Jueves 02 de octubre de 2014
La responsable de Ciencia y Universidad de IUCM, Carmen Domínguez, ha considerado que el que entra va a ser un "año conflictivo en las universidades públicas madrileñas" cuando se inicia un curso con subida de tasas y recorte de becas.
Según ha informado la dirigente de IU en un comunicado, el Gobierno regional "hace justo lo contrario de lo que, con la vista puesta en la sociedad", IU sugiere. "No escuchan y así les va y así nos va a todos en la Comunidad", ha destacado.
Así, ha indicado que el fondo de rescate que propone IUCM detalla "aquellas partidas de los presupuestos de la Comunidad a partir de las cuales poder establecer un mecanismo de urgencia para evitar que estudiantes sin recursos o sin beca quedarán excluidos de su proyecto universitario".
"Lo que el PP ha hecho es justo lo contrario: mantiene las becas en función de criterios puramente académicos, pero además recorta el dinero que en años anteriores dedicó a estas ayudas e impide a aquellos estudiantes que no la consiguieron en primer año que la soliciten. Lo que no se ve es que la partida recortada sea destinada a crear el fondo sugerido por nuestra formación, ni tampoco algún otro que compense el despropósito de una subida de los precios públicos universitarios de un 68 por ciento en dos años en la Comunidad de Madrid", ha señalado.
"Suponemos que el presidente estará ahorrando para construir una ciudad del juego en Madrid, que sin duda es más importante que perder titulados. En todo caso, el mayor problema de las becas de excelencia no es que se recorten, es que mantengan su concepción elitista de la ayuda", ha afirmado.
Por otro lado se ha referido a la posibilidad de la CRUE de apadrinar universitarios como medida de emergencia para evitar expulsados en la universidad.
"Es normal que los rectores como parte de la comunidad universitaria quieran ofrecer soluciones en momentos de crisis, pero apadrinar estudiantes y donaciones particulares son medidas peligrosas que como se ha apuntado ya, corren peligro de consolidarse más allá de una mera medida de urgencia", ha destacado.
Domínguez ha señalado que "el sistema de mecenazgo deja al estudiante a la suerte de su ingenio y sería un retroceso sin precedentes en la historia de la universidad".
Además, ha considerado que "abre la puerta a la empresa privada a cuestiones delicadas para la universidad y la sociedad y eso es algo que podría convertir la universidad en un reflejo de aquello en lo que las políticas de mercado han convertido este país".
"Se trata de una solución individual cuando lo que necesitamos son soluciones colectivas y que sea el gobierno a través de un sistema de contribución justo, nuestros impuestos, quien se encargue de esas soluciones", ha indicado.
Noticias relacionadas