Para desarrollar programas de recursos humanos en investigación, que contemplen movilidad transnacional e impulsen las carreras de los investigadores.
Jueves 02 de octubre de 2014
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) recibirá 1,74 millones de euros del séptimo Programa Marco de la Unión Europea 'Marie Curie-Cofund', destinado a contratar investigadores de excelencia, por medio del cual desarrollará programas de recursos humanos en investigación, que contemplen movilidad transnacional e impulsen las carreras de los investigadores.
Así, la UPM destaca que es la "primera universidad" española que recibe la financiación del citado programa que se ha abierto por primera vez a la participación de universidades, porque hasta ahora sólo era dirigido a ministerios y gobiernos autonómicos. Asimismo, señala que gracias a este apoyo lanzará tres convocatorias con 19 plazas.
En ese sentido, indica que tres de las plazas estarán dirigidas a 'Investigadores Senior' de fuera de España. Es decir, profesionales con experiencia acreditada en la dirección de grupos de investigación en instituciones universitarias o centros de investigación relevantes, capaces de abrir nuevas líneas de investigación y contribuir a las existentes fomentado la transferencia de conocimiento entre países.
Así, la UPM agrega que destinará otras trece plazas a 'Experienced Researchers' para investigadores que actualmente trabajen fuera de España. Estos investigadores, que deben contar con el título de Doctor o una experiencia mínima de 4 años en investigación, se integrarán en los grupos de investigación de la Universidad Politécnica. A su vez, señala que ofrecerá otras tres plazas más para que investigadores de la UPM desarrollen su actividad en otro país miembro de la Unión Europea, en países asociados o terceros países.
Por su parte, la adjunta del vicerrector de Investigación de la UPM, Inés Mínguez, ha destacado que esta ayuda constituye el "reconocimiento de Bruselas" a los programas propios de la UPM que, siguiendo estándares internacionales, promueve con ellos la formación de sus investigadores. "La excelencia de los investigadores es el objetivo destacado y una de las estrategias de futuro de la UPM, que desarrolla un programa propio de formación (PIF) y de contratación de investigadores como complemento a programas de los ministerios de Educación y de Ciencia e Innovación", puntualiza.
Noticias relacionadas