COMUNIDAD

La Comunidad extiende la red de Puntos Limpios a siete de cada diez municipios

Jueves 02 de octubre de 2014
20/01/11.- La Comunidad de Madrid ha extendido ya la red de Puntos Limpios a un total de 90 localidades de la región, lo que supone el 70% de los municipios de más de 1.000 habitantes que, como marca la Estrategia de Residuos autonómica, están obligados a disponer de estas instalaciones.

El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Manuel Beltrán, inauguró hoy el nuevo Punto Limpio de Pedrezuela, que fomenta la correcta gestión de los residuos urbanos domésticos, y facilita a los vecinos su recogida selectiva. El Ejecutivo autonómico ha subvencionado el 80% del coste de esta instalación, de forma que ha aportado 129.000 euros de los 160.000 de inversión total.

Beltrán explicó que, con el nuevo Punto Limpio de Pedrezuela, la Comunidad ha construido directamente o subvencionado la construcción de 85 de estas instalaciones. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha destinado 939.686 euros a financiar Puntos Limpios en el año 2010.

Las instalaciones inauguradas hoy están ubicadas en una parcela de propiedad municipal, junto al antiguo vertedero, hoy restaurado y reconvertido en una zona verde. El Punto Limpio, de 1.350 metros cuadrados, cuenta con una plataforma interior en la que se sitúan cuatro contenedores de 28 metros cúbicos destinados a la recogida de papel y cartón, metales, voluminosos y restos de poda. Además, en una plataforma superior se han ubicado contenedores específicos para baterías, medicamentos, fluorescentes, radiografías, pinturas y disolventes, aceites de coche y de cocina usados, pilas y envases de vidrio.

Este tipo de espacios son obligatorios en todos los municipios de más de 1.000 habitantes, y son subvencionados por el Gobierno regional a través del Plan Estratégico de Subvenciones a Corporaciones Locales. LaComunidad dispone de una línea de ayudas -de tres tipos- para la construcción de Puntos Limpios por las que los municipios pueden beneficiarse de una ayuda de hasta el 90% del coste total de la inversión.

Los Puntos Limpios, que sólo admiten residuos generados por particulares y no aquellos de origen industrial, recogen aquellos residuos urbanos que son susceptibles de un reciclaje directo. De esta forma se consigue un ahorro energético y de materias primas, así como una reducción del volumen de desechos que es necesario tratar o eliminar.

“Los ciudadanos deben tomar conciencia de la importancia de dar un tratamiento adecuado a los residuos que, como sociedad avanzada que somos, generamos”, manifestó Beltrán. “La Comunidad está realizando un gran esfuerzo por mejorar la gestión de los desechos. Así, a través de la Estrategia de Residuos regional, pretendemos mejorar la implicación de los madrileños en la tarea del reciclaje y en la toma de conciencia de un asunto en el que debe participar toda la sociedad”.

En este sentido, Madrid es una región puntera en la gestión coordinada de todos los residuos, y así lo demuestra en el desarrollo de la Estrategia de Residuos 2006-2016. “Una estrategia pionera en España que asume los principios de desarrollo sostenible, e impulsa, como política fundamental, una planificación integrada en el tratamiento de los residuos generados”.

Noticias relacionadas