La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) inaugurará mañana una nueva estación virtual de Bicimad en Carabanchel, la segunda de su tipo en la red, tras la apertura de la primera en Puente de Vallecas. Esta innovadora estación se encuentra ubicada en la calle Sombra frente al número 21 y ha sido implementada como alternativa a la estación física número 369, que permanece cerrada temporalmente debido a obras en su entorno.
Las estaciones virtuales, como las de Puente de Vallecas y ahora Carabanchel, cumplen un doble propósito: ofrecen una solución práctica cuando las estaciones físicas deben cerrar por diversas razones, como es el caso actual en la plaza de Carabanchel, y permiten reforzar áreas con alta demanda.
Identificación y funcionamiento
Las estaciones virtuales son fácilmente identificables mediante un icono especial en la aplicación y el sitio web del sistema, que muestra el estado real de estos puntos con el número de bicicletas disponibles. En su ubicación física, están delimitadas por líneas en el suelo y señalizadas con una banderola.
La estación física número 369, que ha sido cerrada temporalmente, registró el año pasado un total de 13.596 desanclajes y 13.354 anclajes. Las estaciones más cercanas para acceder a pie son la número 368 (Eugenia de Montijo), la número 360 (Nuestra Señora de Fátima), la número 365 (Palacio de Vista Alegre) y la número 367 (Metro San Francisco).
Un sistema accesible gracias al candado inteligente
El funcionamiento de estas estaciones virtuales es sencillo: los usuarios pueden iniciar y finalizar sus viajes desde ellas sin necesidad de una estación física. Para ello, se utiliza el candado inteligente que permite bloquear las bicicletas independientemente de los anclajes fijos.
Los viajes pueden comenzar escaneando un código QR con la aplicación, utilizando el lector NFC en la bicicleta o pasando una tarjeta de acceso por el lateral del candado. Para finalizar un viaje, es necesario dejar la bicicleta dentro del área permitida y cerrar manualmente el candado. Si no se ha superado la capacidad máxima, el aparcamiento será correcto y aparecerá un icono de verificación (check) en la pantalla del candado. En caso contrario, si no hay espacio disponible para más bicicletas, se mostrará una “P” tachada, indicando que el usuario debe buscar otra estación cercana operativa para aparcar correctamente.
Innovaciones en el servicio
Dos años después de completar su transformación tecnológica y expandir Bicimad a los 21 distritos de Madrid —y diez meses tras su primera ampliación— este sistema ya cuenta con 630 estaciones y 7.735 bicicletas eléctricas. Hasta ahora, se han contabilizado más de 7 millones de viajes solo en lo que va del año, consolidando así a la bicicleta como una opción viable para una movilidad sostenible en la capital.
Con miras a mejorar continuamente la calidad del servicio y la experiencia del usuario, Bicimad está inmersa en un proceso constante de mejora que incluye nuevas funcionalidades. Entre las novedades destaca el desanclaje por NFC y un botón ‘Cómo llegar’ disponible en cada estación dentro de la aplicación, que conecta directamente con Google o Apple Maps para facilitar el cálculo de rutas hacia las estaciones más cercanas o hasta destinos específicos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
13,596 |
Desanclajes registrados en la estación física nº 369 |
13,354 |
Anclajes registrados en la estación física nº 369 |
630 |
Total de estaciones Bicimad |
7,735 |
Total de bicicletas eléctricas en el sistema |
7 millones+ |
Total de viajes computados en lo que va del año |