COMUNIDAD

La Defensora del Pueblo admite a trámite una queja de los Ecologistas contra Sarasola

Jueves 02 de octubre de 2014
La Defensora del Pueblo ha admitido a trámite una queja presentada por Ecologistas en Acción y GRAMA contra el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola, por no convocar el pleno del Consejo de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, que, según denuncian, no se reúne desde 2010.

En un comunicado, Ecologistas en Acción sostiene que Sarasola ejerce "bloqueo" a la participación de representantes ecologistas en dicho órgano consultivo. Por su parte, fuentes de la institución que dirige Soledad Becerril han confirmado a Europa Press que se ha admitido a trámite la queja.

Recuerda la organización ecologista que el Consejo de Medio Ambiente es un órgano consultivo y asesor, creado en 1996 para impulsar la participación de las organizaciones interesadas en la defensa del medio ambiente en la elaboración y seguimiento de las políticas medioambientales.

"Sin embargo, como este órgano no se reúne resulta imposible ejercer este derecho", recalca Ecologistas en Acción para explicar que en marzo de 2011 el Consejo de Medio Ambiente sufrió una serie de modificaciones que, en su opinión, supone "la eliminación de la totalidad de los órganos de participación de los espacios protegidos, vías pecuarias, caza y pesca".

Así, el Consejo de Medio Ambiente asumió las competencias del resto de los "órganos desaparecidos". Por ello, entiende que el funcionamiento del Consejo de Medio Ambiente se articula en pleno y en secciones sectoriales (parques regionales, vías pecuarias, caza y pesca).

Además, subraya que existe la obligación de que se reúna este órgano al menos un año pero que ello no se produce desde julio de 2010. En cuanto a las secciones -salvo la de caza y pesca- no se han constituido y tampoco se reúnen.

En consecuencia, considera que el presidente del pleno y, por tanto quien debe convocar sus reuniones, es el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, algo que han reclamado los representantes ecologistas en el Consejo María Ángeles Nieto (Ecologistas en Acción) y Raúl Urquiaga (GRAMA).

Una de las funciones exclusivas del pleno del Consejo de Medio Ambiente es informar sobre los anteproyectos de ley que tengan relevancia medioambiental (artículo 2 del Decreto 10/2011).

Sin embargo, en diciembre de 2012 se aprobó la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles (Ley ViRuS) que permite la construcción de grandes mansiones en suelo protegido. En junio de 2013 se aprobó la Ley del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

El pasado 18 de diciembre, los representantes ecologistas en el Consejo de Medio Ambiente denunciaron estos hechos ante la oficina de la Defensora del Pueblo, que ha admitido a trámite la queja.

Noticias relacionadas