www.cronicamadrid.com

Cultura

07/07/2025@21:13:51

La Casa de Cultura de Collado Villalba presenta la exposición «Del ruedo al lienzo» del 7 al 30 de julio, un homenaje pictórico a la figura de Pepín, un querido defensor de la tauromaquia. La muestra incluye obras de artistas reconocidos y locales, así como una escultura en bronce de Mariano Benlliure. Además, el 10 de julio se llevará a cabo una conferencia sobre la historia y sociedad de la tauromaquia en Madrid, impartida por Jorge Fajardo. Esta iniciativa busca celebrar el arte y la tradición taurina en un espacio cultural significativo. La entrada es libre.

El XXIII Certamen de Pintura en Directo "Rafael Botí" se celebró el 6 de julio en Torrelodones, con la participación de más de 60 artistas que capturaron la esencia del paisaje local. Los ganadores fueron José Mª Sánchez Gutiérrez, Rosa María de Trías Vargas y Sergio del Amo Saiz. Este evento conmemora el 125 aniversario del nacimiento del pintor Rafael Botí y el 25 aniversario del certamen. Se presentaron 61 obras, de las cuales 30 serán exhibidas en la Casa de Cultura Paco de Lucía hasta el 22 de septiembre. El Ayuntamiento agradece a todos los participantes y destaca la importancia cultural del evento. Para más detalles, visita el enlace.

El reconocido saxofonista y clarinetista cubano Paquito D'Rivera cerró con broche de oro el festival "Móstoles Jazz" en el Teatro del Bosque, durante un fin de semana lleno de vibrantes ritmos jazzísticos. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Móstoles, se llevó a cabo del 27 al 29 de junio y ofreció diversas propuestas musicales, incluyendo la Iruña Brass Band y un tributo a Amy Winehouse. A pesar de las altas temperaturas que llevaron a posponer actividades para niños, el festival destacó por su calidad musical y su impacto positivo en el turismo local.

Robledo de Chavela se prepara para ser el escenario de la retransmisión en directo de la ópera "La Traviata" de Giuseppe Verdi, el 19 de julio a las 21 horas, como parte de las jornadas de puertas abiertas del Teatro Real. Este evento marca la cuarta edición en la que el municipio colabora con el Teatro Real para promover la música clásica. La concejala de cultura, Carmen Ortíz, destaca la importancia cultural y pedagógica de esta iniciativa. "La Traviata", una obra emblemática del repertorio operístico, narra la historia de Violetta Valéry, una cortesana que busca el amor verdadero mientras enfrenta su enfermedad. Esta ópera es conocida por su rica partitura y ha sido un pilar del teatro lírico desde su reestreno exitoso en 1854.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha abierto el plazo de preinscripción para más de mil plazas en talleres culturales y actividades en las bibliotecas municipales para el curso 2025-2026. Desde el 1 de julio, los empadronados podrán solicitar su inscripción en disciplinas como idiomas, artes plásticas y clubs de lectura. Si las solicitudes superan las plazas disponibles, se realizará un sorteo público el 10 de septiembre. Las actividades se desarrollarán en los centros culturales MIRA y Volturno, con una oferta variada que incluye desde yoga hasta robótica. Más información está disponible en la página web oficial del Ayuntamiento.

Callejeando Food Fest regresa a Getafe del 26 de junio al 20 de julio en el Parque de La Alhóndiga, ofreciendo una experiencia gastronómica única con 8 food trucks que servirán platos de la mejor cocina internacional. El evento se llevará a cabo todos los jueves, viernes, sábados y domingos a partir de las 19:00 horas, coincidiendo los viernes con los conciertos de 'Veranos en el lago'. Este festival, organizado por la delegación de Cultura y ACOEG, promete un ambiente festivo con música en vivo, espectáculos de circo y actividades para toda la familia. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar del verano en un entorno ideal.

Las Rozas se convierte en el nuevo hogar de la Joven Orquesta Sierra de Madrid (JOsM), tras firmar un convenio con la Fundación de Cultura local que la establece como orquesta residente. Este acuerdo permitirá realizar masterclasses y ciclos de conciertos en el Auditorio Joaquín Rodrigo, comenzando con un gran concierto el 11 de julio. El alcalde José de la Uz destaca que este proyecto fortalecerá el compromiso del municipio con la cultura y la formación musical, beneficiando a jóvenes músicos y amantes de la música clásica. La JOsM, fundada en 2022, ofrece oportunidades formativas y actuaciones para jóvenes instrumentistas, consolidando a Las Rozas como un epicentro cultural. Para más información sobre actividades y entradas, visita www.fundacionculturalasrozas.org.

El HUB232 de Las Rozas ha sido el escenario de la II edición de "Marcas con M de Madrid", un evento organizado por la asociación Marcas de Restauración y la Comunidad de Madrid. Este encuentro busca fomentar el intercambio de ideas y propuestas en el ámbito de la restauración, así como impulsar el empleo, el turismo y la sostenibilidad. La jornada fue inaugurada por el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, y el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín, e incluyó diversas ponencias y mesas redondas. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Galapagar lanza la iniciativa "Escucha la cultura" para hacer el arte más accesible a todos los vecinos. La Biblioteca Municipal ha implementado tecnología NFC en sus exposiciones, permitiendo que los visitantes accedan a audioguías y contenido adaptado simplemente acercando su teléfono móvil a puntos señalizados. Esta medida busca eliminar barreras físicas y sensoriales, garantizando que todos los ciudadanos disfruten de la cultura en igualdad de condiciones. La prueba piloto se lleva a cabo en una exposición sobre la historia de La Navata, destacando el compromiso del municipio con la inclusión cultural. Para más detalles, visita el enlace.

El programa 'A x la cultura' del Ayuntamiento de Alcorcón ofrece más de 350 cursos en diversos centros culturales, incluyendo el Centro Municipal de las Artes y varios Centros Cívicos. Las materias abarcan desde corte y confección hasta introducción a la inteligencia artificial, risoterapia y baile de salón. La inscripción para estos cursos anuales se abrirá el 10 de septiembre. Este programa busca proporcionar una variada oferta formativa para todos los gustos y edades en la ciudad. Para más información, los interesados pueden consultar la web municipal o los centros culturales.

El programa "Desvelos de Cultura" ofrece cine, teatro y actividades familiares en Guadarrama para los últimos días de julio. Destaca la comedia "Lo que son mujeres" de Morboria Teatro, así como proyecciones de películas como "Superman" y "El 47". Habrá una gymkhana acuática para niños y un cuentacuentos titulado "Piratas y Mariposas". Las actividades están diseñadas para disfrutar en familia y se llevarán a cabo en el Centro Cultural La Torre y otros espacios locales. No te pierdas esta oportunidad cultural en Guadarrama.

La XXXII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de San Lorenzo de El Escorial se ha inaugurado y estará abierta hasta el 17 de agosto en el Patio de la Casa de Cultura. Este evento cultural veraniego ofrece a los amantes de la literatura la oportunidad de descubrir joyas literarias y rarezas. No te pierdas esta cita tradicional que celebra la lectura y el patrimonio bibliográfico. Para más detalles, visita el enlace.

Este fin de semana, Móstoles celebra la programación "Verbena" y "Verbena Infantil", ofreciendo una variedad de espectáculos gratuitos para toda la familia. Destacan el circo "Clownamorado", un tributo a Los Panchos, el teatro de títeres "Cleo y el mar" y el concierto de Ballena Gurumbé. Las actividades comienzan el viernes 25 de julio a las 21:30 h en la Plaza del Sol con comedia y magia, continuando el sábado con música bolero en la Plaza de la Cultura. El domingo, los más pequeños podrán disfrutar de una obra emocional y culminará con un innovador espectáculo musical. La programación se extenderá hasta el 31 de agosto.

El festival Veranos de la Villa regresa con su icónico concierto sorpresa "Algo Inesperado" el 14 de agosto en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. La programación incluye Stereoparty, La Tania y una fusión de jazz y flamenco. Además, se presentarán estrenos internacionales como "Mobius" y "Hilo de fuego". Este evento cultural, que combina música, cine y danza, promete ser un atractivo para los madrileños durante el mes de agosto. Para más información sobre todas las actividades del festival, visita veranosdelavilla.com.

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada ha comenzado las obras de renovación del suelo en el aula 1 del Centro Cultural La Despernada, donde se realizan clases de baile y gimnasia. La intervención incluye la retirada de la tarima existente y su reemplazo por un nuevo suelo de pino Suecia. El concejal de Cultura, Jesús Fernando Agudo, supervisó los trabajos, que también contemplan la pintura del edificio. Se espera que las obras finalicen antes del inicio del nuevo curso en septiembre. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El Máster en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) inicia una nueva edición enfocada en formar profesionales en creación plástica y visual. Este programa destaca por su enfoque práctico, adaptándose a las tendencias actuales del arte y la cultura visual. Los estudiantes explorarán diversas disciplinas como pintura, escultura, fotografía y diseño, desarrollando competencias innovadoras y una actitud crítica hacia el contexto artístico contemporáneo. La experiencia incluye proyectos personalizados, prácticas externas y un profesorado comprometido que fomenta un ambiente de aprendizaje colaborativo. Para más información, visita el enlace.

El distrito de Centro en Madrid se prepara para la recta final de sus fiestas en honor a la Virgen de la Paloma, que se celebrarán del 14 al 17 de agosto. Estas festividades incluyen una ofrenda floral, una misa y una procesión, además de una variada programación musical con artistas como Antonio Carmona y Café Quijano. El concejal Carlos Segura destaca que estas fiestas son un encuentro intergeneracional que fusiona devoción y cultura castiza. Los horarios de los conciertos han sido ajustados, y habrá actividades para todos los públicos, incluyendo concursos y entretenimiento para niños. La celebración culminará con actos religiosos el viernes 15.

Vino gallego

La presidenta de la FEMP y alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha sido investida como dona do Albariño en la Festa do Albariño de Cambados. Este nombramiento la convierte en embajadora oficial del vino gallego, simbolizando la unión entre los vinos de Jerez y el Albariño. García-Pelayo destacó la importancia del vino como cultura y economía, y se comprometió a promover el sector vitivinícola español. Su reconocimiento busca proteger los productos con denominación de origen y resaltar su calidad a nivel mundial. Para más detalles, visita el enlace.

Durante las fiestas en honor al Santísimo Cristo de los Remedios, la Plaza de la Constitución acogerá una variada programación de conciertos del 25 al 31 de agosto de 2025. Con actuaciones de artistas consolidados y talentos locales, los eventos incluirán desde música flamenca hasta pop español. Destacan grupos como Los Bomberay, Kiki Morente y María Parrado, ofreciendo espectáculos gratuitos para todos los públicos. Esta celebración busca fomentar la cultura y el entretenimiento en San Sebastián de los Reyes. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Disfruta de una semana llena de actividades en Móstoles, con un tributo a Los Rodríguez el sábado 9 en la Plaza de la Cultura. Este evento destacará los grandes éxitos de la mítica banda hispano-argentina que fusionó rock y ritmos latinos. Además, habrá un espectáculo de clown y teatro de títeres, así como proyecciones de cine al aire libre. El viernes 8 podrás disfrutar del show "Superharte" y un concierto de versiones "Al ritmo de María". No te pierdas la película "Campeonex" el domingo 10 en Parque Coimbra. También se presentan exposiciones de arte en el Centro Cultural Villa de Móstoles. ¡Una semana cultural imperdible!

El Ayuntamiento de Torrelodones ha inaugurado los primeros puntos limpios de proximidad, ubicados en el Polideportivo y la Casa de Cultura. Estos puntos facilitan el reciclaje de diversos residuos como pequeños electrodomésticos, pilas y más, con acceso las 24 horas. La alcaldesa Almudena Negro destacó que se planea instalar un total de seis puntos en el municipio durante esta legislatura. Además, se han implementado mejoras en la recogida de residuos y limpieza viaria, incluyendo nuevos contenedores y un aumento en la frecuencia del servicio. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han renovado su acuerdo para la expedición del Carné Joven, un documento gratuito que ofrece a los jóvenes de 14 a 30 años acceso a descuentos y ventajas en servicios culturales, deportivos y más. Este carnet es válido en toda España y en 37 países europeos, permitiendo disfrutar de bonificaciones en más de dos mil establecimientos. En San Sebastián de los Reyes, se puede solicitar de forma gratuita con cita previa. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Consistorio con el ocio y la cultura juvenil. Para más información, visita el enlace.

La maqueta histórica de Gil de Palacio, una joya cartográfica del Madrid del siglo XIX, volverá a exhibirse este viernes tras una restauración que ha costado cerca de 90.000 euros. Esta pieza, realizada en 1830, es considerada uno de los documentos más valiosos sobre la geografía histórica de la ciudad. La intervención ha mejorado su conservación y accesibilidad, además de reubicarla en el Museo de Historia de Madrid para optimizar su visibilidad. La nueva ubicación también permitirá la creación de un salón de actos polivalente para actividades culturales relacionadas con el patrimonio madrileño.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares iniciará en las próximas semanas la restauración de cuatro reposteros de su colección municipal, como parte de su compromiso con la conservación del Patrimonio Histórico. Estos reposteros, que datan de 1945 y fueron confeccionados en velvetón, han sufrido deterioro debido a su uso en festividades públicas. La restauración, valorada en 16.000 euros, incluirá los reposteros que representan a Cervantes, Cisneros, Miguel de la Portilla y la Iglesia Magistral, los cuales serán instalados en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Esta acción destaca la importancia cultural e histórica de estos elementos decorativos en la vida municipal.

Arganda del Rey amplía su oferta musical para las Fiestas Patronales 2025 con el ciclo de conciertos tributo "Las Noches de la Casa del Rey". Este nuevo evento contará con actuaciones tributo a artistas icónicos del pop y rock español, comenzando el 8 de septiembre con un homenaje a Raphael, Julio Iglesias y Camilo Sesto. Los siguientes días se rendirá tributo a Fito y Fitipaldis, Marea y Estopa. Las actuaciones se llevarán a cabo a partir de las 22:30 horas, ofreciendo una experiencia musical variada y atractiva para todos los asistentes. El alcalde Alberto Escribano destaca que este ciclo busca consolidar la oferta musical en las fiestas, sumándose a otros escenarios como el Recinto Ferial y la Plaza. Para más información, visita el enlace.

La maqueta histórica de Gil de Palacio, una valiosa representación del Madrid del siglo XIX, volverá a exhibirse este viernes tras una restauración que ha costado cerca de 90.000 euros. Esta intervención ha mejorado su conservación, iluminación y accesibilidad, permitiendo su ubicación en un nuevo espacio dentro del Museo de Historia de Madrid. La maqueta, realizada en 1830, es considerada uno de los documentos cartográficos más importantes de la época y ahora formará parte de un recorrido más fluido y accesible para los visitantes. Además, el traslado ha liberado un área que se convertirá en una sala polivalente para actividades culturales y eventos relacionados con el patrimonio histórico de la ciudad.

Los miradores están situados en los municipios de El Berrueco, Cervera de Buitrago, Patones, Puentes Viejas, Robledillo de la Jara y El Atazar

El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del edificio de la Casa Sindical en Madrid, otorgándole el máximo nivel de protección según la Ley de Patrimonio Histórico Español. Inaugurada en 1955 y situada en el entorno del Paisaje de la Luz, Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Casa Sindical alberga actualmente las sedes del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Derechos Sociales. Esta decisión se basa en un informe que destaca sus valores patrimoniales y arquitectónicos. La reciente declaración se suma a otras iniciativas para proteger edificios emblemáticos en Madrid.

Galapagar se ha consolidado como la capital internacional del jazz tras el éxito rotundo de la XX edición de GalapaJazz 2025. Este festival, celebrado del 27 de junio al 3 de julio, reunió a más de 5.000 asistentes en conciertos y actividades, destacando la participación de artistas de renombre como Robben Ford y Andrea Motis. La mayoría de los eventos fueron gratuitos, promoviendo el acceso a la música para todos. Además, se llevaron a cabo actividades paralelas como exposiciones fotográficas que enriquecieron la experiencia cultural en el municipio. Galapagar reafirma así su compromiso con la cultura y la música en vivo, atrayendo tanto a locales como a visitantes. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/galapagar-se-consolida-como-capital-internacional-del-jazz-con-un-rotundo-exito-en-la-xx-edicion-de-galapajazz/.

Disfruta de una experiencia musical única en Valdemorillo con el ciclo "Música en el Jardín", que se llevará a cabo todos los jueves de julio. Este evento cultural, ambientado en los hermosos jardines de la Giralt Laporta y con las emblemáticas chimeneas como telón de fondo, ofrecerá una variedad de estilos musicales como jazz, rock & roll y blues. El ciclo culminará con un I Micro Abierto muy especial, invitando a todos a participar y disfrutar de la música en vivo. No te pierdas esta oportunidad de vivir el verano al ritmo de grandes melodías. Para más información, visita el enlace.

La Fundación Municipal de Cultura abrirá el 7 de julio las inscripciones para más de 80 cursos, aumentando su oferta en un 18% hasta alcanzar 3.300 plazas. El proceso de admisión ya ha comenzado con renovaciones automáticas para alumnos del curso anterior. La plataforma de inscripciones ha sido optimizada para facilitar el acceso a nuevos usuarios. Además, se introducen nuevas materias y talleres, como un Taller de Proyectos en fotografía y cursos para familias en la Escuela de Música. Las inscripciones estarán disponibles online para los vecinos empadronados en Las Rozas, con un acceso general a partir del 21 de julio. Para más información, visita la página web de la Fundación de Cultura.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón lanzará un nuevo programa de voluntariado intergeneracional para combatir la soledad no deseada entre los mayores. Este proyecto, anunciado por la alcaldesa Paloma Tejero, busca involucrar a jóvenes de universidades, parroquias y entidades sociales para que pasen tiempo con las 17.000 personas mayores de 65 años que residen en la ciudad, conocida por su alta esperanza de vida. Además, el Consistorio ha incrementado actividades culturales y servicios de ayuda a domicilio, promoviendo una vida activa y alegre para los mayores. La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por mejorar la calidad de vida y fomentar la solidaridad intergeneracional en Pozuelo.

Alpedrete en Blanco 2025 es un evento que se llevará a cabo el sábado 5 de julio a partir de las 20:00 h en la Calle Real, organizado por la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Alpedrete (AECA) y el Ayuntamiento. Esta feria del comercio local ofrecerá una noche llena de ocio y cultura, con actividades como un espectáculo de magia familiar, un pasacalles con gigantes iluminados y un concierto de versiones pop rock. Además, los comercios participantes regalarán sorpresas con luz por cada compra realizada. El evento promete un ambiente mágico decorado con miles de velas, ideal para disfrutar del comercio local y vivir una experiencia única en Alpedrete. ¡No te lo pierdas! Para más información, visita el enlace.

La Semana Cultural de Torrelodones se despide de junio con una destacada programación de teatro y danza. El evento comenzará el 24 de junio a las 19:30 h con "Una tarde de teatro y danza" presentada por la Asociación Cultural Trástulo, que incluirá piezas como "Mi caminar es mi bailar" y "El abanico". Además, el 27 de junio se llevará a cabo el Festival "La magia de la danza", donde se interpretarán clásicos del ballet. También se realizará la VII Muestra Torresana de Micro teatro en Casa Rosa, con siete compañías ofreciendo más de veinte propuestas breves. La semana cultural culminará con la presentación del fotolibro "Detener el paisaje" de Begoña Amaré el 26 de junio. Para más información, visita el enlace.

El distrito de Puente de Vallecas celebra sus fiestas populares en Palomeras Bajas, Nuevas Palomeras y Entrevías como anticipo a las festividades de la Virgen del Carmen. La programación cultural, organizada por la Junta Municipal, comienza el 20 de junio e incluye actividades familiares, conciertos y espectáculos infantiles. Destacan actuaciones como la de Edu de Nova y su banda, así como representaciones teatrales para niños. Las fiestas de Nuevas Palomeras ofrecen un pasacalle colorido y música en vivo con artistas reconocidos. Además, las celebraciones en Entrevías combinan tradición y modernidad con una variada oferta cultural. Para más información sobre los eventos, visita el enlace proporcionado.

El Hospital público 12 de Octubre ha renovado por cuarta vez la acreditación de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, única en un centro sanitario en España. Esta renovación, otorgada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, reafirma su compromiso con la divulgación científica.

La música de La Ritirata y L’Operamore, junto con la voz del contratenor Carlos Mena, destaca en la agenda cultural de la Comunidad de Madrid. Estos eventos forman parte del Festival Escenas de Verano y el Festival de San Lorenzo, ofreciendo una rica programación musical en diversos espacios.

Mónica Molina, reconocida cantante y actriz española, fue la protagonista del concierto sorpresa "Algo Inesperado" en el festival Veranos de la Villa 2025, celebrado en Madrid. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, marcó su regreso a la ciudad tras casi una década sin presentaciones. El Patio Central del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque se llenó de emoción con su interpretación de temas icónicos como "Vuela", nominada a un Grammy Latino. El festival ha contado anteriormente con destacados artistas y continúa siendo una cita imperdible del verano madrileño. Para más detalles, visita el sitio oficial del festival.

Móstoles ofrece un emocionante fin de semana con su programación gratuita de Verbena, que se extenderá hasta el 31 de agosto. El sábado 16 de agosto, la Plaza de la Cultura acogerá un concierto de la banda "Rodríguez Celtic Band Trío", con música celta y sonidos irlandeses a partir de las 21:30 h. El domingo 17, "The Vintage Experience" presentará un espectáculo de swing que transportará a los asistentes a otra época. Además, la Verbena infantil contará con el show "La magia de un trotamundos" el viernes y la obra de títeres "El viaje de Isabela" el domingo en el Teatro de Títeres del Parque Finca Liana. Todos los eventos son gratuitos hasta completar aforo, ofreciendo diversión para toda la familia.

La 41ª edición de Veranos de la Villa culmina el 24 de agosto con un homenaje a Celia Cruz, titulado "Celia Vive", interpretado por Lucrecia. Este tributo celebra el centenario del nacimiento de la reina de la salsa y se llevará a cabo en el Auditorio Pilar García Peña. Además, se proyectará "Atracción fatal" (1987) como parte del ciclo 'Cine Caliente', y habrá actividades interactivas como cambios de imagen ofrecidos por la compañía Sienta la cabeza. El festival también incluye espectáculos de danza y música, destacando la fusión de jazz y flamenco por Pablo Martín Caminero. Para más información sobre las actividades, visita veranosdelavilla.com.

La Comunidad de Madrid otorga el Premio de Cultura 2025 en Literatura a Alfonso Ussía, reconocido por su defensa de la libertad en su vasta obra literaria. Este galardón se entregará en septiembre, destacando su contribución al periodismo y la literatura española.

Recursos geográficos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha lanzado recursos geográficos gratuitos a través del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) para ayudar a la ciudadanía en la planificación de viajes y excursiones. Estas herramientas incluyen un Centro de Descargas con rutas, cartografía y guías de Parques Nacionales, así como un visualizador para actividades de ocio. Además, se ofrecen aplicaciones móviles que proporcionan información sobre flora, fauna y rutas del Camino de Santiago. Esta iniciativa busca promover el turismo cultural y natural en España. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/transportes-ofrece-recursos-geograficos-gratuitos-para-facilitar-la-planificacion-de-viajes-y-excursiones/.

El Festival Escenas de Verano en la Comunidad de Madrid ofrece una variada agenda cultural hasta el 3 de agosto, con circo, música barroca, teatro al aire libre y cine. Se presentan espectáculos en 158 municipios, promoviendo el acceso a la cultura en entornos rurales y urbanos.

El artista urbano Zeta, conocido como Pablo Herrero, ha compartido su trayectoria multidisciplinar en los Cursos de Verano de la UCM. Durante su conferencia en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, Zeta exploró sus inicios en el arte y el impacto de la cultura hip hop desde los años ochenta. Destacó cómo su carrera se ha desarrollado desde sus primeros dibujos hasta convertirse en un referente del grafiti en España. También abordó la evolución del arte urbano y su influencia cultural, así como colaboraciones con entidades importantes. Esta actividad forma parte de las iniciativas culturales de la trigésima octava edición de los Cursos de Verano. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Globalia ha reforzado su cultura empresarial al publicar oficialmente su Código Ético, un documento que establece principios de integridad, transparencia y responsabilidad profesional. Este código guía la conducta de empleados y colaboradores en España y a nivel internacional, promoviendo valores como el respeto a los derechos humanos y la igualdad de oportunidades. Además, incluye mecanismos para prevenir prácticas poco éticas, como la corrupción. Bajo el liderazgo de Javier Hidalgo, Globalia avanza hacia una gestión más digitalizada y sostenible, consolidando su reputación en el sector turístico. El Código Ético está disponible públicamente en su web corporativa, reflejando el compromiso de la empresa con la transparencia. Para más información, visita https://www.globalia.com/es/globalia-en-el-mundo#codigo.

La Concejalía de Participación Ciudadana ha lanzado por cuarto año consecutivo una guía destinada a los Institutos de Educación Secundaria (IES) de la ciudad, que compila diversas actividades socioeducativas ofrecidas por varias áreas municipales. Esta guía incluye propuestas en áreas como Cooperación al Desarrollo, Cultura, Igualdad, Juventud, Sanidad y Consumo, Seguridad y Emergencias, Educación, Medio Ambiente y Participación Ciudadana. Para más detalles sobre las actividades disponibles para el alumnado, visita el enlace a la guía completa.

El 23 de agosto a las 21:00h, la Plaza de la Constitución de Moralzarzal acogerá el evento VibraMoral 25, un concierto que reunirá a las bandas Bannanos y El Último Hombre. Durante 130 minutos, los asistentes disfrutarán de una noche llena de rock con temas originales y versiones de clásicos. Bannanos, un trío madrileño formado en 2018, se caracteriza por su sonido fresco y potente, mientras que El Último Hombre ofrece una propuesta de folk rock con letras en castellano. Este evento es impulsado por la Asociación Sierra Sonora y la Concejalía de Cultura de Moralzarzal, buscando apoyar la música local. No te pierdas esta oportunidad de vivir una experiencia musical única en la sierra.

Asegura que no es un debate sobre la libertad religiosa, "como pretenden los cómplices de la invasión o los cobardes"

El Ayuntamiento de Móstoles presenta una variada agenda cultural gratuita para todos los públicos, que incluye magia, cine y música. Entre los eventos destacados se encuentran "La magia de un trotamundos" el 15 de agosto, el concierto de "Rodríguez Celtic Band Trío" el 16 de agosto y la proyección de la película "Del Revés 2" en Parque Coimbra. Además, el domingo 17 se ofrecerá la obra de títeres "El viaje de Isabela" y un concierto de swing titulado "The Vintage Experience". También se pueden visitar exposiciones de arte en el Centro Cultural Villa de Móstoles hasta el 21 de agosto. Para más información, visita el enlace.

Incendio Córdoba

Izquierda Unida ha llevado al Congreso una iniciativa para investigar el incendio de la Mezquita de Córdoba, cuestionando si fue causado por la gestión inadecuada del Cabildo Catedral. Los diputados de IU exigen datos claros y medidas para prevenir futuros incidentes, destacando que el incendio se originó en un área utilizada como almacén, poniendo en riesgo este Patrimonio Cultural. Además, critican que los beneficios económicos del uso turístico de la mezquita son percibidos exclusivamente por la Iglesia Católica, a pesar de la financiación pública para su restauración. La propuesta incluye un llamado a reconocer la titularidad pública del monumento y establecer prácticas de gestión transparentes.

El Ayuntamiento de Móstoles ha lanzado el campamento urbano medioambiental "NATURexploradores", destinado a niños de 6 a 13 años. Este campamento se llevará a cabo del 25 al 29 de agosto y del 1 al 5 de septiembre en el Centro de Educación Ambiental Parque Finca Liana. Los participantes podrán disfrutar de actividades como rastreo de animales, orientación en la naturaleza y técnicas de supervivencia, fomentando así el respeto por el medio ambiente. La inscripción es gratuita y se abrirá el 18 de agosto, con un número limitado de plazas disponibles. Para más información, visita el enlace.

El INE ha explicado que el aumento del IPC hasta el 2,7% se debe al aumento de los precios de la electricidad

La Comunidad de Madrid ha presentado la programación de la Feria de Otoño 2025, que se llevará a cabo del 2 al 12 de octubre en Las Ventas. El evento contará con destacados toreros como Morante de la Puebla y homenajes a figuras como Paco Camino y Antonio Chenel.

Los productos culturales son fundamentales para concienciar a la sociedad sobre el cambio climático, según Isidro Jiménez Gómez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. En un reciente evento, destacó que el Observatorio de Medios de Comunicación y Cambio Climático (MeCCo) identificó 2007 como el año clave en la difusión del cambio climático, impulsado por el documental "Una verdad incómoda". Jiménez subrayó la importancia de las industrias culturales creativas para comunicar temas sociales, mencionando ejemplos exitosos como las películas "Mar adentro" y "Campeones". Sin embargo, advirtió que muchas producciones cinematográficas perpetúan estereotipos negativos. Propuso desarrollar narrativas alternativas que promuevan una cultura ecosocial y enfoques más inclusivos en la representación del cambio climático. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-productos-culturales-son-claves-para-concienciar-a-la-sociedad-del-cambio-climatico/.

Disfruta del Mercadillo Medieval en Robledo de Chavela, que se celebrará del 15 al 17 de agosto en la Plaza de España. Este evento ofrecerá un ambiente lleno de color, artesanía única y sabores tradicionales, ideal para disfrutar en familia o con amigos. Pasea entre los puestos, descubre oficios antiguos y déjate llevar por la magia de la Edad Media. No te lo pierdas. Para más información, visita el enlace.