El SUMMA 112 comparte su modelo de emergencias con el Servicio de Cataluña en un encuentro técnico
Ampliar

El SUMMA 112 comparte su modelo de emergencias con el Servicio de Cataluña en un encuentro técnico

miércoles 30 de julio de 2025, 10:00h

El SUMMA 112 de Madrid compartió su modelo asistencial con el Servicio de Emergencias Médicas de Cataluña en un encuentro técnico. Se discutieron protocolos de gestión de emergencias, recepción de llamadas y formación. Ambas instituciones buscan mejorar la atención y colaboración en situaciones críticas.

    Encuentro Técnico entre SUMMA 112 y SEM de Cataluña

    La Dirección del SUMMA 112, el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas de la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo un importante encuentro técnico con sus homólogos del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de Cataluña. El objetivo principal fue compartir procedimientos y protocolos asistenciales que faciliten la gestión diaria en este ámbito sanitario.

    Durante el encuentro, se abordaron temas cruciales como los circuitos de recepción y respuesta a las llamadas, la distribución de la red asistencial y la coordinación con otros estamentos, incluyendo Atención Primaria y recursos sociosanitarios. La delegación catalana estuvo encabezada por su directora, Anna Fontquerni Gochs, quien visitó el Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias del SUMMA 112, ubicado en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal.

    Aspectos Clave del Encuentro

    El evento, realizado el día 22, incluyó una reunión operativa seguida de un recorrido por las instalaciones. Entre los asistentes del SEM se encontraban figuras destacadas como Núria Casalé Nevado, directora de Operaciones; Xavier Castillo Paramio, Jefe Central de Coordinación Sanitaria 061 Salut Respon; y Andrés Cuartero Barbanoj, Jefe de Psicología. Por parte del SUMMA 112, fueron recibidos por Carlos González Maldonado, director médico asistencial.

    Uno de los puntos más relevantes discutidos fue la gestión de las llamadas y el papel fundamental que desempeñan los distintos profesionales involucrados en estos procesos: operadores, médicos, enfermeros y Técnicos en Emergencias Sanitarias. Además, se destacó la importancia del Jefe de Guardia como responsable operativo diario y el trabajo especializado de los psicólogos clínicos en situaciones críticas.

    Tanto Fontquerni como González Maldonado coincidieron en que estos encuentros técnicos son “muy enriquecedores para las instituciones”, ya que permiten compartir conocimiento y experiencias que contribuyen a mejorar la atención sanitaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios