Entidades sociales exigen al gobierno de Madrid más recursos para combatir la violencia sexual infantil
Ampliar

Entidades sociales exigen al gobierno de Madrid más recursos para combatir la violencia sexual infantil

lunes 21 de julio de 2025, 18:48h

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, se reunió con Save The Children, UNICEF, Fundación ANAR y POI Madrid para abordar las violencias sexuales en la infancia. Las entidades sociales pidieron al gobierno regional fortalecer las medidas de prevención y educación, así como aumentar los recursos para atender a las víctimas. Durante el encuentro, se analizaron estadísticas sobre la violencia sexual infantil y se propusieron iniciativas conjuntas para defender a este colectivo vulnerable. Estas reuniones forman parte de una serie de encuentros destinados a fomentar la colaboración entre administraciones y agentes sociales en la lucha contra las violencias sexuales.

Las entidades sociales que se dedican a la protección de la infancia en la Comunidad de Madrid han solicitado al gobierno regional un refuerzo en las medidas de prevención y educación, así como una mayor asignación de recursos para atender a los menores que son víctimas de violencia sexual. Esta demanda surge en el contexto de los encuentros organizados por el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, con el objetivo de combatir las violencias sexuales en todos sus ámbitos.

Durante el mes de julio, Aguirre ha mantenido reuniones con diversos actores clave, incluyendo a la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género y la secretaria de Estado de Igualdad. En este marco, se llevó a cabo un encuentro significativo con organizaciones como Save The Children, UNICEF, Fundación ANAR y la Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI) Madrid. También estuvo presente Eva Corrales Melero, jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer.

Análisis y propuestas para proteger a la infancia

En esta reunión, se discutieron las estadísticas recientes sobre violencia sexual en la Comunidad de Madrid y se exploró la realidad detrás de estas cifras. El propósito fue promover iniciativas conjuntas enfocadas en la defensa y protección de los menores. Las entidades sociales presentes abogaron por reforzar las medidas preventivas y aumentar los recursos destinados a ayudar a las víctimas.

Aguirre destacó que “desde el tejido social se reclaman mayores medidas de prevención y educación”, haciendo énfasis en la necesidad de recuperar programas educativos afectivo-sexuales que actualmente no están disponibles en las aulas madrileñas. Además, subrayó que los recursos proporcionados por el gobierno regional son considerados insuficientes para atender adecuadamente a las víctimas.

Un compromiso continuo contra las violencias sexuales

A lo largo del mes, Aguirre ha llevado a cabo seis encuentros adicionales con representantes sociales y políticos sobre esta problemática. Entre estos encuentros, destaca una reunión con miembros del Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales, así como con María Guijarro Ceballos, secretaria de Estado para Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Estas reuniones forman parte de una serie más amplia iniciada en 2024 por el delegado del Gobierno para fomentar la colaboración entre administraciones y agentes sociales. Este esfuerzo busca frenar las violencias sexuales mediante líneas claras en prevención, atención y protección. La segunda ronda de encuentros también incluye diálogos con diversas instituciones y organizaciones comprometidas con esta causa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios