Madrid insiste en una ley de universidades por 'consenso' y busca apoyo en los rectores pese a la huelga convocada

Madrid insiste en una ley de universidades por "consenso" y busca apoyo en los rectores pese a la huelga convocada

viernes 07 de noviembre de 2025, 13:14h
Viciana dice que se trata de "una ley muy compleja" pero "muy necesaria" que aborda cuestiones que "llevaban mucho tiempo paradas"

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha insistido en que la nueva ley regional de universidades tiene que ser "una ley de consenso" y ha destacado que la Comunidad de Madrid busca el apoyo de los rectores.

En este sentido, ha trasladado que su relación con los rectores madrileños es "buena" y ha dicho que el Ejecutivo autonómico está trabajando en la "calidad y consenso" de la norma, "una ley muy compleja" pero "muy necesaria" que aborda cuestiones que "llevaban mucho tiempo paradas".

"La relación es buena, estamos avanzando y, sobre todo, estamos mejorando en calidad y estamos mejorando en consenso, que yo creo que es lo más importante desde el principio", ha asegurado Viciana durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.

En este sentido, el consejero ha subrayado que uno de los elementos más importantes de la ley es "el tener un modelo de financiación" para las universidades públicas de la región, algo que, según ha valorado, "hasta ahora no ha existido".

"Existía un sistema de transferencias nominativas que se hacían a las universidades y que ellas gestionaban, pero que obedecía a una serie de criterios que se fijaron hace 20 años y que, desde entonces, no han evolucionado", ha explicado.

Viciana ha detallado que el nuevo modelo de financiación "responde a lo que fija la propia ley orgánica del sistema universitario, pero además da respuesta a las necesidades de las universidades públicas", con una parte de financiación básica, otra por necesidades específicas y otra por objetivos.

"Estamos escuchando a todo el mundo a través del trámite de consulta pública. Lo volveremos a hacer en el trámite de audiencia de información pública y vamos a tener cuantas reuniones sean necesarias", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios