www.cronicamadrid.com
Encuentros sobre Educación e IA: Reflexiones para el futuro del aprendizaje
Ampliar

Encuentros sobre Educación e IA: Reflexiones para el futuro del aprendizaje

La Universidad Europea ha sido parte activa del debate sobre la educación y la Inteligencia Artificial (IA) mediante dos encuentros recientes: EducaIA 2025 y una charla sobre "Inteligencia Artificial y Humanismo". Estos eventos abordaron cómo la IA está transformando el aprendizaje, destacando la necesidad de una formación docente que combine aspectos técnicos con una perspectiva ética y humanista. Se discutieron temas como el nuevo rol del docente, la personalización educativa, los riesgos asociados a la tecnología y la importancia del contacto humano en el proceso educativo. La conversación entre Cristóbal Cobo y Marta Lesmes subrayó que el verdadero reto es decidir qué tipo de educación queremos construir con la IA. La Universidad Europea se compromete a formar a los profesionales que liderarán esta transformación educativa. Para más información, visita el enlace.

La Inteligencia Artificial revoluciona el ámbito educativo

La inteligencia artificial está marcando un punto de inflexión en la educación. La Universidad Europea se ha sumado activamente a este debate mediante dos encuentros significativos que tuvieron lugar la semana pasada: EducaIA 2025, organizado por Siena Educación, y la charla titulada “Inteligencia Artificial y Humanismo”, donde participaron Cristóbal Cobo y la vicedecana Marta Lesmes.

EducaIA 2025: un análisis crítico sobre la IA en educación

Este evento híbrido, realizado en el hub de Microsoft en Pozuelo de Alarcón y transmitido a través de Teams, reunió a docentes, expertos y funcionarios públicos para discutir los retos que implica integrar la IA en el sistema educativo.

Durante su intervención, Paloma J. Velasco, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades de la Universidad Europea, subrayó que “la formación docente actual no debe limitarse a lo técnico”, sino que necesita incorporar una perspectiva ética, humanista y crítica. En este contexto, la inteligencia artificial debería servir como apoyo pedagógico, no como un reemplazo.

Tema central del encuentro: desafíos y oportunidades

  • La transformación del rol docente: pasar de ser meros transmisores a facilitadores del pensamiento crítico.
  • El potencial de la IA para fomentar la personalización e inclusión educativa.
  • Los riesgos asociados al uso de estas tecnologías: sesgos, pérdida de privacidad y dependencia tecnológica.
  • La urgencia de establecer marcos éticos para el uso responsable de herramientas basadas en IA.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Cristóbal Cobo, quien enfatizó el valor del aprendizaje invisible, aquel que se produce a través de la práctica, interacción y creación, más allá del contenido explícito.

Un diálogo sobre IA, educación y humanismo

A su vez, la Universidad Europea organizó una conversación entre Cristóbal Cobo y Marta Lesmes, donde se exploraron las implicaciones de la inteligencia artificial en los procesos cognitivos, así como cuestiones relacionadas con la ética académica y el papel insustituible del profesorado.

Entre las ideas más relevantes discutidas durante esta charla se encuentran:

  • La IA no piensa ni siente; aunque pueda simularlo, es crucial aprender a utilizarla con un enfoque crítico.
  • No siempre es sinónimo de mejora automatizar procesos; sin una base cognitiva sólida, esto puede empobrecer el aprendizaje.
  • La educación requiere contacto humano; aspectos como empatía e intuición son irremplazables por cualquier tecnología.

Tanto Cobo como Lesmes coincidieron en que el verdadero desafío radica en decidir qué tipo de educación se desea construir con la ayuda de la inteligencia artificial.

Apostando por una educación transformadora

Desde la Universidad Europea se promueve una educación adaptada a las exigencias actuales, que integre tecnología con una sólida visión pedagógica y un fuerte compromiso hacia las personas.

A través de su oferta de diplomas oficiales en Educación, esta institución trabaja para formar a los docentes que liderarán esta transformación desde las aulas. Para obtener más información sobre sus programas educativos online, puedes consultar aquí.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios