La Comunidad de Madrid ha destinado un total de 8,4 millones de euros a 931 pequeñas y medianas empresas (pymes) comerciales, artesanas y de servicios desde el año 2019. Este esfuerzo se enmarca dentro de un programa para la modernización y digitalización de estos negocios. En este contexto, el Ejecutivo regional ha incrementado en un 25% los recursos destinados a estas ayudas en el presente año, alcanzando así los 2,5 millones de euros.
Aumento de Recursos y Beneficios para las PYMES
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, visitó recientemente Deassín, una marca que se especializa en joyas diseñadas y elaboradas artesanalmente en España. Esta empresa recibió en 2024 una subvención de 10.000 euros para transformar su local. Durante su visita, Albert enfatizó que “preservar y fortalecer el tejido comercial tradicional es una prioridad para el Gobierno de la Comunidad de Madrid”, reconociendo el valor que aportan los pequeños establecimientos al dinamismo y la identidad regional.
Las ayudas están destinadas a financiar diversas iniciativas, como obras de ampliación o renovación de locales y talleres. También se pueden destinar a cubrir parte de los gastos iniciales de apertura. Además, los recursos permiten la adquisición de equipamiento especializado, maquinaria o mobiliario, así como la instalación de equipos informáticos y software.
Objetivos y Prioridades del Programa
Albert explicó que estas ayudas directas están orientadas no solo a mejorar la competitividad, sino también a facilitar la adaptación de las pymes a los desafíos actuales del mercado. Se busca fomentar la innovación en cada etapa del proceso empresarial.
Asimismo, se da prioridad a aquellos negocios con más de 50 años, que son considerados parte esencial del patrimonio cultural y paisajístico de la región. La convocatoria también valora la estabilidad laboral y la posesión de la carta de empresa artesana.
La cuantía máxima subvencionable es del 50% sobre la inversión justificada, con un mínimo requerido que varía entre 500 euros para el sector artesanal y 5.000 euros para comercios y servicios, estableciendo un límite máximo por beneficiario de 10.000 euros.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Monto total de ayudas concedidas desde 2019 |
8,4 millones de euros |
| Número de pymes beneficiadas |
931 |
| Aumento de recursos para este año |
25% |
| Monto de ayudas para este año |
2,5 millones de euros |