Los cortes de luz y las incidencias en la red eléctrica pueden representar más que un simple inconveniente. Cuando estas interrupciones se vuelven frecuentes o prolongadas, sus efectos pueden ser devastadores, abarcando desde pérdidas económicas hasta daños en electrodomésticos y complicaciones personales. Sin embargo, hoy en día existen soluciones tecnológicas que permiten mitigar estos riesgos.
Una de las alternativas más efectivas es el sistema de Backup, diseñado para actuar como un respaldo automático ante cualquier incidente en la red eléctrica. Este sistema, integrado dentro de una instalación solar fotovoltaica, opera de manera similar a un diferencial, garantizando que incluso durante un corte, los hogares o negocios puedan seguir utilizando la energía generada por los paneles solares. De esta forma, se reduce la dependencia del suministro eléctrico convencional.
Un contexto de cortes eléctricos
En 2025, tanto en la península como en las Islas Canarias se han registrado episodios notables de interrupciones eléctricas. Además de los grandes apagones, también ocurren cortes por motivos como obras, sobrecargas o condiciones climáticas extremas. En este panorama, contar con un sistema de respaldo como el Backup no es solo una opción inteligente; se ha convertido en una necesidad cada vez más evidente.
Desde Solar360, joint venture entre Movistar y Repsol especializada en instalaciones solares para particulares y empresas, explican que “la principal función del Backup solar es ofrecer un respaldo energético, protegiendo frente a incidencias o cortes inesperados”. Esta solución no solo incrementa la seguridad energética personal, sino que también protege los electrodomésticos de posibles daños causados por cortes intermitentes o subidas de tensión.
Beneficios adicionales del sistema Backup
El sistema Backup mejora la autonomía energética y puede aumentar el valor del hogar; una instalación solar con este respaldo suele incrementar el precio de la vivienda. Además, contribuye a un modelo energético más sostenible al utilizar fuentes limpias y renovables, ayudando así a proteger el medio ambiente.
No obstante, para que estas instalaciones solares sean efectivas deben cumplir ciertos requisitos técnicos: es necesario contar con un inversor híbrido o con Backup que gestione correctamente la carga y descarga de baterías, acumuladores compatibles y un cableado seguro. También se recomienda implementar un sistema de monitorización para conocer el estado de carga y producción solar desde el inicio.
Solar360: una solución integral
A pesar de que estos componentes no encarecen significativamente la instalación, requieren una configuración técnica precisa. Por ello, es crucial contar con instaladores cualificados y con experiencia en sistemas de respaldo.
Solar360 se posiciona como un referente en el sector gracias a su tecnología innovadora y asesoramiento personalizado. La empresa cumple con los estándares técnicos más exigentes y ofrece acceso mediante modelos como el Plan Inteligente Solar360.
A través de esta modalidad de suscripción, por solo 30 euros al mes, los usuarios pueden acceder a una instalación que incluye batería física e inversor con inteligencia artificial (IA), optimizando así la producción y el consumo energético. Además del mantenimiento y reparación incluidos, el sistema se adapta a los hábitos de consumo del usuario. Esta propuesta representa una forma flexible, económica y segura para disfrutar de todas las ventajas de la energía solar mientras se garantiza protección ante cualquier corte eléctrico.