COMUNIDAD

El rescate de Irlanda y el coste de la deuda española, protagonistas del pleno de la Asamblea

Rechazada la enmienda a la totalidad de PSOE e IU a los Presupuestos de 2011

Jueves 02 de octubre de 2014
El rescate de Irlanda y el coste de la deuda española en los mercados internacionales han estado en boca de representantes de los tres grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, donde PSOE e IU han defendido su oposición a los presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2011.

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, ha sido el primero en mencionar a los mercados internacionales y el rescate de Irlanda al reclamar al Estado que tenga la "suficiente altura de miras" para responder con garantías a los mercados.

"El Gobierno socialista de la Nación debe reaccionar ya que el PSOE predica pero no practica. Hoy más que nunca hay que decir que tenga la suficiente altura de miras como para responder con garantías a los mercados y eso se hace con menos fotos y más hechos", ha señalado Beteta, que se ha referido también al rescate de Irlanda por parte de la Unión Europea.

A este respecto, ha opinado que es "de importancia nacional frenar el contagio de la crisis del euro" y ha indicado que la "desconfianza generalizada" no es a la economía española, "que tiene resortes para salir adelante", sino "en el presidente del Gobierno de España".

En este mismo sentido se ha expresado el portavoz del PP en materia presupuestaria Pedro Muñoz, que ha opinado que "lo que están atacando los mercados internacionales, no es el euro", sino "la deuda española".

Asimismo, ante las críticas de IU al rescate de Irlanda, Muñoz ha afirmado que "lo que ha llevado" a ese país "a la situación actual es la decisión de un Gobierno que se asustó al nacionalizar la Banca para rescatarla" y no sus políticas económicas.

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario de IU, Gregorio Gordo, ha señalado que hoy en día estamos viviendo un "ataque frontal a la Europa social", y ha considerado que la continuidad de los estados del bienestar está "siendo amenazada por las políticas de ajuste y recortes laborales".

A su juicio, se trata de planes de ajuste que han abierto un conflicto social "sin precedentes" y que "han llevado a la generalización de huelgas generales en toda Europa en rechazo a unas políticas que han situado por encima de las personas a los mercados".

En este punto, ha criticado el "neoliberalismo" que ha mostrado Zapatero con las medidas que anunció esta semana en el Congreso de los Diputados y que, a su juicio, comparte la Comunidad. En este punto, ha preguntado a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, si sigue pensado que el modelo a seguir sigue siendo Irlanda.

"GATITOS ESCALDADOS"

"¿Se atrevería a subir aquí y decir lo mismo, presidenta?", ha preguntado para continuar diciendo que si no tiene la sensación de que "el tigre celta" y ella "se han quedado como gatitos escaldados".

Asimismo, el portavoz socialista en materia presupuestaria, Adolfo Piñedo, ha dicho a Beteta que su partido le puede dar "pocas lecciones de coherencia" en materia de política económica.

Así, ha afirmado que este año el PP "lleva hechas muchas propuestas en las Cortes Generales que aumentan gastos y bajan ingresos", algo que aumenta el déficit, a lo que ellos en la Comunidad de Madrid se oponen. "Están haciendo una enmienda a la totalidad a Rajoy", le ha espetado.

IDEA DE LIBERTAD

Otro de los aspectos que han salido a relucir en el debate ha sido el tema de la 'libertad'. Beteta ha dicho a la oposición que hacen una política "radicalmente distinta" a la que hacen ellos y que está basada en la libertad. "Libertad a la hora de poder elegir médico, hospital o paciente, si tomar hamburguesa grande o pequeña, también ahí hay libertad, y aquí practicamos la libertad bajando impuestos", ha reseñado.

A juicio de Beteta, los ciudadanos de Madrid tienen que tener "orgullo de ser madrileños, de estar en una sociedad que apuesta por la libertad, por que el ciudadano pueda elegir, de una sociedad que hace que el chófer del señor (Emilio) Botín pueda elegir médico como el señor Botín, no como ahora porque hasta ahora no era tan libre y a partir de ahora lo es". "Ese es el orgullo que tenemos que tener", ha remachado.

"Mire si lo soy que aventuré vida y hacienda por la libertad de mi país cuando en mi país había dictadura", ha señalado el diputado socialista Adolfo Piñedo, que ha dicho que él quiere que haya "un poco más de libertad".

Por su parte, Gordo ha dicho que "libertad sí", pero ha añadido que "el que quiera llevar a sus hijos a un colegio privado que lo pague".

Por otra parte, el Pleno de la Asamblea de Madrid ha rechazado, con los votos del PP y 2 de los diputados no adscritos, la enmienda a la totalidad presentada por el Partido Socialista e IU a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para el año 2011, que asciende a 16.724 millones de euros.

Durante la sesión del Pleno, el consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, ha asegurado que el presupuesto para el año que viene supone "una respuesta a la crisis" porque es "austero, liberal" y "consolida la reducción del gasto corriente".

Beteta ha recordado que el 80 por ciento del gasto va destinado a políticas sociales y ha hecho hincapié en que es un presupuesto "equilibrado" ya que "genera suficientes ingresos corrientes como para soportar la totalidad del gasto corriente y poder destinar parte de los ingresos a financiar la inversión".

El consejero ha basado gran parte de su exposición en contraponer las políticas de la Comunidad de Madrid con las del Gobierno central y ha reclamado al Estado "equidad" en el tratamiento de las Comunidades autónomas. Además, Beteta ha reclamado, al cierre de la sesión, el "orgullo de ser madrileños".

"Desde que gobierna Esperanza Aguirre en Madrid somos la economía más potente de España en términos absolutos y en renta per cápita. Los madrileños somos los ciudadanos trabajadores que más cobramos en España y los que tenemos la mayor estabilidad laboral", ha añadido.

PSOE: "SE RECORTA UN 2 POR CIENTO"

Por su parte, el portavoz de Presupuestos y Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Adolfo Piñedo, ha denunciado que los presupuestos del año 2011 no supondrán un recorte del gasto del 9 por ciento, como dice el Gobierno regional, sino sólo del 2 por ciento ya que "se ha hecho una contabilidad distinta de los gastos, no un ahorro".

"Sólo se recorta un 2 por ciento, 439 millones de euros, y las tres cuartas partes de ese recorte corresponden a la rebaja del sueldo de los funcionarios, así que este no es el presupuesto de los grandes recortes sino el que recorta donde no debería haber recortado, porque lo hace donde habría salidas a la crisis económica", ha manifestado. Y en cuanto a la deuda, Piñedo ha denunciado que ascenderá a 14.000 millones de euros; es decir, 5.000 más que en el año 2003,

Por áreas, Piñedo ha criticado que un recorte de un 5 por ciento el gasto en Educación, un 56 por ciento la cuantía destinada a Investigación y un 43 por ciento la cantidad que irá dirigida a infraestructuras. "Esto indica el escaso apoyo que van a dar al cambio de modelo productivo", ha aseverado.

El diputado socialista ha denunciado también que las cuentas del año que viene congelan la asignación para los centros de atención primaria e incluyen una disminución de las aportaciones al Servicio Regional de Empleo.

"Por todo lo anterior, llegamos a la conclusión de que los presupuestos no están pensados para luchar contra la crisis ni ayudar a los que la padecen. No van a ayudar a mantener la calidad de los servicios público, no parece que vayan a ayudar al cambio de modelo productivo y no parecen ni rigurosos ni austeros. Mantendrán la estabilidad presupuestaria, pero no es suficiente", ha concluido.

IU: "LOS PRESUPUESTOS DEL PARO"

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, ha calificado las cuentas de 2011 como "los presupuestos del paro y de los ataques a los servicios públicos" y ha criticado que "apuesten por la reducción del déficit en lugar de por la creación de empleo".

"Nuestra enmienda a la Totalidad representa una alternativa económica y presupuestaria que va en sentido contrario a los recortes y los planes de ajuste, al defender un aumento del gasto en políticas sociales y de la inversión en energías renovables e industria para crear empleo y remontar la crisis", ha asegurado.

Este aumento de las políticas sociales, según Gordo, se podría sufragar por medio de una "reforma fiscal progresiva que saque recursos de la economía especulativa a través de nuevos instrumentos fiscales y la lucha contra el fraude".

"Hablamos de los grandes patrimonios, grandes rentas y los bancos, no de los mileuristas, autónomos, trabajadores o asalariados. Esos ya pagan", ha sugerido. De este modo, según el portavoz de IU, se podrían recaudar 3.100 millones de euros con los que crear 250.000 puestos de trabajo en dos años.

Gordo también ha propuesto aumentar el gasto social por medio de recursos provenientes de sectores que puedan aportar más e invertirlos en políticas sociales, invertir más recursos en la universidad, cambiar el modelo productivo y establecer una renta activa madrileña con una dotación igual al salario mínimo interprofesional.

El portavoz de IU ha pedido a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que reduzca a la mitad el número de altos cargos de su Gobierno y un 5 por ciento los beneficios de las empresas que gestionan los nuevos hospitales, así como los "peajes en la sombra" empleando los 450 millones de euros que se podrán ahorrar en "ayudar a los parados in prestación económica".

Por último, Gordo ha propuesto la creación de la Agencia Pública de Financiación Regional que dirija la política de crédito al apoyo de las PYMES, los autónomos, la economía social y las cooperativas madrileñas.

PP: "UNO DE LOS MEJORES INSTRUMENTOS PARA SALIR DE LA CRISIS"

En su intervención, el portavoz de Presupuestos y Hacienda del Grupo Parlamentario del Partido Popular Pedro Muñoz, ha defendido las cuentas del Gobierno regional señalando que este "es uno de los mejores y más acertados instrumentos para ayudar a la Comunidad de Madrid y al conjunto de España para salir de esta durísima crisis económica".

Muñoz ha acusado a Gordo de hacer un "análisis equivocado de la realidad" para adaptarlo a sus políticas -aunque, ha dicho, de forma "coherente", y al Grupo Parlamentario Socialista de caer en la "más pura abstracción prescindiendo de la realidad nacional" mediante "alguna que otra falacia y triquiñuelas contables". "De lo que se trata, hoy en día, es de gastar menos, y eso es lo que se va a hacer con el Presupuesto de la Comunidad de Madrid para el año 2011", ha añadido.

"El PSOE está pidiendo en sus enmiendas que no cumplamos los objetivos de estabilidad presupuestaria y que crezca el déficit público. "Lo que hace en esta Cámara el Grupo Socialista es pedirle a la Comunidad que aumente su deuda, algo inaudito y sorprendente en este momento y con esta crisis económica", ha añadido.

Muñoz ha lanzado el siguiente mensaje a los diputados socialistas: "Hoy ustedes venían con la intención de darnos lecciones, de criticar las políticas económicas, especialmente en materia de empleo, y lo hacen cuando se publican los datos de paro, que constatan que mientras en España ha vuelto a subir, en Madrid ha descendido".

En cuanto a los impuestos, el portavoz del PP ha recordado las "rebajas fiscales" del Gobierno de Aguirre, que "benefician más a los que menos tienen". "Un matrimonio con 2 hijos y renta menor a 40.000 euros pagan en Madrid 1.000 euros menos que en cualquier región gobernada por la izquierda en este país", ha asegurado. Muñoz se ha referido también a los servicios públicos, asegurando que "no van a perder ni un ápice de calidad".

Noticias relacionadas