La Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado inicialmente el proyecto de estatutos y bases de actuación para la constitución de la Junta de Compensación del área Paseo de Ermita del Santo, con la promoción por la comisión gestora del ámbito, integrada por propietarios que representan el 99,7% de la superficie total, una zona cuya urbanización comenzará a partir del año que viene gracias a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana aprobada por el Pleno de junio.
El proyecto se someterá a información pública durante 20 días y se notificará de forma individualizada a todas las personas propietarias afectadas.
"Seguimos dando pasos adelante para que la ciudad gane para los vecinos hasta un 70% de esa superficie de 44.000 metros cuadrados que actualmente es de dominio privado para los vecinos", ha argumentado la portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
EL 28% DE LOS 530 INMUEBLES TENDRÁN PROTECCIÓN
La también vicealcaldesa ha enfatizado que "se rehabilitará una zona que está especialmente deteriorada en estos momentos incrementando el parque de vivienda, que tan necesario es en estos momentos en la ciudad como en toda España". Serán 530 inmuebles de los que se reserva el 28% de inmuebles para contar con algún tipo de protección en este punto del barrio de Los Cármenes. Se reserva el 28% de esa cifra para viviendas con algún tipo de protección, destinadas a población con renta baja.
De los 56.790 metros cuadradros edificables de uso residencial, 40.800 estarán destinados a vivienda libre, 6.460 a vivienda de protección pública básica y 9.530 a vivienda de protección pública de precio limitado.
El descenso de la actividad comercial en esta zona, delimitada por el paseo que le da nombre, la calle de Sepúlveda y el parque de la Cuña Verde, se debe a la obsolescencia de las instalaciones existentes, algunas de ellas de 1985, donde conviven usos deportivos y terciarios comerciales de escasa o nula actividad y uso, ha explicado el Consistorio. Estas construcciones, "además de impedir atraer a nuevos residentes, suponen una barrera física y funcional para conectar con las zonas verdes del entorno y Madrid Río".
En el nuevo barrio se generará un espacio de centralidad local triplicando la edificabilidad para equipamientos públicos respecto de la propuesta aprobada inicialmente, que pasa de 5.211 a 18.879 metros cuadrados. Contará con casi 11.000 metros de áreas estanciales y espacios libres arbolados y 5.600 más de zonas verdes.
ZÓCALO COMERCIAL
El proyecto "mantiene, tal y como habían solicitado los vecinos, el zócalo comercial. Se convertirá un complejo comercial y deportivo en declive desde hace años en un centro urbano local que resolverá los problemas que la situación actual ocasiona y otros déficits del barrio".
Se creará una nueva plaza de barrio y diversas calles peatonales de conexión entre las zonas verdes, el paseo de la Ermita y Madrid Río. Todo ello permitirá la configuración de un ámbito donde se fomente la movilidad peatonal y sostenible, la interacción social con servicios de proximidad, situándose alrededor de la plaza locales comerciales, restauración, de ocio y recreo.
Junto a la reubicación del Teatro Goya, se ha diseñado la construcción de equipamientos públicos. Se dará continuidad a las instalaciones deportivas existentes en la avenida de Los Caprichos para permitir su ampliación en una zona deportiva anexa a la instalación municipal y se planea la ejecución de una piscina pública cubierta junto a las salas de gimnasio y fitness.
El proyecto también tiene previsto la construcción de un pequeño corredor verde de 60 metros de ancho que unirá el parque de La Ermita del Santo y el de Caramuel. A través de las nuevas calles peatonales, los grandes parques enlazarán con Madrid Río.
Las edificaciones en altura se situarán en posición norte-sur para garantizar una ganancia solar óptima durante los meses fríos del año. Será así como se asegurará la implantación de arquitectura bioclimática que permita la configuración de un barrio eficiente y sostenible en el que, además, se ha proyectado la instalación de cubiertas vegetales en las azoteas de los bloques.