El Ayuntamiento de Madrid mantiene esta semana la subasta de más de 80 equipos de carga para vehículos eléctricos, parte de la subasta más reciente lanzada por el Consistorio y que se realiza en línea a través de la web www.iagauction.com.
Hasta el día 22 a las 10 horas, los interesados podrán adquirir once estaciones de carga rápida de 50 y 60 kilovatios (kW) con doble manguera de conexión y 78 cargadores del tipo Wallbox de 22 kW. La subasta incluye cinco modelos distintos de cargadores que fueron adquiridos entre 2019 y 2022, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
Esta almoneda se dirige a empresas y profesionales del sector energético por su complejidad técnica y la exigencia de contar con acreditaciones para la instalación de los equipos.
Los precios de salida se han situado en torno al 10% de su valor de adquisición, en función del modelo y su estado de conservación. Las estaciones de carga rápida de 50 y 60 kW parten de un precio de salida de 1.200 euros, mientras que los dispositivos de carga tipo Wallbox salen a subasta por un importe de 15 euros.
Esta almoneda forma parte de una batería de subastas impulsadas por el Consistorio de la capital en lo que va de año. El pasado mes de junio finalizó la primera de las realizadas con vehículos y elementos industriales en desuso, en la que más de 1.300 personas pujaron por alguno de los casi 250 vehículos retirados del servicio municipal, elevando la recaudación total a casi 600.000 euros.
Posteriormente se ha celebrado también una subasta de objetos perdidos compuesta por joyas, relojes y bisutería y antes que finalice el año se lanzarán al menos dos subastas más, entre las que destaca una que pondrá en circulación casi 200 vehículos.
Para la selección de las empresas organizadoras, la Dirección General de Contratación y Servicios del Ayuntamiento de Madrid recurre, en cada ocasión, a un proceso de licitación dentro del marco de la Ley de Contratos del Sector Público.
Mediante la subasta de objetos perdidos, vehículos y otros elementos en desuso, el Consistorio reafirma su compromiso con la economía circular, logrando la reutilización de materiales y productos y alargando su vida útil mediante la compraventa de segunda mano en la previsión de que pasen a ser considerados como residuos.