Jueves 02 de octubre de 2014
Comisiones Obreras de Madrid ha considerado que la subida del 0,2 por ciento del IPC en la región el pasado octubre supone un empeoramiento de las condiciones de vida de los madrileños "que no podemos permitir".
En un comunicado, el secretario de Acción Sindical, José Manuel Juzgado Feito, ha insistido en que se debe utilizar el diálogo social para buscar medidas que contengan los precios y apoyen a los trabajadores.
A su juicio, la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, debería dedicar "esfuerzos y recursos" para afrontar la crisis económica en vez de "seguir confiando en el libre mercado, echar balones fuera y provocar conflictos".
Por su parte, UGT-Madrid ha reclamado que en todos los convenios colectivos se incluyan cláusulas de revisión salarial que permitan mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y logren la reactivación del consumo.
Esta demanda sindical se produce después de que el IPC subiera un 0,2 por ciento el pasado octubre en la región, una décima menos que la media nacional (0,3 por ciento).
En un comunicado, la secretaria de Acción Sindical y Empleo, Isabel Navarro, ha demandado la puesta en marcha de medidas "anticrisis" que beneficien a la mayoría de los ciudadanos así como evitar la destrucción del empleo y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.
A su juicio, la crisis económica sufrirá un agravamiento que los trabajadores "experimentarán con mayor virulencia".
Noticias relacionadas