Carestía vivienda

UGT pide un nuevo indicador para abordar la crisis de la vivienda en negociaciones laborales
Ampliar

UGT pide un nuevo indicador para abordar la crisis de la vivienda en negociaciones laborales

domingo 31 de agosto de 2025, 20:00h

UGT ha solicitado la inclusión de un indicador sobre la carestía de la vivienda en el ámbito de la negociación colectiva, ante el aumento de precios en el mercado inmobiliario que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores. A pesar de que el IPC se mantiene en un 2,7% y los márgenes empresariales son favorables, los salarios no están alcanzando para cubrir los crecientes costos de vivienda. La organización sindical busca que este nuevo indicador impulse subidas salariales más acordes a la realidad económica. Para más información, visita el enlace.

El IPC adelantado del mes de agosto, publicado por el INE, se sitúa en el 2,7%, manteniéndose estable respecto al mes anterior. Durante este periodo, destaca negativamente el comportamiento de los carburantes, cuyos precios caen menos que hace un año. Por otro lado, la tasa subyacente, que excluye alimentos frescos y productos energéticos, ha aumentado una décima alcanzando el 2,4%, el valor más alto desde abril.

El reciente repunte de la inflación ha alejado a España del objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo. La tasa subyacente muestra una tendencia moderadamente creciente, lo que se suma a las preocupaciones sobre el impacto negativo de los aranceles impuestos por Trump y las tensiones geopolíticas globales.

Análisis de la situación empresarial y salarial

A pesar del contexto inflacionario, los datos del Observatorio de Márgenes Empresariales indican que el tejido empresarial español goza de una situación excepcionalmente beneficiosa. En la primera mitad del año, se registró el segundo mejor dato de márgenes desde 2009. Esto sugiere que las empresas tienen capacidad para reducir temporalmente la presión sobre los precios y aumentar los salarios.

La subida salarial media en negociación colectiva se sitúa en el 3,46%, superando la inflación media hasta ahora. Sin embargo, este incremento no se traduce en un aumento proporcional del poder adquisitivo debido a los crecientes precios en el mercado inmobiliario. Los precios de compraventa han superado ya los niveles de la burbuja de 2008 en varias comunidades autónomas.

UGT exige un nuevo indicador para la negociación colectiva

El alquiler también está afectando significativamente a los trabajadores; en algunos sectores y ciudades, puede representar más del 100% de un salario neto. Por esta razón, UGT ha solicitado la incorporación de un indicador sobre la carestía de la vivienda dentro del ámbito de la negociación colectiva. Este indicador serviría como un impulso para consolidar subidas salariales que se alineen mejor con el coste real de vida y las condiciones económicas actuales.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
IPC adelantado de agosto 2,7%
Tasa subyacente 2,4%
Subida salarial media en negociación colectiva 3,46%
Precios de compraventa de vivienda (comparativa) Superan niveles de la burbuja de 2008

Preguntas sobre la noticia

¿Qué reclama UGT en relación a la vivienda?

UGT reclama la incorporación de un indicador sobre la carestía de la vivienda en el ámbito de la negociación colectiva, para que las subidas salariales se ajusten mejor al coste real de la vida.

¿Cuál es el IPC adelantado del mes de agosto según el INE?

El IPC adelantado del mes de agosto se sitúa en el 2,7%, manteniéndose estable respecto al mes anterior.

¿Cómo ha afectado la inflación a los salarios en negociación colectiva?

A pesar de que la subida salarial media en negociación colectiva se sitúa en el 3,46%, esto no se traduce en una mejora del poder de compra debido al aumento de los precios en el mercado inmobiliario.

¿Qué situación presentan los precios de compraventa y alquiler de vivienda?

Los precios de compraventa ya han superado los niveles de la burbuja de 2008 en varias comunidades autónomas, y el alquiler puede llegar a suponer más del 100% de un salario neto en algunos sectores y ciudades.

¿Qué datos económicos respaldan la solicitud de UGT?

A pesar del repunte inflacionario, los últimos datos del Observatorio de Márgenes Empresariales muestran una situación beneficiosa para las empresas, lo que les permite tener capacidad para incrementar salarios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios