Un reciente estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII), ha puesto de manifiesto las **desigualdades en salud** que enfrentan las personas trans y/o no binarias en España. El análisis se centra en el conocimiento y uso de dos estrategias clave para la prevención del VIH: la *profilaxis pre-exposición (PrEP)* y la *profilaxis post-exposición (PEP)*.
Los hallazgos, liderados desde la Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del ISCIII y publicados en la revista International Journal for Equity in Health, indican que existe un **bajo nivel de conocimiento** sobre estas herramientas entre la población trans, quienes las utilizan de manera anecdótica. Esto resulta preocupante, dado que este grupo es considerado prioritario en la lucha contra la epidemia del VIH y que ambas estrategias están disponibles sin costo alguno a través del sistema público de salud.
Estrategias efectivas para prevenir el VIH
Tanto la PrEP como la PEP son reconocidas por su eficacia en reducir la transmisión del VIH. La PrEP implica el uso de medicamentos antirretrovirales por parte de personas con alto riesgo de infección, mientras que la PEP consiste en un tratamiento que se administra tras una posible exposición al virus para evitar su propagación.
La investigación se fundamentó en datos recabados del Estudio Transaludes, el primer análisis nacional sobre la salud de una amplia y diversa muestra de personas trans y/o no binarias residentes en España. Este estudio fue presentado el año pasado por el ISCIII y ha analizado información de 1.468 individuos mayores de 15 años, reclutados entre octubre de 2023 y marzo de 2024 mediante métodos mixtos, incluyendo redes sociales y organizaciones comunitarias.