SALUD

Mayor diversidad alimentaria reduce el riesgo de mortalidad en ancianos

Redacción | Domingo 03 de agosto de 2025

Un estudio reciente del Grupo de investigación URV/IISPV sugiere que una mayor diversidad alimentaria está asociada con un menor riesgo de mortalidad en personas mayores. Investigadores analizaron los hábitos alimentarios de más de 7,200 adultos mayores con alto riesgo cardiovascular y encontraron que consumir una variedad más amplia de especies en la dieta puede reducir el riesgo de muerte por cualquier causa en un 9%, así como disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer. Este hallazgo resalta la importancia no solo del tipo de alimentos, sino también del número de especies consumidas para mejorar la salud y longevidad. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.



La biodiversidad alimentaria y su impacto en la salud de los mayores

Investigaciones recientes han revelado que una mayor biodiversidad alimentaria, definida como la variedad de especies consumidas en la dieta, podría ser fundamental para prevenir enfermedades crónicas y promover una mejor longevidad. Este hallazgo proviene de un estudio publicado en la revista Science of the Total Environment, dirigido por el Grupo Alimentación, Nutrición, Desarrollo y Salud Mental (ANUT-DSM) de la URV/IISPV, en el marco del proyecto PREDIMED.

El análisis abarcó los hábitos alimentarios y datos de salud de más de 7.200 personas mayores, con edades comprendidas entre 60 y 80 años, quienes presentaban un alto riesgo cardiovascular. Estos individuos fueron seguidos durante un promedio de seis años. Utilizando cuestionarios alimentarios validados y herramientas estadísticas avanzadas, los investigadores evaluaron la diversidad de especies consumidas mediante un indicador innovador conocido como Riqueza de Especies Dietéticas (DSR).

Los resultados mostraron que, independientemente de la calidad general de la dieta, aquellos que consumían una mayor variedad de especies tenían un riesgo significativamente menor de mortalidad. En concreto, se observó que por cada especie adicional consumida regularmente, el riesgo de mortalidad general se reducía en un 9%, el riesgo cardiovascular en un 7%, y el riesgo de cáncer en un 8%.

La importancia del número de especies en la dieta

Sangeetha Shyam, investigadora Miguel Servet del IISPV y autora principal del estudio, enfatiza que “no solo es importante el tipo de alimentos que comemos, sino también el número de especies distintas que incluimos en nuestra dieta. Una alimentación más biodiversa se asocia con una mejor salud y mayor longevidad”. Esta conclusión subraya la relevancia no solo del contenido nutricional sino también de la diversidad dentro del mismo.

A pesar del descubrimiento significativo sobre la relación entre biodiversidad dietética y mortalidad, los autores admiten que aún se desconocen los mecanismos precisos detrás de esta asociación. Sugieren que las dietas ricas en diversas especies podrían ofrecer una gama más amplia de nutrientes beneficiosos y contribuir a una microbiota intestinal más saludable.

Este estudio ha sido posible gracias a la colaboración entre múltiples instituciones dentro del consorcio PREDIMED. El grupo ANUT-DSM está respaldado por el Institut d’Investigacions Sanitàries Pere i Virgili, la Universitat Rovira i Virgili y el CIBEROBN del Centro de Investigación Biomédica en Red.

Referencia del artículo:
Shyam S, Babio N, Paz-Graniel I, et al. Food biodiversity and mortality in older Mediterranean adults with high cardiovascular risk. Science of the Total Environment. 2025;987:179807. DOI: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2025.179807

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7,200 Número de participantes (personas mayores entre 60 y 80 años)
6 Años de seguimiento
9% Reducción del riesgo de mortalidad general por cada especie adicional consumida
7% Reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular por cada especie adicional consumida
8% Reducción del riesgo de cáncer por cada especie adicional consumida

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas