La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha emitido un comunicado urgente sobre la falta de prevención ante la ola de incendios que afecta a España, exigiendo medidas inmediatas para mejorar la gestión forestal. Con más de 200.000 hectáreas devastadas y un aumento en las víctimas mortales, el sindicato denuncia la precariedad del cuerpo de bomberos forestales, que enfrenta condiciones laborales inaceptables. UGT reclama un Pacto de Estado que aborde el cambio climático y promueva la corresponsabilidad fiscal para garantizar recursos adecuados en la extinción y prevención de incendios. La organización subraya la importancia de invertir en prevención para evitar costos mayores en el futuro. Para más información, visita el enlace al comunicado completo.
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha lanzado un llamado urgente para implementar medidas efectivas que mejoren la prevención de incendios, ante la alarmante situación que cada verano devasta los montes españoles. En un contexto marcado por el peor año de incendios en tres décadas, el sindicato denuncia la precariedad que enfrentan los bomberos forestales, quienes arriesgan sus vidas en la lucha contra las llamas.
UGT subraya que **el fuego no se apaga en verano, sino en invierno**. La falta de inversión sostenida en prevención y gestión forestal ha llevado a una escasez de recursos humanos para tareas cruciales como la limpieza de montes y la apertura de cortafuegos. Esta negligencia ha convertido a más de 200.000 hectáreas en un auténtico polvorín, resultando en cuatro víctimas mortales, cifra que asciende a ocho en lo que va del año durante las labores de extinción. Las provincias de León, Ourense y Zamora han sido severamente afectadas por una serie de incendios que podrían haberse mitigado con una planificación adecuada meses antes.
A pesar de las declaraciones de algunos responsables políticos que consideran un “despilfarro” el mantenimiento de dotaciones forestales, UGT insiste en que **la prevención es económicamente beneficiosa**. Mientras apagar un incendio cuesta alrededor de 19.000 euros, prevenirlo solo requiere unos 3.000 euros en desbroces o 300 euros en quemas prescritas. No hay justificación para ignorar esta realidad.
Por otro lado, las condiciones laborales del cuerpo de bomberos forestales son alarmantes. Más del 60% del personal es despedido al finalizar el periodo estival, enfrentándose a salarios bajos y jornadas laborales extenuantes que alcanzan hasta 60 horas en cuatro días sin descanso adecuado. Esta situación pone aún más en riesgo la eficacia en la extinción del fuego.
UGT también señala que detrás de esta crisis se encuentran causas estructurales como el abandono del mundo rural y el cierre de explotaciones agrarias, lo cual ha perjudicado la gestión adecuada de nuestros bosques. Este problema se agrava por el calentamiento global, que intensifica los incendios haciéndolos más voraces e impredecibles.
En este contexto, el sindicato reclama un Pacto de Estado que contemple los efectos del cambio climático y proteja tanto a los bomberos forestales como a pequeños agricultores capaces de combatir la despoblación rural y cuidar nuestros montes. Es esencial establecer una corresponsabilidad fiscal para asegurar que los servicios públicos estén preparados ante cualquier ola incendiaria.
Finalmente, UGT exige un refuerzo significativo en los medios destinados a la extinción y prevención del fuego, así como condiciones laborales dignas para los bomberos forestales. La destrucción cíclica cada verano solo podrá ser detenida con políticas activas que apoyen al mundo rural y una estrategia clara frente al cambio climático.
UGT reconoce la labor invaluable realizada por aquellos profesionales dedicados a extinguir incendios y demanda que sus condiciones laborales reflejen el sacrificio involucrado. El trabajo debe ser valorado no solo durante el verano, sino todo el año; porque es fundamental recordar que **el fuego debe comenzar a apagarse en invierno**.
Puedes leer el artículo del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, aquí: España vuelve a arder en 2025: el cambio climático no espera, ¿y la prevención?
Lee aquí el comunicado completo.
Cifra | Descripción |
---|---|
200,000 hectáreas | Afectadas por incendios |
4 víctimas mortales | En tareas de extinción (8 en total en lo que va del año) |
60% | Bomberos forestales despedidos tras el periodo estival |
19,000 euros | Costo medio para apagar un incendio |
3,000 euros | Costo medio para prevenir un incendio mediante desbroces |
300 euros | Costo medio para prevenir un incendio mediante quemas prescritas |
UGT exige acciones urgentes e inmediatas para mejorar la prevención de los incendios que cada verano afectan a los montes, así como mejores condiciones laborales para el cuerpo de bomberos forestales.
UGT denuncia que este año ha sido el peor en tres décadas, con más de 200.000 hectáreas afectadas y varias víctimas mortales, lo que resalta la necesidad de una mejor gestión y prevención.
El sindicato argumenta que prevenir incendios es mucho más económico que apagarlos. Mientras apagar un incendio cuesta alrededor de 19.000 euros, prevenirlo puede costar solo entre 300 y 3.000 euros.
UGT critica las condiciones laborales precarias del cuerpo de bomberos forestales, donde más del 60% son despedidos al finalizar la temporada estival, enfrentándose a salarios bajos y largas jornadas laborales.
UGT reclama un Pacto de Estado que contemple los efectos del cambio climático y garantice mejores condiciones laborales para los bomberos forestales, así como políticas activas para el cuidado del medio rural.
El sindicato menciona que el calentamiento global está intensificando la frecuencia e intensidad de los incendios, haciéndolos más voraces e impredecibles.