La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid se encuentra en la fase final de las obras de regeneración urbana en el barrio de Ambroz, ubicado en el distrito de Vicálvaro. Este proyecto, que ya ha alcanzado un 70% de ejecución, tiene como objetivo principal mejorar la accesibilidad y la movilidad en la zona.
El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS, Álvaro González, realizó una visita a los trabajos y destacó que las intervenciones incluyen la renovación del pavimento de las aceras y la sustitución del alumbrado público. “Estas acciones están dirigidas a elevar la calidad de vida de los residentes y reflejan el compromiso del Ayuntamiento con la regeneración de nuestros barrios”, afirmó González.
Detalles del Proyecto
El Ayuntamiento está llevando a cabo diversas iniciativas dentro del Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), abarcando una superficie total de 4.170 m2. La intervención se divide en dos áreas conectadas por un paso peatonal: la plaza de la U, situada en la calle Calahorra, y un espacio público al este.
En la plaza de la U, se construirá una rampa para facilitar el acceso entre el plano elevado y la acera. Además, se ampliarán las aceras en las dos manzanas adyacentes al espacio público oriental. La planificación también incluye mantener la línea arbórea existente y reorganizar el trazado viario, transformando una zona de refugio en un pasillo peatonal. También se prevé construir un nuevo paso peatonal y establecer una parada de autobús.
Inversiones y Otras Iniciativas
Dentro del mismo proyecto, EMVS ha priorizado la renovación de las redes de drenaje y riego. Asimismo, se están mejorando las zonas verdes mediante la reposición de vegetación y se está instalando nuevo mobiliario urbano.
El coste total estimado para estas obras es de 750.000 euros, con una inversión directa del Ayuntamiento que asciende a 450.000 euros, mientras que los restantes 300.000 euros provienen del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
Aparte de los trabajos en Vicálvaro, EMVS Madrid está ejecutando otras nueve intervenciones similares en diversos distritos como Carabanchel, Villaverde, Puente de Vallecas, Fuencarral-El Pardo, San Blas-Canillejas y Usera. En conjunto, estas obras representan una inversión aproximada de 12,7 millones de euros.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
750.000 euros |
Coste total de los trabajos de regeneración urbana |
450.000 euros |
Inversión del Ayuntamiento de Madrid en el proyecto |
300.000 euros |
Financiación a través del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 |
4.170 m² |
Superficie afectada por las obras de regeneración |