IU dice que el área única educativa es una "gansada" de Aguirre que creará "perfiles de alumnos diferentes"
Jueves 02 de octubre de 2014
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Esperanza Aguirre, ha señalado este jueves que los criterios que se aplican a la hora de entrar en un colegio de acuerdo con lo que establece la Ley, como puedan ser la renta o el contar con hermanos en el centro, "se seguirán aplicando" a pesar de que se elimine la zonificación.
La dirigente regional anunció ayer que, en el caso de que revalide el cargo, dará total libertad a los padres para elegir el colegio al que quieren llevar a sus hijos, suprimiendo la zonificación, como ya se ha hecho en el área sanitaria. En este sentido, ha precisado que los baremos que se aplicaban hasta este momento para ingresar en el colegio se seguirán manteniendo.
"Los criterios que se aplican de acuerdo con la ley para entrar en los colegios --la renta, la proximidad al domicilio, las personas que tenga discapacitados, o los hermanos que hayan en el colegio-- se siguen aplicando, pero lo que no se impide es a una persona, por el hecho de vivir fuera, elegir el tipo de educación que quiere", ha precisado Aguirre.
La jefa del Ejecutivo madrileño, que ha participado en un encuentro con candidatas de su partido presidido por el líder del PP, Mariano Rajoy, ha dicho que este proyecto es "polémico" porque al PSOE "le da mucho miedo la libertad de elegir" y eso "no cuesta dinero".
Para defender su apuesta, ha explicado que, por ejemplo, en una ciudad como Madrid, con 21 distritos y 170 zonas educativas si una familia vive en una determinada calle y quiere acceder al colegio que está tres calles más abajo, puede que el niño no pueda entrar por pertenecer a un área educativa distinta, razón por la que decide hacer un área única.
Aguirre ha recordado que esto ya sucede en Sanidad, donde más de 290.000 madrileños ya han podido cambiar de médico en Primaria, especialistas y hospital desde la entrada en vigor de la ley de Área Única. "290.00 personas que en un momento de enfermedad van al médico en el que confían es muy importante y no cuesta dinero", ha recalcado.
La candidata 'popular' ha defendido que estas dos propuestas "no cuestan dinero", a diferencia del bilingüismo, pero ha manifestado que medidas como esta con "muy importantes" porque los niños pueden aprender en inglés. "Todavía más en tiempos de crisis es imprescindible que demos a nuestros hijos la mejor formación posible", ha concluido.
El coordinador regional de IU-CM y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Gregorio Gordo, ha manifestado que la propuesta electoral de la candidata del PP, Esperanza Aguirre, de crear un área única educativa es una "gansada" que creará "perfiles de alumnos diferentes".
Durante un desayuno compartido con la candidata de IU a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Pilar Fernández, tanto el propio candidato como su 'número 2', Eulalia Vaquero, se han referido a esta medida anunciada este miércoles por Aguirre. Vaquero ha augurado un "caos" en la Educación madrileña en caso de que esta medida se ponga finalmente en marcha, algo que Gordo ha dicho que no será posible porque a Aguirre "le quedan 15 días como presidenta".
Vaquero ha denunciado que implantar el área única en la Educación supondría "romper la coordinación educativa" que actualmente existe entre los colegios de primaria y los institutos de secundaria. "La consecuencia va a ser romper esa estructura y crear un caos", ha asegurado la también portavoz de Educación de IU en la Asamblea de Madrid.
Ambos responsables de Izquierda Unida han asegurado que, si bien creen que no supondrá la creación de guetos, esta medida "generará segregación escolar". "Hasta ahora habíamos apostado porque todos los chicos pudieran acudir a los centros con características similares. IU los quería a todos con la máxima calidad, que todos fueran excelentes, pero la opción del PP es diferenciar centros y clasificar centros", han explicado.
"La consecuencia va a ser tener centros de diferentes categorías que van a hacer Educación diferente. El perfil del alumnado también va a ser diferente. No diría que va a generar guetos, pero sí diferenciación de centros con perfiles de alumnos diferentes muy ligados a su estructura social (la de las familias)", ha concluido Vaquero.
Noticias relacionadas