09/07/2009.- La Comunidad de Madrid contabilizaba a 30 de junio pasado 369.549 trabajadores autónomos, de los que el 32 por ciento eran mujeres, protagonistas, además, de más de la mitad de las nuevas altas.
Jueves 02 de octubre de 2014
La secretaria general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) de Madrid, María José Landaburu, ha pedido hoy a la presidenta Esperanza Aguirre que "tome en serio" y "coloque en primera línea política" esta forma de trabajo del que viven cerca de 370.000 familias madrileñas.
En un encuentro informativo, Landaburu ha lamentado que la jefa del Ejecutivo madrileño nunca haya accedido a mantener un encuentro con ella para conocer, de primera mano, las necesidades de los autónomos y buscar soluciones que les permitan afrontar con éxito la actual situación económica.
La Comunidad de Madrid contabilizaba a 30 de junio pasado 369.549 trabajadores autónomos, de los que el 32 por ciento eran mujeres, protagonistas, además, de más de la mitad de las nuevas altas.
Para las administraciones, el trabajador autónomo "sigue siendo un ciudadano de segunda", ha dicho la responsable de UPTA Madrid, que ha incidido en la importancia de esta actividad como "motor económico".
En base a ello, la asociación que dirige ha elaborado un plan de ayuda al trabajo autónomo que recoge, entre otras medidas, el fomento del autoempleo como alternativa al paro, ayudas para la financiación de nuevos proyectos, y atención a los autónomos que han tenido que cesar en su actividad y no tienen subsidio alguno.
Además, convierte la formación en una herramienta básica para que los autónomos sepan afrontar y logren superar con éxito la actual situación de crisis económica.
Para conseguirlo, la secretaria general de UPTA Madrid ha anunciado para este año, en colaboración con Garben como oficina técnica de formación, un plan formativo dotado con 414.000 euros del que se beneficiarán un millar de autónomos, especialmente mujeres e inmigrantes.
Este proyecto formativo girará en torno a seis ejes temáticos: gestión comercial, gestión administrativa, gestión económica y financiera, habilidades empresariales e idiomas.
Noticias relacionadas