CAPITAL

Los sindicatos piden negociar y acusan a Calvo de ocultar falta de plantilla

22/02/2010.- Los sindicatos del Área de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid han convocado para el próximo jueves una concentración de delegados coincidiendo con la celebración del Pleno municipal.

Jueves 02 de octubre de 2014
Los sindicatos del Área de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid han reivindicado hoy la apertura de las Mesas de Negociación y han acusado al delegado Pedro Calvo de "atentar contra la dignidad" de los trabajadores de Policía Municipal, Bomberos y Agentes de Movilidad y de ocultar la falta de plantilla en estos servicios mediante horas extras.

La representante de UGT, Paloma Vaquero, ha leído ante los medios un comunicado conjunto de su sindicato, CCOO, CSIF, UPM, CPPM y CSIT en el que apuntan a los trabajadores de estos servicios como "víctimas de una decisión claramente autoritaria" e instan a Calvo a "asumir el fracaso suyo y de su equipo" por haber sido "incapaces" de gestionar la situación de forma adecuada.

Consideran que medidas como el acuerdo de Junta de Gobierno por el que se aplicarán los fondos adicionales, además de ir contra lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público suponen "desafiar a los trabajadores a la movilización general".

De momento, han convocado para el próximo jueves una concentración de delegados coincidiendo con la celebración del Pleno municipal, a la que seguirá una campaña de información a los ciudadanos y, finalmente, movilizaciones "reales" e "imaginativas" por las que, de antemano, han pedido disculpas a los ciudadanos aunque no han desvelado en qué consistirán.

Los representantes sindicales, como hiciera el pasado viernes el delegado de Seguridad, también han apelado hoy al interés general y han considerado "un escándalo" que el alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, "impida la creación de empleo (en los referidos servicios) a cambio de horas extras masivas".

Están convencidos de que con la disminución de sólo 380 de los 1.300 altos cargos contratados "a dedo" por el Ayuntamiento de Madrid se amortizarían los 1.500 policías que prometió en su programa electoral, y de que con nueve de los 45 millones de euros que se ahorraría por el alquiler de edificios como el de la calle Albarracín se crearían 400 puestos de agentes de movilidad y cien de bomberos.

Esta falta de plantilla, aseguran los sindicatos, pretenden ocultarla "mediante la insolidaria práctica de horas extras disfrazadas bajo la apariencia de una falsa productividad que ni siquiera se adapta a su definición legal y de la que deberá dar cuenta la Intervención municipal".

Los representantes de los trabajadores han defendido su actitud positiva para seguir reclamando una negociación "sincera y digna" y han propuesto obviar las condiciones económicas para negociar un plan de estabilidad en el empleo, un sistema de promoción interna, el desarrollo de la carrera profesional y la adecuación de las horas extras a lo recogido en la Ley estableciendo un descanso mínimo de 12 horas entre servicios.

"No somos vándalos pese a la imagen que pretenden dar" desde el Ayuntamiento, al que responsabilizan de la "falta palpable" de efectivos en grandes eventos "por la mala planificación de los servicios", de "obligar a la gente a prolongar su jornada", de detraer plantillas de otros distritos para que patrullen por el de Centro y de "presionar a los agentes de movilidad para que multen".

Los sindicalistas han asegurado, además, sentirse "hartos de la difamación constante con otros cuerpos de seguridad para lo que les interesa", en referencia a los sueldos que perciben, y han criticado a Calvo por confundir "absentismo" laboral por "ausentismo".

Noticias relacionadas