posiciones del enemigo. Begoña Gómez, José Luís Abalos, Koldo García, Victor de Aldama y Javier Hidalgo no están solos en los titulares, ya que cada día se une un nuevo “fichaje” periodístico, ya sea desde la Comunidad valenciana con Mónica Oltra o desde la andaluza con Magdalena Alvarez. El palacio de La Moncloa convertido en un acosado Jarkov en el que resiste Pedro Sánchez dispuesto a no dejarse intimidar por los acuerdos que firman los gobiernos de la Europa democrática. El daño colateral está en el recinto de La Zarzuela y se llama Felipe VI.
|