La Comunidad de Madrid ha decidido destinar 2 millones de euros para facilitar que los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) utilicen dispositivos de comunicación mediante control de mirada, lo que representa un avance significativo en la mejora de su calidad de vida. En este sentido, el Consejo de Gobierno ha autorizado recientemente la licitación de un contrato para arrendar 350 equipos individuales durante un periodo de dos años. Esta cifra podría incrementarse en un 10% adicional según las necesidades específicas de los usuarios del sistema sanitario público regional.
Los beneficiarios tendrán acceso a un lector ocular, una tableta y el software necesario, así como los accesorios pertinentes para cada situación particular. Este nuevo servicio ofrecido por la sanidad pública madrileña también contempla una atención integral y personalizada, que incluye formación tanto para los usuarios como para sus familiares y cuidadores sobre el uso adecuado de estos dispositivos.
Nuevas Tecnologías para Diversas Patologías
Aparte de los pacientes con ELA, el Ejecutivo regional tiene la intención de extender esta tecnología avanzada a niños con parálisis cerebral, daño cerebral adquirido o a otros individuos que padezcan patologías neuromotoras severas que dificulten gravemente su capacidad de comunicación oral o escrita.
Con esta iniciativa innovadora, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso hacia quienes padecen esclerosis lateral amiotrófica. La medida se implementa tras el éxito del Centro Especializado de Atención Diurna, inaugurado en abril de 2024 en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, que ha sido reconocido por su labor y diseño arquitectónico humanizado.
Reconocimientos y Nuevas Unidades Hospitalarias
Este centro ha recibido varios galardones este año, incluyendo el Premio European Healthcare Design, así como el reconocimiento por parte de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes por su modelo innovador en atención. Además, se prevé que pronto entre en funcionamiento la Unidad de Media Estancia para afectados por ELA en el Hospital público Universitario Santa Cristina, junto con la Unidad Hospitalaria de Larga Estancia situada en el antiguo complejo Puerta de Hierro en la capital.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2,000,000 € |
Inversión total para dispositivos de comunicación |
350 |
Número de equipos arrendados |
2 años |
Duración del contrato de arrendamiento |
10% |
Incremento posible en el número de equipos según necesidades |