Formación en educación emocional para prevenir el suicidio juvenil en Torrejón de Ardoz
Ampliar

Formación en educación emocional para prevenir el suicidio juvenil en Torrejón de Ardoz

martes 22 de julio de 2025, 23:31h

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha lanzado un programa de educación emocional para prevenir el suicidio entre los jóvenes. Esta iniciativa, enmarcada en el proyecto "Su+Vida", busca sensibilizar y formar a los adolescentes sobre la importancia del bienestar emocional. Cerca de 60 jóvenes participaron en una jornada formativa donde aprendieron a detectar señales de malestar y promover el autocuidado. Los concejales Víctor Miranda y Rubén Martínez destacaron la relevancia de estas acciones para fortalecer la salud mental en la comunidad juvenil. Para más información, visita el enlace.

La salud mental se ha convertido en un tema de vital importancia en la sociedad actual, lo que ha llevado al Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz a implementar acciones formativas enfocadas en la educación emocional con el objetivo de prevenir el suicidio entre los jóvenes. Una de las iniciativas más destacadas se llevó a cabo con los alumnos del curso de premonitores, organizado por la Concejalía de Juventud. En esta actividad, titulada “Bienestar emocional: ¿qué es y cómo lo cuido?”, se integra el programa «Su+Vida» de Prevención del Suicidio, desarrollado por la Concejalía de Bienestar.

Cerca de 60 jóvenes participaron en esta jornada formativa, donde tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos esenciales sobre el bienestar emocional y su relevancia durante la adolescencia. La formación incluyó temas como la expresión y regulación emocional, la identificación de señales de malestar tanto en uno mismo como en otros, así como estrategias para fomentar el autocuidado. Además, se presentó la red municipal de recursos disponibles para apoyo y derivación.

Compromiso con la prevención

El concejal de Juventud, Vivienda y Urbanismo, Víctor Miranda, enfatizó: “Es fundamental entender que detrás de cada estadística hay una historia, una persona que necesita ayuda. Como futuros premonitores, queremos reforzar su capacidad para acompañar y detectar situaciones de vulnerabilidad en su entorno más cercano”. Esta declaración resalta la importancia de una perspectiva proactiva hacia la salud mental juvenil.

Por su parte, Rubén Martínez, edil de Bienestar, Educación e Inmigración, subrayó que “el proyecto «Su+Vida» representa una inversión en el bienestar emocional” y reafirmó el compromiso del ayuntamiento con la prevención del suicidio entre los adolescentes mediante acciones coordinadas y formativas que buscan sensibilizar a toda la comunidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios