El Centro Municipal Concepción Arenal ha brindado atención integral a 558 mujeres víctimas de trata en 2025, ofreciendo apoyo social, psicológico, jurídico y laboral. Desde enero hasta julio, se han realizado 7.670 intervenciones y 73 mujeres han encontrado empleo gracias a programas de inserción laboral. Este recurso, que opera con un presupuesto de 2,1 millones de euros, también cuenta con una unidad móvil que ayuda a detectar y asistir a posibles víctimas en la ciudad. Además, el Ayuntamiento de Madrid ofrece otros recursos como el centro Mariana Pineda y Casa Pandora para garantizar la protección y autonomía de las mujeres afectadas por la trata.
El Centro Municipal Concepción Arenal ha brindado atención integral a 558 mujeres víctimas de trata en el primer semestre de 2025. Este recurso, gestionado por el Ayuntamiento de Madrid, se centra en ofrecer apoyo social, psicológico y jurídico a aquellas que han sufrido violencia y buscan recuperar sus vidas.
Durante una reciente visita al centro, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, junto al concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, presentó un balance detallado de las actividades realizadas entre enero y julio. En este periodo, se han llevado a cabo 7.670 intervenciones, destacando que 73 mujeres lograron acceder a un empleo gracias a los programas de inserción laboral implementados.
Cada mujer atendida recibe un plan de intervención individualizado, adaptado a sus necesidades específicas y respetando su ritmo personal. El centro proporciona no solo asistencia social y psicológica, sino también asesoría legal para facilitar la reintegración al mercado laboral y fomentar la autonomía económica.
El horario del centro es de lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas. Las usuarias pueden acceder por iniciativa propia o mediante derivaciones desde unidades móviles, otras entidades sociales o cuerpos de seguridad. Además de su función asistencial, el centro organiza actividades formativas y campañas de sensibilización sobre la trata y explotación sexual.
En los primeros siete meses del año, el perfil demográfico de las usuarias muestra que la mayoría tiene entre 35 y 44 años, con un 55% siendo madres. De las 558 mujeres atendidas, 105 son nuevos casos, mientras que el resto continúa con procesos iniciados previamente. En total, más de 2.300 atenciones se han registrado en el área laboral.
Un total de 235 mujeres participaron en acciones diseñadas para mejorar su empleabilidad, resultando en que 73 lograran un puesto de trabajo tras colaborar con hasta 69 empresas y entidades locales.
El centro también cuenta con una unidad móvil que opera en diversas localizaciones para identificar y asistir a potenciales víctimas. Desde enero hasta julio, esta unidad ha realizado 1.855 intervenciones, atendiendo a 604 mujeres en situaciones vulnerables.
Aparte del Centro Concepción Arenal, el Ayuntamiento ha establecido otros recursos como el Centro de Emergencia Mariana Pineda, inaugurado en 2021 para ofrecer alojamiento protegido inmediato a víctimas y sus hijos. Este espacio cuenta con 15 plazas temporales y brinda acompañamiento profesional para ayudar a desvincularse de proxenetas.
A finales de julio se aprobó un nuevo contrato para la gestión del centro Mariana Pineda con un presupuesto plurianual de 2,3 millones de euros. Este contrato incluye la incorporación futura de una psicóloga infantil para atender las necesidades emocionales de los hijos menores bajo cuidado.
Además del Centro Mariana Pineda, existen otros recursos como Casa Pandora y viviendas semiautónomas que ofrecen apoyo integral a mujeres víctimas de trata. La primera cuenta con diez plazas para estancias prolongadas mientras que las segundas proporcionan un entorno seguro para aquellas que han completado su intervención inicial.
La Red municipal dedicada a atender víctimas de violencia de género es considerada la más completa en España. En 2024 se destinaron más de 14 millones de euros a programas relacionados con prevención y atención ante situaciones violentas. Para 2025 se ha incrementado esta asignación presupuestaria en un 12%, alcanzando los 16 millones de euros.
A lo largo del último año, la plantilla profesional encargada del servicio ha crecido cerca del 50%, reflejando así el compromiso del Ayuntamiento por ofrecer una respuesta eficaz ante la violencia machista y garantizar protección adecuada a quienes más lo necesitan.
Cifra | Descripción |
---|---|
558 | Mujeres atendidas entre enero y julio de 2025 |
7,670 | Total de intervenciones realizadas |
73 | Mujeres que han conseguido un puesto de trabajo |
235 | Mujeres que participaron en acciones de mejora de la empleabilidad |
604 | Mujeres atendidas por la unidad móvil en los primeros siete meses del año |