El MBA de la UPM, reconocido entre los mejores de España
El programa de MBA ofrecido por la Universidad Politécnica de Madrid a través de su escuela de negocios, IEN-UPM, ha sido destacado como una de las mejores opciones para quienes buscan formación especializada en el país. Esta afirmación proviene del diario El Mundo, que ha incluido este posgrado en su ránking de los Mejores MBA disponibles en España.
Los programas de MBA son altamente demandados por los estudiantes, y el MBA Internacional de la UPM se caracteriza por ser “un programa diseñado para ofrecer una experiencia formativa integral, práctica y orientada a la acción”, según resalta El Mundo. Además, el IEN-UPM cuenta con casi 25 años de trayectoria, consolidándose como un referente en la formación de profesionales con visión estratégica, listos para impulsar la transformación empresarial en entornos globales y digitales.
Pilares del programa MBA Internacional
El MBA Internacional se estructura en torno a tres pilares fundamentales. El primero abarca Estrategia, Finanzas, Marketing y Operaciones, proporcionando herramientas esenciales para la toma de decisiones y el desarrollo del pensamiento crítico y analítico. Este pilar establece una base sólida para la próxima generación de líderes empresariales.
El segundo pilar se enfoca en innovación, modelos de negocio y emprendimiento. Por último, el tercer pilar está relacionado con la tecnología aplicada a los negocios, incluyendo temas como inteligencia artificial, análisis de datos y simuladores de negocio.
Este programa no solo fomenta el crecimiento personal y profesional, sino que también pone énfasis en la inteligencia emocional, habilidades interpersonales y liderazgo transformador. Se ofrece en tres modalidades: executive (dirigido a profesionales con más de cinco años de experiencia), on campus (presencial en Madrid) y online (formación digital avanzada).
Criterios para la clasificación
Para establecer esta clasificación, El Mundo consideró varios aspectos clave. Entre ellos se incluyen el nivel de demanda del máster, la relación calidad-precio, las entidades colaboradoras involucradas, así como los recursos humanos y materiales disponibles en la universidad. También se valoraron factores como el programa académico, los créditos prácticos en empresas y el índice de inserción laboral durante los seis meses posteriores a la finalización del curso.
Además, otros criterios importantes fueron la tasa de éxito del programa, si existe bolsa de trabajo disponible para los graduados y el número de estudiantes extranjeros matriculados. La integración de nuevas tecnologías también fue un aspecto evaluado dentro del análisis realizado por El Mundo.