El número de desempleados en Madrid alcanzó la cifra de 133.935 personas durante el mes de agosto, lo que representa un descenso del 3,3 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato se traduce en 4.542 parados menos en la capital y marca el registro más bajo para este mes desde 2009. Sin embargo, en términos intermensuales, se ha observado un repunte del desempleo del 1,4 %, equivalente a 1.903 parados más que en julio. Estas cifras han sido extraídas del último informe estadístico elaborado por el Área de Economía, Innovación y Hacienda, basado en datos proporcionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Analizando los datos por sectores, se destaca que el paro ha disminuido en varios ámbitos: un 11,2 % en la construcción; un 5,6 % en la industria; y un 1,9 % en los servicios. Además, se ha registrado una caída del 9,2 % entre aquellos que no tenían actividad anteriormente.
Cambios significativos en el sector servicios
Dentro del sector servicios, las áreas con mayores descensos interanuales son las actividades administrativas y servicios auxiliares (-7,3 %), seguidas por las actividades inmobiliarias (-4,2 %) y la hostelería (-4,1 %). En contraste, algunos sectores han experimentado aumentos interanuales significativos: educación (+6,9 %), información y comunicaciones (+5,5 %), actividades sanitarias y servicios sociales (+3,8 %) y actividades financieras y de seguros (+2 %).
Aumento del empleo femenino y masculino en comparación anual
En cuanto a la distribución del desempleo por género en Madrid, se observa que el 41,7 % corresponde a hombres (55.810) y el 58,3 % a mujeres (78.125). Comparando con el año anterior, el paro masculino ha disminuido un 4,5 %, lo que equivale a 2.652 parados menos, mientras que el desempleo femenino ha caído un 2,4 %, es decir, 1.890 paradas menos.
Tendencias entre jóvenes y extranjeros
A pesar de estos avances generales, se ha registrado un aumento del desempleo entre hombres y mujeres respecto al mes anterior: +1,6 %, es decir, 853 parados más para los hombres; y +1,5 % strong >para las mujeres (1.050 paradas más ). Por otro lado, el paro juvenil sigue su tendencia a la baja al registrar una caída del < strong >10,8 % strong >en comparación con agosto del año pasado.
A nivel nacionalidad también se observan cambios positivos: los parados españoles han disminuido un < strong >2,9 % strong >interanual mientras que los extranjeros lo han hecho en un < strong >5,4 %. strong >Esto incluye una reducción tanto entre ciudadanos de países de la UE (-< strong >4,2 %) como entre extracomunitarios (-< strong >5,9 %) . strong >
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número total de parados en agosto 2025 |
133,935 |
Descenso interanual del paro (%) |
3.3% |
Aumento intermensual del desempleo (%) |
1.4% |
Descenso del paro juvenil (%) |
10.8% |