Más Madrid ha exigido este lunes a la Comunidad de Madrid el número de derivaciones a hospitales privados y ha acusado a la consejera de Sanidad, Fátima Matute, de ocultar esta "cifra escandalosa".
Es por ello que la formación regionalista ha registrado dos comparecencias de Matute y también ha registrado peticiones de información para que el Gobierno autonómico aporte unas cifras que solía incluir la Memoria del Servicio Madrileño de Salud.
En la misma figuraba una tabla que recogía los hospitales madrileños y el balance del sistema de libre elección. Figuraban, por un lado las "citas entrantes" --las que recibe un hospital cuando el paciente proviene de otro centro asignado-- y las "citas salientes" --aquellas que hacen el camino contrario, se van a otro--.
En la Memoria de 2024 no figura esta tabla, por lo que Más Madrid ha pedido los datos de los 29 hospitales de la región con las citas entrantes, las salientes y el balance total de pacientes que se han cambiado de área.
En declaraciones remitidas a Europa Press, la portavoz de Más Madrid en la Cámara regional, Manuela Bergerot, ha afirmado que el sistema sanitario en la autonomía está "montado para desviar pacientes" de los hospitales 100% públicos "a los de Quirón con el único objetivo de inflar los ingresos de la empresa favorita de Ayuso a costa del dinero de todos los madrileños".
"Ocultan el número de pacientes derivados porque con toda seguridad la cifra es escandalosa", ha espetado Bergerot, quien ha subrayado que la "opacidad de la Comunidad" es "directamente proporcional a la indignación ciudadana por el trato de favor" al conglomerado de la Sanidad Privada.
Es por ello que han registrado esas 60 peticiones de información que requieren tanto la tabla completa con todos los datos, como cada uno de ellos por cada centro hospitalario, además del balance de cambiados de área.
Por su parte, fuentes de la Consejería de Sanidad han indicado a Europa Press que este balance no aparece en la Memoria de 2024 porque se han "redefinido algunos criterios" y que una vez que estén los balances o se "comunicará o se irán colgando en la web de la Comunidad de Madrid".
PSOE SE SUMA A LAS CRÍTICAS
Por su parte, este lunes en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, la líder del PSOE en la Cámara, Mar Espinar, ha señalado que espera que "finalmente los hagan públicos" porque "todo apunta a que esas derivaciones deben ser tan escandalosas" que al Ejecutivo regional le está resultando "muy complicado buscar la justificación".
"Cuando tú a un madrileño le estás dando a elegir con la mal llamada libre elección entre esperar una semana hasta hacer una prueba diagnóstico y un año de media, creo que eso no es una libre elección", ha espetado.
En cambio, el portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache, ha subrayado lo dicho por la Consejería de Sanidad y ha afirmado que las críticas de la izquierda "no tienen sentido" porque hay una administración "transparente que publica todos los datos".
LA CONSEJERÍA
Desde la Consejería de Sanidad han explicado que se han "redefinido algunos de los criterios que determinan qué contenidos" se incluyen en las Memorias del Sermas y han concretado que la información sobre la actividad que no aparece en el documento "se producirá próximamente".
En concreto, han detallado a Europa Press, será una vez que se hayan "consolidado los datos e indicadores necesarios por otros medios igual de válidos" que la propia Memoria. En este sentido, han puesto como ejemplo la sección de Salud de la propia página web oficial de la Comunidad de Madrid, que recoge cuestiones como el balance de libre elección de los ciudadanos de los hospitales de la red pública regional.
"Precisamente, la Comunidad de Madrid no es sospechosa de hacer públicos sus datos, a diferencia de otras Administraciones públicas. La transparencia es uno de los pilares de la acción de Gobierno del Ejecutivo autonómico", han detallado.