La Comunidad de Madrid inaugurará en 2026 el Museo-Centro de Estudio y Difusión del Valle de los Neandertales, conjunto de yacimientos descubierto en Pinilla del Valle, que se convertirá en un espacio para la investigación y conocimiento de la cultura neandertal.
Así lo ha anunciado este jueves la presidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, durante su intervención en la primera jornada del Debate del Estado de la Región que se ha celebrado en la Asamblea.
El futuro centro de interpretación, cuya construcción ya ha terminado, ha sido promovido por el Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA). Allí se podrá contemplar parte de los hallazgos procedentes de las excavaciones realizadas en este importante enclave de la sierra madrileña.
El centro constará de dos edificios con una entrada común y zonas destinadas a taller de conservación-restauración, almacén de piezas, sala de reuniones, talleres, despachos y dos plantas dedicadas a la exposición permanente.
La muestra ofrecerá una explicación detallada sobre los descubrimientos, el equipo, el proceso de excavación y los trabajos de restauración realizados. También contará con paneles que incluyen información sobre la geomorfología y paisaje del lugar, así como sobre la fauna tanto del Pleistoceno medio como superior, con la reconstrucción de un cubil de hiena.
En otra planta, los protagonistas serán la industria y herramientas líticas recuperadas en el Abrigo de Navalmaillo y las reconstrucciones de escenas, como la del Santuario neandertal localizado en la Cueva Des-Cubierta, con réplicas de los fósiles más relevantes de bisontes, uros, ciervos rojo y rinoceronte. Esta tiene un papel fundamental para explicar en qué consiste la capacidad cognitiva necesaria para el simbolismo, representado por la utilización de cráneos de grandes herbívoros como trofeos de caza.
Además del importante valor arqueológico, este nuevo Centro de interpretación será clave para la dinamización turística de la Sierra Norte y del turismo rural de la Comunidad de Madrid.
NUEVA SEDE DEL MUSEO PICASSO
Por otro lado, ya está en marcha la rehabilitación y adaptación del edificio que acogerá la nueva sede del Museo Picasso Colección Eugenio Arias en Buitrago del Lozoya. El espacio cultural, actualmente ubicado en el Ayuntamiento de la localidad, se trasladará próximamente a la Casa de los Esgrafiados, una casona de finales del siglo XIX situada a escasos metros. Este inmueble está considerado una joya del esgrafiado segoviano, técnica decorativa de origen mudéjar aplicada en muros y fachadas.
Gracias a esta ubicación, el primer museo creado e inaugurado por la Comunidad de Madrid el 5 de marzo de 1985 contará con nuevos espacios y servicios. Entre ellos, se incluirán una zona de acogida al público, áreas para el desarrollo de actividades culturales, para el almacenamiento de obras de arte y una sala específica para la exposición permanente.
Este enclave museístico tiene su origen en la amistad que compartieron Pablo Picasso y Eugenio Arias, barbero, amigo y confidente del pintor malagueño, a quien conoció en Vallauris (Francia). De esta relación, que durará hasta la muerte del artista, surge el museo, que atesora una colección de dibujos, estampas, cerámicas y otras obras de variada temática y naturaleza, regaladas y muchas de ellas dedicadas a Arias.