EDUCACIÓN

Cursos de Verano en el Hipódromo: Una inmersión en las carreras de caballos

Redacción | Viernes 18 de julio de 2025

Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ofrecen una experiencia inmersiva en el mundo de las carreras de caballos en el Hipódromo de la Zarzuela. Dirigido por Paloma Forés Jackson, este curso combina teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes aprender sobre la raza purasangre inglés, su anatomía, entrenamiento y bienestar. Con dieciocho matriculados, el programa incluye visitas guiadas y charlas con expertos como el jockey José Luis Martínez. Los participantes también disfrutan de una noche en las carreras, destacando la importancia del cuidado y la ciencia detrás del deporte ecuestre. Este curso es una oportunidad única para aficionados y profesionales interesados en el ámbito equino.



“Una experiencia inmersiva”. Así describe Paloma Forés Jackson, profesora de la Facultad de Veterinaria y directora del curso de verano que organiza la UCM en el Hipódromo de la Zarzuela, esta segunda edición del programa “Purasangre inglés: un atleta de élite”. Con dieciocho matriculados, el curso ha generado entusiasmo tanto entre los estudiantes como entre el personal del hipódromo. José Luis Martínez, jockey destacado y ganador de más de 1.200 pruebas, considera que la presencia de la Complutense es un reconocimiento al ecosistema que rodea las carreras de caballos.

El curso combina teoría con una profunda inmersión en el hipódromo, considerado el más prestigioso de España y el que alberga más carreras en Europa. Laura Vaquero, subdirectora del Departamento de Carreras, guía a los estudiantes en una visita donde se explican las instalaciones inauguradas en 1941, que son consideradas Bien de Interés Cultural. En cuanto a la parte teórica, Forés detalla diversos aspectos sobre el purasangre inglés, incluyendo su origen, anatomía, y por qué es tan eficaz en las carreras. También se aborda el bienestar del caballo en el hipódromo, enfatizando que no se trata de explotación animal, sino del cuidado adecuado a un atleta de élite.

Un recorrido por el Hipódromo

A lo largo del primer día, los participantes aprenden sobre la cría del purasangre: desde la selección de los padres hasta su desarrollo y entrenamiento antes de llegar a las pistas. La directora destaca la calidad de los ponentes y la diversidad entre los asistentes, quienes provienen de distintas universidades y tienen diferentes niveles de experiencia.

La parte práctica incluye un recorrido por las amplias instalaciones del hipódromo, que abarcan aproximadamente 110 hectáreas. Durante este recorrido, los participantes tienen la oportunidad de asistir a una noche de carreras con visitas al paddock y explicaciones detalladas por parte del legendario jockey José Luis Martínez. Uno de los eventos destacados es el Premio Tote, patrocinado por los Cursos de Verano.

La evolución en el mundo equino

A pesar de haberse retirado hace dos años y medio, José Luis Martínez continúa vinculado al hipódromo y comparte su experiencia con los jóvenes. Recuerda cómo todo lo aprendido le ha ayudado a formarse no solo como deportista sino también como persona. “Cualquiera puede ser buen deportista”, afirma Martínez, “pero ser buena persona añade un valor extra”. Durante la visita a las tres pistas principales—hierba, arena con polipropileno y tierra—Martínez responde a todas las preguntas e inquietudes tanto de alumnos como profesores.

Los avances en alimentación y cuidados han sido significativos; ahora se incluyen tratamientos fisioterapéuticos regulares para asegurar el bienestar equino. “En mi época era todo más ensayo y error”, explica Martínez. “Ahora es más científico”, lo que ha resultado en menos lesiones para los caballos durante las competiciones.

Un futuro prometedor para nuevos talentos

A medida que avanza la visita, aquellos cerca de Martínez pueden conocer detalles sobre las diversas profesiones dentro del hipódromo. Aunque actualmente entrena caballos, su sueño es abrir una escuela dedicada a formar nuevos talentos en múltiples oficios relacionados con las carreras. “Quiero transmitir lo que he aprendido”, comenta. La propuesta incluye formación no solo para jockeys sino también para entrenadores y otros roles esenciales dentro del sector.

Con una sólida base ya establecida gracias al interés del hipódromo y sus instalaciones adecuadas, Martínez espera poder hacer realidad su visión educativa. Al final del recorrido por la sala donde se pesan a los jockeys antes de cada carrera, comparte anécdotas sobre su trayectoria competitiva y reafirma su compromiso con el futuro del deporte ecuestre.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas