El Hospital público 12 de Octubre renueva su acreditación en Cultura Científica
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC +I) del Hospital público Universitario 12 de Octubre, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha logrado renovar su acreditación por cuarta vez. Este reconocimiento es otorgado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación. La unidad se mantiene como un referente al ser la única en su tipo dentro de un centro sanitario en España.
Desde su primera certificación en 2019, la UCC +I ha renovado su acreditación en 2021 y 2023, culminando con este nuevo logro que se extiende hasta 2025. Este proceso le permite continuar formando parte de un selecto grupo de instituciones que integran la Red española de Unidades de Cultura Científica e Innovación.
Iniciativas destacadas y contribuciones a la ciencia
La primera actividad programada por la UCC +I fue un homenaje a dos figuras emblemáticas que fusionaron cultura y ciencia: el pintor Joaquín Sorolla y el neurólogo Luis Simarro. En este evento, se instaló en el Servicio de Anatomía Patológica del hospital el cuadro Una investigación, obra dedicada por Sorolla a Simarro, cuya reproducción fue autorizada por el Museo Sorolla. Además, se llevó a cabo una conferencia impartida por Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del artista, quien abordó la relación entre ambos personajes.
A lo largo de seis años, esta unidad ha implementado numerosas iniciativas, incluyendo exposiciones dedicadas a laureados con el Premio Nobel en diversas disciplinas. Entre los destacados visitantes se encuentran Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina 2009, y May-Britt Moser, Premio Nobel de Medicina 2014, quienes asistieron a una muestra sobre Mujeres Nobel en Ciencias. Otras exposiciones notables han sido las dedicadas a Ramón y Cajal en 2020 y Margarita Salas en 2021.
Ciencia y cultura al alcance de todos
La UCC +I ha dirigido sus actividades a un público diverso que incluye profesionales, pacientes, familiares y estudiantes, recibiendo siempre una respuesta entusiasta. Este éxito refleja el impacto positivo que estas acciones tienen en la comunidad.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) estableció en 2007 la Red de Unidades de Cultura Científica e Innovación con el fin de promover el interés social por la ciencia. Desde 2012, las entidades deben demostrar su cumplimiento con ciertos indicadores para ser miembros efectivos de esta red. La revalidación del Hospital 12 de Octubre en 2025 es resultado de un exhaustivo análisis documental que confirma su compromiso con la divulgación científica.