La PMP y el Defensor del Pueblo acuerdan nuevas líneas de colaboración
Ampliar

La PMP y el Defensor del Pueblo acuerdan nuevas líneas de colaboración

sábado 19 de julio de 2025, 18:51h

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha establecido nuevas líneas de cooperación con el Defensor del Pueblo, tras una reunión con María Teresa Jiménez-Becerril. Durante el encuentro, se abordaron preocupaciones sobre derechos sociales y económicos de las personas mayores y con discapacidad, así como dificultades en el acceso a servicios públicos esenciales. La PMP destacó la importancia de un enfoque centrado en los derechos en los informes del Defensor del Pueblo y solicitó una colaboración más estructurada para mejorar la situación de este grupo poblacional. Ambas partes se comprometieron a trabajar conjuntamente en políticas públicas y defensa de derechos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-pmp-establece-las-futuras-lineas-de-cooperacion-con-el-defensor-del-pueblo/.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha establecido nuevas líneas de cooperación con el Defensor del Pueblo, en una reunión que tuvo lugar recientemente con la participación de María Teresa Jiménez-Becerril, adjunta primera de esta institución. Este encuentro se centró en las preocupaciones y demandas más apremiantes de las personas mayores y con discapacidad, subrayando el interés compartido por mejorar los derechos y el bienestar de este grupo poblacional.

En la reunión, además de Jiménez-Becerril, estuvieron presentes María José Pastor, directora de gabinete, y Rafael Muguruza, director del Área de Sanidad y Política Social. Por parte de la PMP asistieron su presidente, Jesús Norberto Fernández; el vicepresidente, Álvaro García Bilbao; y el secretario general, Miguel Ángel Cabra de Luna.

Preocupaciones sobre derechos sociales y económicos

Durante el encuentro, se abordaron cuestiones clave relacionadas con los derechos sociales y económicos de las personas mayores y con discapacidad. Se discutieron también las dificultades para acceder a servicios públicos esenciales como la sanidad, la dependencia, el transporte, la vivienda y los servicios financieros. En particular, se destacaron los problemas actuales en materia de accesibilidad universal, la escasez de recursos y diversas formas de discriminación por edad.

La PMP expresó su agradecimiento al Defensor del Pueblo por incluir un enfoque centrado en los derechos de las personas mayores en sus informes recientes. Estos estudios han reconocido el impacto real de problemas como la discriminación por edad, la soledad, la violencia de género y el acceso a recursos y servicios relacionados con la dependencia.

Compromiso hacia una colaboración estructurada

Además, la PMP formalizó su intención de establecer una colaboración más profunda con el Defensor del Pueblo. Esta iniciativa incluye acciones concretas como la elaboración de un informe monográfico sobre la situación actual de las personas mayores desde una perspectiva de derechos e igualdad. También se planteó crear mecanismos permanentes para intercambiar información relevante entre ambas entidades.

Tanto la PMP como el Defensor del Pueblo reafirmaron su compromiso mutuo para trabajar juntos en mejorar las políticas públicas y defender los derechos de las personas mayores y con discapacidad. Este esfuerzo conjunto se enfocará especialmente en el intercambio de quejas recibidas para coordinar acciones efectivas que beneficien a este sector vulnerable.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios