Blanca Silvan Ros, doctoranda de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), ha sido reconocida con el primer premio a la mejor comunicación oral en el congreso internacional ‘21st International and 63rd Polish Conference Juvenes Pro Medicina’ en Polonia. Su investigación, que forma parte de su tesis doctoral en Ciencias de la Salud, se centra en el impacto de un cóctel proinflamatorio que simula la tormenta de citoquinas asociada a COVID-19 en la motilidad gastrointestinal. Este trabajo busca identificar nuevas estrategias terapéuticas para mitigar los efectos de la inflamación sistémica en situaciones críticas como la sepsis y la infección por SARS-CoV-2. La distinción destaca su trayectoria internacional y el valor del trabajo realizado en colaboración con instituciones académicas de renombre. Para más información, visita el enlace.
La doctoranda Blanca Silvan Ros, del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), ha sido reconocida con el primer premio a la mejor comunicación oral en la categoría «PhD Molecular Research» durante el congreso internacional ‘21st International and 63rd Polish Conference Juvenes Pro Medicina’, celebrado en ?od?, Polonia.
Este galardón se otorga en un momento crucial para su formación académica, ya que su tesis está vinculada a un acuerdo de cotutela internacional entre la URJC y la Medical University of ?od? (UMED). Esta colaboración le permite llevar a cabo parte de su investigación en ambas instituciones.
El evento, organizado por UMED, reunió a jóvenes investigadores de diversas disciplinas biosanitarias, con el objetivo de fomentar la excelencia científica y facilitar el intercambio internacional entre doctorandos. En este contexto, Blanca presentó su trabajo titulado ‘Impact of a pro-inflammatory cocktail stimulating COVID-19-like molecular pathways on gastrointestinal motility in a preclinical model in aged rats’. Este estudio utiliza un modelo experimental desarrollado en la URJC que emplea un cóctel proinflamatorio simulado para investigar cómo los procesos inflamatorios severos afectan al sistema gastrointestinal.
Aunque este modelo ha sido validado en ratas de diferentes edades, los resultados presentados se centraron en animales envejecidos, utilizando radiografías seriadas con contraste para detectar alteraciones en el tránsito gastrointestinal. Este trabajo forma parte del proyecto SC-LEARNING-CM (REACT-CAM-EU), cuyo enfoque radica en buscar nuevas estrategias terapéuticas para mitigar los efectos de la inflamación sistémica en situaciones como la sepsis o infecciones por SARS-CoV-2.
Además de Blanca Silvan Ros, el trabajo cuenta con las contribuciones de los investigadores David Benítez-Álvarez, Felipe Barragán del Caz, Sara Pascual-Marina, María Diez-Clemente, José Luis Rojo Álvarez, Sergio Muñoz-Romero y Raquel Abalo, quien es directora de tesis de Blanca y coordinadora del Grupo de Investigación de Alto Rendimiento en Fisiopatología y Farmacología del Sistema Digestivo de la URJC (NeuGut-URJC).
Una trayectoria internacional desde la biología traslacional
Graduada en Biología, Blanca Silvan Ros se encuentra actualmente desarrollando su tesis doctoral centrada en modelos preclínicos relacionados con sepsis y COVID-19. Su línea de investigación busca comprender cómo los procesos inflamatorios severos impactan órganos periféricos como el tracto gastrointestinal, con el fin de identificar estrategias terapéuticas que mejoren el pronóstico de los pacientes más vulnerables. “Representar a la URJC fuera de España y recibir este reconocimiento internacional ha sido una experiencia muy especial”, concluyó Blanca.
Cifra | Descripción |
---|---|
21 | Año del congreso internacional (21st International and 63rd Polish Conference) |
63 | Número de la conferencia polaca (63rd Polish Conference) |
9 | Día de septiembre en que se publicó la noticia |
2025 | Año de publicación de la noticia |