El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha reforzado su compromiso con Ucrania en un contexto crucial para las negociaciones de paz. A través de su participación telemática en la Coalición de Voluntarios para Ucrania, ha intensificado los contactos bilaterales y multilaterales para manifestar el apoyo incondicional de España.
Desde el inicio de la invasión rusa, Ucrania ha sido un beneficiario principal de la asistencia humanitaria de la Cooperación Española, recibiendo hasta ahora 110 millones de euros, que incluyen también la cooperación descentralizada. Este mes, Albares ha participado en dos ocasiones en la mencionada coalición, reafirmando el compromiso de España con la defensa y seguridad del país eslavo.
Unión y Apoyo Internacional
En la reunión más reciente, se destacó la unidad entre los participantes y el respaldo al presidente Zelenski en su lucha por la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Además, se abordó la necesidad urgente de un alto el fuego y las garantías de seguridad necesarias para evitar futuras agresiones. El ministro subrayó que lo que suceda en Ucrania tiene un impacto directo sobre la seguridad europea.
El 11 de agosto, Albares participó en una reunión del Consejo Extraordinario donde se discutieron los últimos avances diplomáticos hacia la paz. Durante esta última semana, mantuvo conversaciones telefónicas con su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, y con el viceprimer ministro ucraniano para Integración Europea, Taras Kachka.
Compromiso con la Asistencia Humanitaria
A través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), España continúa su labor humanitaria en Ucrania desde 2022. La asistencia se centra en tres ejes: atención a desplazados y refugiados, infraestructura energética desde una perspectiva de reconstrucción temprana, y género.
Desde 2022 hasta mediados de 2025, se han destinado 110 millones de euros a acciones humanitarias en Ucrania. Entre los proyectos destacados se encuentra el programa de Formación Médica Especializada en Lviv, que ya ha permitido estancias formativas para médicos ucranianos. Además, se han adquirido incubadoras móviles y vehículos para mejorar el sistema sanitario materno-infantil.
Otro proyecto significativo es la mejora energética en escuelas y centros educativos con una inversión total de 4 millones de euros. También se inauguró el centro cultural Leópolis por parte del ministro Albares en enero, junto a diversas iniciativas culturales financiadas por la AECID.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
110 millones de euros |
Asistencia humanitaria total destinada a Ucrania desde 2022 hasta mediados de 2025. |
30 |
Incubadoras móviles adquiridas para bebés prematuros. |
30 |
Vehículos para unidades móviles de salud sexual y reproductiva. |
2 |
Ambulancias medicalizadas blindadas proporcionadas. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es el ministro que refuerza el compromiso de España con Ucrania?
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España es José Manuel Albares.
¿Cómo ha intensificado España su apoyo a Ucrania?
España ha intensificado sus contactos con Ucrania tanto a nivel bilateral como multilateral, participando en reuniones y coaliciones para mostrar apoyo durante momentos clave de las negociaciones de paz.
¿Cuánto ha destinado España a la asistencia humanitaria en Ucrania desde el inicio del conflicto?
Desde 2022 hasta mediados de 2025, España ha destinado un total de 110 millones de euros en acción humanitaria a Ucrania.
¿Qué proyectos específicos se están llevando a cabo para ayudar a Ucrania?
Entre los proyectos destacados se encuentran la formación médica especializada, la mejora de infraestructuras educativas y la creación del centro cultural Leópolis.
¿Cuál es el enfoque principal de la asistencia humanitaria española hacia Ucrania?
La asistencia se centra en tres ejes: desplazados y refugiados, infraestructuras y energía desde una perspectiva de "reconstrucción temprana", y género.