El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, junto a la vicesecretaria general, Lola Navarro, y la responsable Confederal del Área de Mujer, Medea Gracia, han presentado una **reclamación colectiva** contra España ante el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS). Esta acción surge debido a la falta de protección para mujeres y niñas que son víctimas de prostitución o están en riesgo de trata con fines de explotación sexual.
A través de esta reclamación, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) sostiene que la legislación española infringe varios artículos de la Carta Social Europea Revisada, incluyendo el derecho a un trabajo libremente elegido, así como la protección de la seguridad y salud física y mental.
En este contexto, el sindicato exige que se declare que las políticas públicas sobre prostitución y trata son incompatibles con los derechos establecidos en dicha carta. Durante su intervención, Álvarez enfatizó que “esta demanda refleja el compromiso abolicionista del sindicato” y subrayó que “la prostitución no es un trabajo, es explotación y violencia sexual”.
Un Llamado a la Acción en Europa
La vicesecretaria general, Lola Navarro, destacó que esta demanda busca abrir un debate crucial sobre el modelo que debe prevalecer en Europa para proteger efectivamente a mujeres y niñas. Criticó la legislación actual en España como “alegal, insuficiente y contradictoria”, señalando la necesidad urgente de una Ley integral contra la prostitución.
Navarro afirmó: “No podemos normalizar que el cuerpo de las mujeres sea un negocio lucrativo”, instando a una reflexión profunda sobre los sistemas jurídicos europeos para alinearlos con los Derechos Humanos.
Campaña “La prostitución no es un trabajo”
Medea Gracia presentó también una campaña destinada a visibilizar la realidad detrás de la prostitución, resaltando que esta actividad no debe ser considerada como una opción laboral. Según Gracia, el 90% de quienes ejercen la prostitución son víctimas de trata o explotación sexual.
Demandas Específicas para Mejorar la Protección
Ante esta grave situación, UGT solicita al CEDS que acepte su reclamación colectiva y adopte medidas para asegurar que el Estado español corrija estas violaciones a los derechos sociales básicos. La organización sindical insiste en que es necesario abolir la demanda de prostitución y desarrollar políticas sociales efectivas para facilitar la reinserción laboral y cultural de las mujeres afectadas.
Finalmente, UGT ha pedido una audiencia pública en toda Europa para discutir estas cuestiones vitales. La organización sostiene firmemente que “la prostitución no es trabajo sexual; es un sistema de violencia contra mujeres y niñas”.
>> Descárgate aquí el documento completo de la RECLAMACIÓN COLECTIVA DE UGT
>> Descárgate aquí el INFORME DE UGT LA PROSTITUCIÓN NO ES UN TRABAJO
>> Descárgate aquí el ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA SITUACIÓN DE LA PROSTITUCIÓN EN EUROPA
Preguntas sobre la noticia
¿Qué denuncia UGT ante Europa?
UGT ha presentado una reclamación colectiva contra España ante el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) por la falta de protección a mujeres y niñas víctimas de prostitución y del riesgo de trata con fines de explotación sexual.
¿Cuáles son los artículos de la Carta Social Europea que se considera que España está vulnerando?
Se considera que la legislación española vulnera los artículos 1.2 (derecho a un trabajo libremente elegido), 3 y 11 (protección de la seguridad y salud física y mental) y 26 (dignidad humana en la prestación de servicios) de la Carta Social Europea Revisada.
¿Cuál es el objetivo de la campaña “La prostitución no es un trabajo” presentada por UGT?
El objetivo de la campaña es visibilizar que la prostitución no es una elección libre ni un empleo, sino una forma extrema de violencia machista, y no puede ser reconocida como actividad laboral.
¿Qué pide UGT al CEDS respecto a la situación en España?
UGT pide al CEDS que admita su reclamación colectiva y adopte medidas para promover que el Estado español corrija las violaciones de derechos sociales básicos, incluyendo la abolición de la demanda de prostitución y el desarrollo de políticas sociales efectivas para las mujeres víctimas.
¿Por qué UGT considera que la prostitución es violencia?
UGT argumenta que el 90% de las personas en situación de prostitución son víctimas de trata o explotación sexual, lo que demuestra que se trata más bien de un negocio para proxenetas y redes criminales, en lugar de un trabajo legítimo.