COMUNIDAD

IU de Madrid se ve ya en el gobierno regional

Jueves 02 de octubre de 2014

El coordinador general de IUCM, Eddy Sánchez, considera que la Comunidad de Madrid se encuentra en un momento de "cambio", en el que tras un "ciclo político agotado" IU no aspira "a resistir, sino a ganar", algo que cree que sólo se conseguirá mediante "la convergencia" y las "alianzas".

Se trata del informe político, al que ha tenido acceso Europa Press, que Sánchez presentará en la reunión de la Presidencia de IUCM que se celebrará este lunes, momento en el que defenderá que ha llegado el momento de "liderar junto a la sociedad el cambio en Madrid".

"Nos encontramos ante un ciclo político agotado donde la situación de bloqueo se está prolongando más de lo debido", señala Sánchez en su informe, en el que indica que "la fase política a la que se dirige Madrid es "la del cambio político, una nueva fase que requiere de nuevas estrategias e instrumentos".

El coordinador general de IUCM sostiene que "la actual fase política del cambio debe materializarse tanto en la propuesta política como en las alianzas". "Situar a IUCM en el centro del terreno político es mostrarnos como la garantía del cambio en Madrid", afirma Sánchez, quien defiende que "para asegurar el proceso de cambio y el contenido del mismo se requiere superar la lógica de la alternancia bipartidista y situar la necesidad del cambio dentro del terreno de la alternativa".

"Derrotar los recortes y llevar a cabo el programa de la gente requiere de un cambio político que implica derrotar al PP y garantizar gobiernos de izquierdas, que exigen de IUCM ser una alternativa de gobierno en Madrid", asevera y destaca que IU ya no aspira "a resistir sino a ganar".

No obstante, apunta que hay que "reconocer que ninguna fuerza política, social o sindical por si sola pueda afrontar el reto de construir una alternativa" y asegura que "por tanto, la convergencia es la palanca del cambio".

"Resulta imprescindible articular las alianzas que exige este nuevo ciclo", asegura para matizar que la "convergencia no debe partir de los patrones clásicos de la suma de siglas, sino de la convergencia de grandes sectores sociales". "Convergencia en torno a un programa básico que puedan compartir todas las fuerzas y sectores que quieren y necesitan el cambio en Madrid", remarca.

UN "FIN DE CICLO" EN MADRID

En opinión de Sánchez, hay un "fin de ciclo del PP en Madrid" y "el fracaso de la candidatura olímpica asesta un golpe importante a las aspiraciones políticas futuras del PP en Madrid".

"El revés olímpico y la posibilidad del fracaso de Eurovegas sitúa al PP en su peor momento", asegura Sánchez, quien dice que "pese a ello, la derecha en la región conserva una base social urbana muy sólida, lo que unido a unos presupuestos expansivos para 2015 o alguna medida electoralista como bajadas impositivas en el ámbito nacional o la devolución de la paga de navidad de 2011, pueden permitir al PP recuperar sectores importantes de su electorado tradicional".

En cuanto al escenario para 2014, Sánchez cree que "seguirá marcado por los recortes y sus efectos" y frente a esto, destaca que IU ha planteado varios puntos desde los que retomar un nuevo ciclo movilizador en la sanidad pública. El primero de ellos, exigir la paralización definitiva de la privatización.

En el ámbito educativo, aboga por "la lucha contra la LOMCE" y por "confrontar con unos Presupuestos de recortes y el conflicto universitario". Además, resalta "la fractura social" que, a su juicio, hay en la región; y critica la política de vivienda, transporte y laboral de la Comunidad de Madrid.

POSIBLE SITUACIÓN "DE COLAPSO"

El coordinador regional también se centra en la posibilidad de que los presupuestos regionales cuenten con 470 millones de euros menos y opina que de ser así, estas cuentas "deben ser contestadas de manera contundente".

"La situación puede llegar a ser de colapso", señala Sánchez, quien expone que "el compromiso de IUCM es el iniciar todo tipo de encuentros y reuniones con las fuerzas políticas y sociales para impulsar una amplia y sostenida movilización contra estos nuevos recortes".

A su juicio, las movilizaciones "han dado la fuerza necesaria para hacer frente a un Gobierno con mayoría absoluta y con un control institucional casi total en la Comunidad".

Según defiende, las movilizaciones "han abierto la posibilidad del cambio en Madrid" y "ahora es el momento de dotar a dichas movilizaciones de una referencia política, de una salida política a la crisis, que de no aparecer, puede llevar este impulso al estancamiento y a la desesperación del mero activismo sin horizonte".


Noticias relacionadas