Jueves 02 de octubre de 2014
La Consejería de Sanidad ha cifrado el seguimiento de la huelga convocada este jueves por sindicatos sanitarios contra la externalización en un 4,6 por ciento de la plantilla durante el turno de mañana, lo que supone la cifra más baja de todos los paros acometidos desde noviembre durante esa franja horaria.
Por su parte, desde la Asociación de Facultativos y Especialistas de Madrid (Afem) elevan la participación en un 63 por ciento entre los facultativos llamados a secundar los paros. Mientras, desde SATSE y AMYTS remarcan que el seguimiento de la huelga ronda entre el 50 y el 60 por ciento de la plantilla, con mayor incidencia en médicos.
En declaraciones a Europa Press, un portavoz de la Consejería ha recordado que la huelga realizada el martes de la semana pasada fue del 6,4 por ciento en ese turno, por lo que en esta segunda jornada de paros en el sector se mantiene la caída registrada por el departamento que dirige Javier Fernández-Lasquetty.
Los paros para el personal sanitario y no sanitario están convocados por AMYTS, SATSE, AFEM, USAEm FESITESS, AME, SIME (federado en CSIT-UP) y CGT. Están llamados a secundarlos un total de 75.000 trabajadores. Las siguientes fechas de huelga sanitaria están programadas para el día 22 (miércoles), el día 29 (también miércoles) y el día 4 de junio (martes).
Por su parte, un portavoz de AMYTS ha aseverado que el objetivo de la huelga no es "paralizar la sanidad" ni "perjudicar al paciente" sino utilizar la huelga como un "altavoz" del rechazo profesional a la externalización.
Además, recuerda que esta semana parte de las movilizaciones están centradas en los hospitales de Aranjuez, donde este jueves se realiza una 'antorcha por la sanidad', y en el de Parla, donde este sábado se prevé realizar una cadena humana bajo el nombre de 'abraza un hospital'. Aparte, el domingo está convocada una nueva edición de la 'Marea Blanca'.
Por otro lado, la Consejería de Sanidad aseguró que la primera jornada de huelga sanitaria convocada por los sindicatos, el 7 de mayo, provocó la suspensión de 262 intervenciones quirúrgicas, 6.719 consultas y 429 pruebas de radiografía. Ese día también estaban convocados al paro el personal no sanitario del sector.
Mientras, desde AMYTS han solicitado a la Consejería de Sanidad que aporte "mayor rigor" a la hora de ofrecer los datos al entender que el seguimiento que aporta no puede implicar el número de suspensión de consultas y operaciones, como manifestó el pasado martes.
DISCREPANCIAS TAMBIÉN EN EL SEGUIMIENT DE LA HUELGA DE PROFESORES INTERINOS
Los sindicatos convocantes de la segunda jornada de huelga de profesores interinos, CC.OO. ANPE, CSI-F, UGT y STEM, han cifrado el seguimiento de la huelga en un 15 por ciento, ocho puntos más que los datos de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes que rebaja la participación en un 7 por ciento.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de ANPE Madrid, Fernando Melcón, ha dicho que el seguimiento ha sido "dispar" dependiendo de la zona y que la participación ha sido "razonable" para un colectivo como el de los profesores interinos, marcado por la "desmoralización".
Mientras, un portavoz de CC.OO ha recalcado también que era lógico que el seguimiento bajara respecto a la primera jornada de huelga (cuando cifraron la participación en un 25%) dado que se trata de colectivo "precarizado" en lo económico.
Por su parte, la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid ha cifrado el seguimiento de la segunda jornada de huelga convocada entre los profesores interinos en un 7 por ciento, la misma cifra que, según la Comunidad de Madrid, secundó el primer paro convocado para el pasado martes.
El 7 por ciento de los profesores interinos, según ha explicado a Europa Press un portavoz del Departamento que dirige Lucía Figar, supone que la huelga ha afectado al 1,5 por ciento de los profesores de la región.
Los paros volverán a convocarse la semana que viene para el 21, 22 y 23 de mayo. También está prevista la realización de dos concentraciones este jueves y 23 de mayo, a las 18.30 horas frente a la Consejería de Educación Juventud y Deporte.
Los sindicatos remarcan en un comunicado que esta nueva normativa que regula la lista de interinos de la región "expulsa" a "miles de cualificados docentes" sin tomar en cuenta su experiencia docente o "el hecho de haber aprobado en anteriores convocatorias".
Noticias relacionadas