Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, ha solicitado la comparecencia del ministro José Manuel Albares para que explique en detalle la información recibida sobre un acuerdo entre la Comisión Europea y Estados Unidos. Este acuerdo, supuestamente alcanzado entre Ursula von der Leyen y Donald Trump, incluye compromisos sobre compras de armamento y energía por parte de la UE. Santiago critica la falta de datos claros y exige al Gobierno español que bloquee este pacto en el Consejo Europeo, argumentando que podría resultar perjudicial para los intereses europeos. La petición se formalizó tras una rueda de prensa donde se denunciaron las condiciones desfavorables del acuerdo propuesto.
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Enrique Santiago, ha formalizado una petición para que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, comparezca en dicha comisión. Santiago busca que se exponga de manera detallada la “información recibida de la Comisión Europea” sobre lo que califica como un “acuerdo presuntamente alcanzado” entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 27 de julio en Escocia.
Santiago considera esencial esta iniciativa impulsada por IU, destacando que “buscamos arrojar luz después de varios días sin datos concretos sobre este supuesto acuerdo”. Critica la reciente comparecencia pública de Von der Leyen, quien aceptó ser recibida por Trump en uno de sus campos de golf en Escocia, lo cual considera una situación vergonzosa.
El dirigente subraya que es “incomprensible” la falta de información detallada sobre los compromisos adquiridos, especialmente en relación a las compras masivas de armamento y energía por parte de la Unión Europea. Por ello, ha registrado su solicitud enfatizando la necesidad urgente de explicaciones claras en el Congreso.
Santiago menciona que, según informaciones publicadas, Von der Leyen habría llegado a un acuerdo con Trump respecto a aranceles comerciales que afectarían a los productos europeos exportados a Estados Unidos y a las obligaciones para la compra de energía y armamento por parte de la UE.
La petición fue presentada tras el anuncio del coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, quien instó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a “bloquear” este pacto en el Consejo Europeo. Maíllo denuncia un compromiso potencialmente dañino para Europa, que incluye la compra por parte de la UE de 750.000 millones de euros en productos energéticos estadounidenses.
Asegura que estos precios son significativamente más altos comparados con los ofrecidos por países como Qatar o Rusia. Además, critica los aranceles del 15% impuestos por Trump sin reciprocidad alguna hacia Estados Unidos. Maíllo enfatiza que no basta con expresar descontento; es necesario actuar para impedir este acuerdo perjudicial.
Asegura que el tratado requiere ratificación del Consejo Europeo debido a su naturaleza mixta, lo que significa que se necesita un consenso claro entre los estados miembros antes de avanzar.
Cifra | Descripción |
---|---|
750.000 millones de euros | Monto de productos energéticos comprometidos por la UE a comprar de EEUU |
24% | Porcentaje que representa el sobreprecio del gas licuado de EEUU respecto a Qatar o Rusia |
15% | Porcentaje de aranceles impuestos por Trump a productos europeos |
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, Enrique Santiago, ha formalizado la petición.
Se solicita que exponga en sede parlamentaria la “información recibida de la Comisión Europea” sobre un acuerdo presuntamente alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El objetivo es arrojar luz sobre los detalles del supuesto acuerdo, ya que no se han aportado datos concretos y válidos al respecto.
Izquierda Unida denuncia un compromiso de compra de 750.000 millones de euros en productos energéticos de EEUU y la imposición de aranceles sin reciprocidad hacia EEUU.
Izquierda Unida reclama al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "bloquee" el pacto en el Consejo Europeo, argumentando que este acuerdo supone una rendición ante Estados Unidos.