Soto del Real lanza SotoGenera, una comunidad energética local que promueve el autoconsumo colectivo y la sostenibilidad. Este proyecto, ubicado en la cubierta del polideportivo municipal, beneficiará a 100 hogares con energía limpia, reduciendo su factura eléctrica en un 30% y evitando la emisión de 38 toneladas de CO2 anuales. Con una inversión de 108.000€, la instalación solar generará alrededor de 190.000 kWh al año. SotoGenera busca democratizar el acceso a la energía renovable y fomentar la participación ciudadana, ofreciendo oportunidades de financiación y beneficios económicos para los vecinos. Para participar, es necesario residir a menos de 2 km del punto de generación. Descubre cómo este proyecto transforma la energía local en Soto del Real.
Ahorro, sostenibilidad y energía local: así funciona SotoGenera en Soto del Real
El Ayuntamiento de Soto del Real, en colaboración con los vecinos del municipio, ha lanzado una comunidad energética local destinada a fomentar el autoconsumo colectivo. Este proyecto inicial se desarrolla en la cubierta del polideportivo municipal y tiene como objetivo proporcionar energía limpia a 100 hogares, lo que podría resultar en una reducción de aproximadamente un 30% en sus facturas eléctricas y evitar la emisión de 38 toneladas de CO2 al año.
Soto del Real se posiciona como un referente en el ámbito de la sostenibilidad energética gracias a SotoGenera, una comunidad de usuarios impulsada por el Ayuntamiento y los ciudadanos. Esta asociación sin ánimo de lucro busca establecer un mercado local de energía limpia y compartida, generando beneficios tanto para las familias como para el medioambiente.
Desde su creación en febrero de 2023, SotoGenera tiene como misión democratizar el acceso a la energía renovable mediante un enfoque cooperativo y participativo. La iniciativa está abierta a todos los vecinos interesados en formar parte de esta red energética solidaria, eficiente y transparente.
Entre los principales objetivos que persigue SotoGenera se encuentran:
El polideportivo municipal: centro neurálgico de la transición energética
El primer gran proyecto de SotoGenera es considerado ambicioso, realista y altamente rentable. Con una inversión estimada en 108.000 euros, la instalación solar tendrá una potencia total de 100 kW, capaz de generar alrededor de 190.000 kWh anuales. Esta producción se estima que cubrirá aproximadamente un 30% del consumo energético de los hogares participantes, quienes podrán optar por una participación superior a 1 kW.
A su vez, un 10% de la energía generada será cedida al Ayuntamiento, lo que le permitirá ahorrar en sus instalaciones y reducir su huella ecológica. Además, se destinará un 5% de la producción a apoyar a vecinos en situación de vulnerabilidad energética.
La instalación solar tendrá una vida útil mínima de 25 años, durante los cuales cada hogar podría ahorrar más de 7.000 euros en su factura eléctrica y evitar la emisión anual de más de 400 kg de CO2.
Acompañamiento municipal y beneficios accesibles
Uno de los pilares fundamentales del proyecto es garantizar que sea accesible y viable para todos los vecinos. Por ello, SotoGenera contempla diversas formas de financiación y acceso a ayudas públicas. Los socios podrán beneficiarse de:
Para ser parte del proyecto, es necesario residir a menos de 2 km del punto donde se genera la energía (la cubierta del polideportivo) según lo estipulado por la legislación actual. Los interesados deberán completar el formulario de interés.
SotoGenera representa mucho más que una simple instalación fotovoltaica; es una apuesta decidida por la sostenibilidad, el desarrollo económico local y la cohesión comunitaria.
Descripción | Cifra |
---|---|
Inversión estimada | 108,000 € |
Potencia total de la instalación solar | 100 kW |
Generación anual estimada | 190,000 kWh |
Ahorro en la factura eléctrica por hogar (vida útil) | más de 7,000 € |
Reducción de emisiones de CO2 anuales por hogar | más de 400 kg |
Porcentaje de reducción en la factura de luz | alrededor del 30% |
Toneladas de CO2 evitadas al año | 38 toneladas |
Porcentaje cedido al Ayuntamiento | 10% |
Porcentaje reservado para vecinos vulnerables | 5% |