La Comunidad de Madrid ha otorgado 8,4 millones de euros en ayudas a 931 pymes comerciales y artesanas desde 2019 para su modernización. Este año, los fondos aumentaron un 25%, alcanzando 2,5 millones. Estas subvenciones buscan fomentar la competitividad y adaptación al mercado actual.
Convenio BRIF
La vicepresidenta Sara Aagesen ha destacado el nuevo convenio colectivo para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), publicado en el Boletín Oficial del Estado. Este convenio mejora significativamente las condiciones laborales y salariales, introduciendo nuevos pluses y una organización más estructurada de jornadas y descansos. Además, regula la movilización de los BRIF ante situaciones de emergencia y promueve la formación continua adaptada a sus necesidades. El Ministerio de Transición Ecológica ha invertido 60 millones de euros en modernizar las bases BRIF, mejorando así su capacidad operativa y de entrenamiento. Estas medidas buscan profesionalizar al colectivo y mejorar su seguridad en la extinción de incendios.
El Ayuntamiento de Alcorcón ha iniciado un trámite de consulta pública para la elaboración del anteproyecto de reglamento de distinciones honoríficas. Este proceso busca modernizar y unificar los actuales reglamentos que regulan el otorgamiento de estas distinciones, facilitando así la participación ciudadana. Los vecinos podrán enviar sus opiniones durante un plazo de 15 días, hasta el 26 de agosto. Esta iniciativa tiene como objetivo simplificar la normativa municipal y actualizar las regulaciones existentes en materia de distinciones honoríficas. Para más información, se puede acceder a la documentación a través del sitio web municipal.
El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha anunciado la renovación de su flota de vehículos de Policía Local con una inversión significativa destinada a mejorar la eficiencia y seguridad en la comunidad. Se adquirirán 14 nuevos vehículos, incluyendo patrullas SUV, un furgón adaptado para la Unidad Canina y un vehículo camuflado híbrido, todos equipados con tecnología avanzada y características de seguridad mejoradas. Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno local con la modernización de los recursos policiales y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ayuntamiento-renovara-la-flota-de-vehiculos-de-policia-local-para-reforzar-la-eficiencia-y-la-seguridad/
La Comunidad de Madrid destinará casi 40 millones de euros en cinco años para modernizar el sistema TETRA, utilizado por servicios de emergencia. Esta inversión mejorará la comunicación y coordinación en situaciones críticas, asegurando la operatividad de los cuerpos de seguridad y rescate en la región.
La Comunidad de Madrid incrementará en un 25% las ayudas para la modernización y digitalización del comercio minorista, alcanzando una inversión total de 2,5 millones de euros en 2025. Esta medida busca apoyar a los establecimientos que contribuyen a la prosperidad y empleo en la región, además de preservar la identidad de los barrios. La consejera de Economía, Rocío Albert, destacó el compromiso del gobierno regional con los negocios históricos, facilitando su acceso a subvenciones para obras y equipamiento. Desde 2016, estas ayudas han beneficiado a cerca de mil comercios con más de 9 millones de euros. La iniciativa forma parte de las políticas sostenidas que promueven la actividad comercial en Madrid.
Castro fue alcalde de Getafe desde 1983 hasta 2011 liderando siete mandatos consecutivos. También fue presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) entre 2007 y 2011
Registro Civil
El Gobierno de España ha finalizado la implantación del nuevo modelo de Registro Civil con la apertura de las oficinas generales en Cuenca y Guadalajara. Esta modernización, impulsada desde 2021, busca adaptar el servicio a las necesidades actuales mediante la digitalización de 431 oficinas generales y 7,700 oficinas colaboradoras. Con una base de datos única, se facilita el acceso telemático a información sobre el estado civil, lo que ahorra tiempo y costos a los ciudadanos al permitir solicitar certificados por internet sin necesidad de desplazamientos. Este cambio es parte de un esfuerzo más amplio para transformar y mejorar la justicia en el país. Para más detalles, visita el enlace.
El Ejecutivo duda de que puedan llegar este mes al Congreso unas cuentas que priorizan la defensa y el impacto de los aranceles
Es en los Centros de Reutilización de Residuos (CRR), donde se recepcionan, acondicionan y ponen a disposición de los ciudadanos objetos voluminosos y aparatos eléctricos en buen estado
La Comunidad de Madrid destina 1,2 millones de euros a la renovación de las calles Islas Afortunadas, Canarias, Graciosa y Tenerife en Arganda del Rey. La obra mejorará la seguridad vial y modernizará el alumbrado con tecnología LED. Se espera que finalice en seis meses.
Chamartín ha destinado cerca de un millón de euros a la mejora de infraestructuras en ocho colegios públicos del distrito. La concejala Yolanda Estrada anunció que las obras, realizadas durante el verano, buscan incrementar la seguridad, accesibilidad y eficiencia de los centros educativos. Entre las intervenciones destacan la instalación de toldos, fuentes de agua y mejoras en electricidad y pintura. Las reformas están casi finalizadas para garantizar un inicio de curso sin interrupciones para los alumnos. Este esfuerzo refleja el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la modernización y actualización continua de los espacios educativos.
La Comunidad de Madrid ofrece 36 cursos y jornadas gratuitas en los sectores agropecuario, agroalimentario y forestal, con 1.500 plazas disponibles. Impartidos por el IMIDRA, estos programas buscan modernizar el sector agrario mediante innovación y conocimiento. Más información en su portal oficial.
La concejalía de Sostenibilidad, Medioambiente y Espacio Público ha renovado más de 8.000 metros cuadrados de áreas caninas en la ciudad, mejorando siete espacios dedicados a mascotas. En septiembre comenzarán las obras para una nueva zona canina en el Parque de la Solidaridad, que incluirá juegos de Agility. Las mejoras incluyen la reposición de vallados, instalación de fuentes y renovación de elementos para el ejercicio y adiestramiento de perros. Estas acciones están financiadas con una subvención de la Comunidad de Madrid y fondos municipales. La concejala Soledad Martín destacó la importancia de mantener estos espacios en óptimas condiciones para los propietarios de mascotas.
Registro Civil
El Gobierno de España ha completado la implantación del nuevo modelo de Registro Civil, con la reciente apertura de las oficinas generales en Cuenca y Guadalajara. Este proceso, iniciado en 2021 y basado en una ley de 2011, busca modernizar este servicio público esencial mediante la digitalización. Se han digitalizado más de 431 oficinas generales y 7.700 colaboradoras, facilitando el acceso telemático a la información registral. Esta transformación estructural mejora la eficiencia del Registro Civil, permitiendo a los ciudadanos solicitar certificados en línea sin necesidad de desplazamientos, lo que ahorra tiempo y costos. La iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor por modernizar el sistema judicial en España.
Air Europa está modernizando su flota con un enfoque en la sostenibilidad y la digitalización, incorporando aeronaves de última generación como el Boeing 787 Dreamliner y el Boeing 737 MAX. Estas nuevas aeronaves permiten una reducción del 25% en el consumo de combustible y las emisiones, además de minimizar el impacto acústico en un 60%. La aerolínea ha logrado reducir sus emisiones de CO₂ en un 21% desde 2015 y se propone alcanzar una reducción del 30% para 2030. También ha implementado tecnologías inteligentes como OptiClimb para optimizar el consumo de combustible y mejoras en la experiencia del cliente a través de biometría y automatización. Este proceso es parte del plan estratégico "Vuelo 2030" que incluye más de 40 iniciativas sostenibles.
Suministro eléctrico
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado una nueva orden ministerial que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias para garantizar el suministro eléctrico en Canarias. Esta orden, que será publicada en el Boletín Oficial del Estado, reconoce un total de 137,8 MW de potencia gestionable adicional en Gran Canaria, lo que representa un incremento de 87 MW respecto a la normativa anterior. Las potencias en Tenerife y Fuerteventura se mantienen sin cambios. La vicepresidenta Sara Aagesen destacó que esta medida refuerza la financiación de las acciones de emergencia y responde a las necesidades operativas identificadas por Red Eléctrica. La orden tiene una duración inicial de tres años, prorrogable si es necesario, y forma parte de un conjunto más amplio de iniciativas para lograr islas 100% renovables y mejorar la infraestructura eléctrica en el archipiélago.
El Ayuntamiento de Valdemorillo, liderado por el alcalde Santiago Villena, anuncia un nuevo plan de asfaltado que se llevará a cabo en breve, con una inversión aproximada de 1 millón de euros. Este proyecto se suma al plan de asfaltado recientemente finalizado en las urbanizaciones, lo que permitirá extender más de 120.000 m2 de asfalto en más de cien calles del municipio durante el último año. Para más detalles, visita la noticia completa en el enlace.
El Ayuntamiento de Alcobendas está llevando a cabo un ambicioso programa de mejoras en colegios públicos y escuelas infantiles durante julio y agosto, con una inversión de 1.250.000 euros. Las obras incluyen la renovación de aseos, mejoras en cocinas y adaptaciones para la enseñanza de ESO en varios centros. La alcaldesa y el concejal de Obras han visitado los trabajos, que avanzan según lo previsto y se completarán antes del inicio del curso escolar el 8 de septiembre. Estas mejoras buscan garantizar entornos escolares más accesibles y confortables, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la educación pública, habiendo destinado más de 3.500.000 euros en esta legislatura. Para más detalles, visita el enlace.
La segunda fase de las obras del Parque Castellana ha comenzado, con la construcción de un túnel que permitirá crear un nuevo parque urbano de 70,000 m². Los trabajos se extenderán hasta diciembre de 2026 y requerirán el cierre total de la calzada central entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte, aunque se mantendrán dos carriles en sentido sur y tres más uno para autobuses en sentido norte. Se implementarán desvíos señalizados y cambios en las líneas de autobús para minimizar las afectaciones al tráfico. Este proyecto transformará la zona, promoviendo un Madrid más verde y accesible, con nuevas áreas recreativas y la plantación de más de 1,000 árboles. Para más información sobre el estado del tráfico, se puede consultar el portal municipal correspondiente.
La Comunidad de Madrid aumentará en un 33% su inversión en infraestructuras educativas públicas hasta 2029, alcanzando un total de 35 millones de euros. Esta medida busca agilizar mejoras en colegios e institutos, favoreciendo la accesibilidad y eficiencia energética.
|
El Teatro Jacinto Benavente de Galapagar se somete a nuevas mejoras escénicas tras una inversión inicial de 200.000 euros el año pasado. La Concejalía de Cultura destinará ahora 95.000 euros para modernizar el equipamiento y garantizar un espacio seguro y funcional. Las mejoras incluyen la instalación de sistemas motorizados, nuevos textiles ignífugos y una pantalla para proyecciones. La concejal de Cultura, Paloma Lorenzo, destaca la importancia de estas inversiones para ofrecer una programación cultural de calidad a los vecinos. Para más detalles, visita el enlace.
Desde su habilitación el 11 de febrero, los madrileños han realizado más de 300.000 pagos a través de Bizum al Ayuntamiento, totalizando 14,2 millones de euros. Este método se posiciona como la tercera opción más utilizada para cumplir obligaciones fiscales, detrás del pago con tarjeta bancaria. El Ayuntamiento ha implementado también Google Pay y Apple Pay para facilitar aún más los trámites. La digitalización y modernización de procesos administrativos son prioridades para mejorar la relación entre los ciudadanos y la administración local.
La Comunidad de Madrid ha invertido 6 millones de euros desde 2019 en el mantenimiento y mejora de los juzgados de Plaza de Castilla. Las reformas incluyen la renovación de climatización y mejoras en instalaciones eléctricas, ascensores y espacios, garantizando infraestructuras judiciales modernas y accesibles.
La Comunidad de Madrid construye nuevos juzgados en Móstoles para atender a más de 340.000 vecinos de seis municipios. Con una inversión de 37,5 millones de euros y 35.000 metros cuadrados, el complejo será el segundo más grande de la región, mejorando significativamente los servicios judiciales locales.
La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 17,5% los cursos de formación para empleados públicos, alcanzando un total de mil cursos este año. Esto ha permitido que 42.708 trabajadores participen en estas formaciones, lo que representa un aumento del 11% respecto al año anterior. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la importancia de estos cursos para mejorar el desempeño en los puestos de trabajo y optimizar procesos de movilidad y promoción dentro de la Administración. El nuevo centro de formación, ubicado en la capital, cuenta con modernas instalaciones diseñadas para facilitar el aprendizaje y la innovación. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha lanzado ayudas para la modernización y digitalización de pymes en los sectores comercial, de servicios y artesanal. Se destinan 2 millones de euros, cubriendo hasta el 50% de los proyectos, con un límite de 10.000 euros por solicitante. Las solicitudes se aceptan hasta el 16 de septiembre.
Obras que comenzaron hace meses y que afrontarán las más significativas de cara al quinquenio 2007-2031
Según el presidente supone "la mayor inversión en la red aeroportuaria española de las últimas décadas"
El plazo para solicitarlas abre este martes
El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha comenzado un importante proyecto de mejora que incluye el reasfaltado, pavimentación y acondicionamiento de 47 calles en los barrios de la Estación y El Palomar. Estas obras forman parte de las inversiones realizadas con cargo al Plan de Inversiones Regional (PIR), buscando mejorar la infraestructura y los espacios públicos de la localidad. Para más detalles, visita el enlace.
Las Fiestas de la Virgen de la Torre en Villa de Vallecas se celebrarán del 5 al 14 de septiembre, ofreciendo una variada programación que incluye una concentración de Seat 600, torneos deportivos y conciertos. Destacan el pregón a cargo de la actriz Eva Isanta y un concierto del reguetonero Henry Méndez el sábado 13. Además, habrá actividades para todas las edades, desde cuentacuentos hasta exhibiciones de servicios municipales. Los domingos 7 y 14 contarán con actuaciones culturales en el Auditorio de las Trece Rosas. El evento culminará con fuegos artificiales el 14 a las 23:00 h. Para más detalles, consulta el programa completo en el enlace proporcionado.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha invertido más de 200.000 euros en los últimos dos años para actualizar y renovar los fondos de sus bibliotecas municipales. Esta inversión ha permitido incrementar las colecciones en más de 10.000 nuevos ejemplares y mejorar los servicios, incluyendo el préstamo interbibliotecario y actividades de animación a la lectura. Se han organizado más de 60 eventos culturales y se han registrado más de 112.000 préstamos y 321.000 visitantes, reflejando un notable aumento en la participación ciudadana. Para más detalles, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid destina 15 millones de euros del Programa de Inversión Regional a reformar colegios públicos en 119 municipios pequeños, beneficiando a más de 44.000 alumnos. Las ayudas permitirán mejorar infraestructuras educativas y responder a demandas históricas de los alcaldes locales.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha logrado que el 75% de sus edificios municipales cuenten con iluminación LED, mejorando así la eficiencia energética. Las recientes mejoras, que aumentaron la cobertura en un 15%, se implementaron en el Centro de Formación, el Auditorio y la Casa de la Juventud, con una inversión total de 220.000 euros. La tecnología LED reduce el consumo energético en más del 50%, mejora la calidad de la luz y disminuye los costos de mantenimiento. Además, se ha renovado la climatización de la piscina municipal para aumentar el confort térmico. Estas iniciativas forman parte del Plan Municipal de Mejora de la Eficiencia Energética, que busca reducir gastos eléctricos y promover la sostenibilidad ambiental. Para más detalles, visita el enlace.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha visitado la Plaza de Cervantes para evaluar la finalización de la primera fase de las obras de rehabilitación, que se completaron a tiempo para las Ferias y Fiestas 2025. Las vallas han sido retiradas, permitiendo la celebración normal de eventos como el pregón y conciertos. El concejal de Patrimonio destacó que esta fase representa el 35% del proyecto total, que incluye mejoras en accesibilidad y modernización de infraestructuras. La próxima etapa abarcará la zona norte y se espera finalizar en primavera de 2026 con fondos europeos Next Generation. El proyecto busca consolidar la plaza como un espacio cultural y patrimonial atractivo para los visitantes.
La Biblioteca Municipal de Galapagar, conocida como Biblioteca Ricardo León, amplía su catálogo durante la temporada de verano, consolidándose como un espacio cultural inclusivo. En agosto de 2025, presenta un nuevo boletín con una variada selección de títulos para todas las edades, incluyendo ficción y no ficción, así como literatura Young Adult y juvenil. Destaca la incorporación de materiales accesibles como libros en letra grande y audiolibros. Además, se amplían las secciones de cine, videojuegos y juegos de mesa, ofreciendo opciones de préstamo para enriquecer el ocio cultural en la comunidad. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid se une al Sistema Cartográfico Nacional para mejorar el acceso y actualización de datos geográficos. Este convenio facilitará la disponibilidad de mapas e información oficial, promoviendo la digitalización y cooperación institucional, beneficiando a ciudadanos y profesionales en diversas áreas.
El Ayuntamiento de Coslada ha iniciado una importante campaña de mejoras en 14 centros educativos públicos durante el verano, con una inversión de aproximadamente 250.000 euros. Esta iniciativa, liderada por la Concejalía de Política Territorial y Educación, busca mantener las infraestructuras en óptimas condiciones y responder a las necesidades planteadas por los equipos directivos. Las obras incluyen reformas en cocinas y baños, pintura de fachadas, cambio de luminarias y mejoras en accesibilidad. Además, se prevé una inversión adicional de más de un millón de euros para continuar con estas reformas en el futuro. El objetivo es finalizar todas las actuaciones antes del inicio del curso escolar 2025-2026.
La Comunidad de Madrid invertirá más de 81 millones de euros en la compra de ocho nuevos trenes para la Línea 6 del Metro. Esta ampliación, que suma a los 40 trenes ya en producción, mejorará la eficiencia y capacidad del servicio, beneficiando a más de 400,000 viajeros diarios.
Atos ha renovado su alianza con Google Cloud, consolidando su papel como proveedor de servicios gestionados (MSP) y fortaleciendo la colaboración estratégica entre ambas compañías. Este reconocimiento permite a Atos ofrecer soporte avanzado y optimización en entornos de Google Cloud, acelerando la transición digital hacia soluciones basadas en inteligencia artificial para empresas de diversos sectores. La renovación reafirma la experiencia de Atos en migración a la nube, análisis de datos y modernización de aplicaciones. Alexa Vandenbempt, directora de asociaciones del grupo Atos, destaca el compromiso con la innovación y los resultados medibles para los clientes. Esta alianza se extiende por más de una década e incluye iniciativas conjuntas que impulsan el crecimiento sostenible y la agilidad empresarial.
La rehabilitación de la plaza de Salvador Dalí en Madrid avanza con una inversión de 1,5 millones de euros, prevista para finalizar en verano de 2026. Este proyecto abarca la renovación de pavimentos, jardineras y alumbrado, mejorando la accesibilidad del área. Se plantarán 33 nuevos árboles y más de 4.700 arbustos, además de restaurar la fuente ornamental y renovar los juegos infantiles. La intervención también incluye mejoras en el mobiliario urbano y un nuevo diseño en la zona del monumento a Salvador Dalí. Estas obras forman parte del esfuerzo del Ayuntamiento por revitalizar espacios públicos en la ciudad.
|