www.cronicamadrid.com

Investidura

Carles Puigdemont reaparece en Barcleona y llama a seguir luchando por la autodeterminación

08/08/2024@12:20:27
Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat, instó a continuar la lucha por la autodeterminación de Cataluña en un evento en Barcelona. Defendió el derecho a un referéndum y criticó la represión del Estado español. También destacó la importancia del proceso de investidura como reflejo de la voluntad popular y legitimidad gubernamental.

Ayuso teme más a Vox en las urnas que a la izquierda

O Isabel Díaz Ayuso sabe con precisión que su máximo enemigo en las urnas será Vox o no se entiende ese afán que le ha entrado por ponerse a la cabeza del apoyo a Israel o su salida de pata de banco de sugerir a las mujeres que necesiten o que quieran abortar que se vayan de Madrid para hacerlo. Da la sensación que desprecia a la oposición del PSOE y de Mas Madrid hasta el punto de que no le importa ponerse a la cabeza de la ultraderecha.

Pradales y Esteban tienen quien le escriba al PNV desde el Gobierno

No son muchos sus votos, ni los escaños que consigue en el Congreso de los Diputados, apenas seis durante los últimos cuarenta años, pero el PNV de hoy, con Imanol Pradales y Aitor Esteban, al igual qu el de ayer con Xabier Arzalluz y Carlos Garaicoechea, es uno de los partidos indispensables para la estabilidad de España y para muchos de los gobiernos de la Democracia. Son capaces de moverse con enorme rapidez para poner y quitar a presidentes y siempre conseguir unos buenos réditos económicos. Más que cartas lo que utilizan son hojas de cálculo. Las últimas declaraciones/amenazas de Esteban vuelven a colocar en la balanza el precio de la Legislatura mientras Puigdemont intenta lo mismo desde Waterloo o Ginebra.

Ayuso, la rival a la que Pedro Sánchez le gustaría destruir más que a Feijóo

En un mes cumplirá 47 años y lleva siete convertida en la rival más dura e importante que tiene la izquierda en general y el partido socialista en particular. Con 40 años consiguió unir en torno a ella a un tambaleante Ciudadanos y a un duro Vox. El entonces presidente del PP, Pablo Casado, la eligió para que pudiera hacer una transisicón dentro de la estructura interna del partido, que ya había perdido a cinco presidentes de forma sucesiva y necesitaba “reparar” su maltrecha imagen tras la salida de Esperanza Aguirre, de Ignacio González, de Cristina Cifuentes y de Ángel Garrido y Pedro Roldán, a los que habría que añadir los otros ocho años de mandato de Alberto Ruíz Gallardón. Veintiséis años de mantener el poder en la Autonomía por parte de la derecha, camino de otros dos más, por lo menos.

Feijóo, al ritmo de "Mi limón, mi limonero", se sube al carro del `Me gusta la fruta" de Ayuso

Ambos líderes compartieron este viernes mitin en el arranque del curso político del PP de Madrid

¿Aceptaría Garcia Page convertirse en vicepresidente con Sánchez sustituyendo a María Jesús Montero?

Con una vicepresidenta candidata en Andalucía y otros tres ministros teniendo que enfrentarse a las urnas en territorios hostiles, en Moncloa se les ha ocurrido la operación casi imposible: convertir al presidente de Castilla la Mancha en vicepresidente primero del Gobierno, en una remodelación del Gabinete que parece obligada y hasta urgente. De la oposición interna al poder y a colocarse como posible sucesor. Un caramelo tan dulce como envenenado.

Las CCAA se exponen a un incremento de 13.700 M de deuda en los próximos años

Las comunidades autónomas cerrarían el año 2028 con un total de 362.944 millones de euros de deuda pública

La derechista Von der Leyen supera la moción de confianza gracias Sánchez y a Meloni

Con 360 votos en contra de su caída, 175 a favor y 18 abstenciones, la presidenta de la Comisión Europea logró pasar la moción de censura que presentó el ultraderechista rumano Gheorghe Piperea y respaldada inicialmente por casi 80 diputados de extrema derecha, pertenecientes a los grupos Patriotas por Europa y la Europa de Naciones Soberanas. Su táctica, estilo Sánchez en España, de pedir el voto a su favor para impedir el éxito de la extrema derecha no convenció, sin embargo, a una docena de eurodiputados de La Izquierda que votaron para echarla

Bolaños acusa al PP de hacer una "montaña de porquería" al hablar de los "prostíbulos" de la familia de Sánchez

Considera que este asunto no se puede comparar con los del entorno de Ayuso, que implican "mordidas" en contratos públicos

Europa advierte del "alto riesgo de corrupción" en la contratación pública y financiación de partidos en España

Insiste en el daño por las críticas de políticos a los jueces, avisa de que queda pendiente la reforma del CGPJ y evita valorar la amnistía

La UAM otorga el título de doctores honoris causa a Evangelina Nogales y Alejandro Tiana

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha investido como doctores 'honoris causa' a Evangelina Nogales y Alejandro Tiana en un acto celebrado en el Campus de Cantoblanco. La ceremonia, presidida por la rectora Amaya Mendikoetxea, destacó las contribuciones de ambos académicos a la ciencia y la educación. Evangelina Nogales, reconocida biofísica, enfatizó la importancia del factor humano en la ciencia y abogó por una educación que fomente valores críticos y empáticos. Por su parte, Alejandro Tiana resaltó la necesidad de poner a las personas en el centro de las políticas educativas. Este reconocimiento es la máxima distinción académica de la UAM, otorgada a individuos con méritos excepcionales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-uam-inviste-como-doctora-y-doctor-honoris-causa-a-evangelina-nogales-y-alejandro-tiana/.

OTAN y el 5% del PIB. de entrada no, y de salida, ya veremos

Utilizar a la OTAN para posicionarse electoralmente es un viejo truco de los líderes del PSOE. Lo utilizó Felipe Gonzalez ante el referendum que convocó Leopoldo Calvo Sotelo, con su estudiado y ambivalente: “de entrada, no”, para ganar las elecciones y mantener a nuestro país en la Organización. Pedro Sánchez ha hecho lo mismo: no al 5% del PIB para invertir en Defensa y en detrimento de otras áreas. Es un movimiento obligado ante el deterioro de la situación política en la que vive, una forma de posicionarse a favor de las tesis que defienden la mayoría de sus socios de investidura.

Sanchez elige una guerra política con Trump hasta 2027

Todo lo que está pasando en la Unión Europea tras la legada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, desde la aplicación de aranceles a casi toda la industria, a las negociaciones con Vladimir Putin para alcanzar una paz en Ucrania, le vienen muy mal a España y en concreto al actual Gobierno. Pedro Sánchez se dispone a viajar a Pekin por tercera vez en menos de dos años, algo inédito en las relaciones internacionales de nuestro país, como inédito es que entre los presidentes de USA y España no exista una conversación política y las relaciones diplomáticas se mantengan en el nivel de subsecretarios. España no puede cumplir con la inversión del dos por ciento del PIB en seguridad y defensa, tal y como piden con reiteración desde la OTAN y desde Bruselas. Ni ahora, ni posiblemente en 2026, tal vez en 2027, que en principio es año electoral y cualquier pronunciamiento sobre inversiones militares, en contra de otras inversiones sociales dejará una puerta abierta a las formaciones a la izquierda del PSOE, desde Sumar a Podemos, y a su derecha, desde Junts a ERC.

Montero y Díaz impiden que Sánchez pueda ganar poder en Europa frente a Trump y Musk

Ellas se abrazan y sonríen a las cámaras pero su alejamiento es total. Las vicepresidentas no se aguantan pero el presidente necesita a las dos. Seguirán así el resto de la Legislatura, trufado el choque laboral y fiscal con los problemas judiciales de Ábalos, Koldo, Begoña y García Ortiz. El mundo y Europa se convulsionan por el nuevo reparto del poder global, Francia toma una ventaja posicional - la que buscaba Dànchex - y España vuelve a perder en su posición en el mundo.

La guerra entre Yolanda e Irene por liderar a la izquierda

Todo comenzó cuando Yolanda Díaz decidió vetar la presencia de Irene Montero en las listas electorales de Sumar en julio de 2023. Aquello supuso la ruptura total de la nueva organización montada en torno a la ministra de Trabajo con el Podemos de Pablo iglesias. Fue un auténtica declaración de intenciones pero Yolanda no pudo acabar con Podemos que se quedó con cinco diputados y que en las próximas elecciones pretende batir a Sumar para recuperar el liderazgo de la izquierda.

Díaz firma con CCOO y UGT el acuerdo para rebajar la jornada en 2025: "Un momento de altura histórica"

Sindicatos no descartan que la medida se bloquee en el Congreso e invitan a CEOE a "seguir hablando" de la reducción

Los partidos convierten las encuestas en armas de consumo interno

De nuevo hoy, lunes 9 de diciembre, tres encuestas llamadas políticas y con resultados totalmente distintos, confirman que esos sondeos “de encargo” les sirven a los partidos como armas de sus dirigentes para defender las posiciones internas en sus organizaciones. Insistir cada semana en los porcentajes de votos que tendrían en una cita electoral, cuando no está, ni se la espera, y en los escaños que conseguirían de cara a una posible sesión de investidura, es un ejercicio sociológico tan inutil como interesado.

El Gobierno acuerda con sus socios subir un punto el impuesto a la banca con márgenes de más de 5.000 M

El nuevo diseño del tributo, que no pudo aprobarse en la comisión, cuenta con el respaldo de PNV y Junts, además de ERC y Bildu

Congreso del PSOE: Plantean un sistema de financiación autonómica con "singularidades" y contra el 'dumping fiscal'

La ponencia quiere prohibir la conversión de viviendas residenciales en turísticas

El gran objetivo de Sánchez: tener 176 escaños para votar los Presupuestos

Sin Presupuestos no llegarán las ayudas de Europa. Sin Presupuestos no se podrán atender las necesidades básicos de los ciudadanos en materias de sanidad, educación, pensiones y paro. Sin Presupuestos no se podrá negociar con las Comunidades autónomas, sean del color político que sean. Sin Presupuestos es imposible alargar la Legislatura hasta el año 2027. Por eso, el gran objetivo que Pedro Sánchez les ha fijado a sus ministros, y en especial a la vicepresidenta y titular de Hacienda, María Jesús Montero, y al titular de Economía, Carlos Cuerpo, es lograr que se puedan llevar los Presupuestos al Congreso con, al menos, 176 votos asegurados.

Moncloa se parece cada vez más a la cercada Numancia

Han pasado 2.157 años desde que el poblado soriano de Numancia fuera conquistado por los romanos. Les costó 20 años derrotar a sus habitantes, con ejércitos y generales y tribunos que se estrellaban contra sus muros de pìedra. Hoy, aquella resistencia da nombre a las guerras y batallas que se consideran perdidas, y que terminan con los vencidos suicidándose antes de ser vendidos como esclavos. La Numancia de este Gobierno y del PSOE es hoy el palacio de La Moncloa, con Pedro Sánchez en el papel de Megara, como jefe de uno de los clanes celtíberos, y Alberto Núñez Feijóo como el caúto general Escipión, que decidió que la mejor forma de vencer no era entrar en batalla- como habían hecho sus antecesores- sino cerrar la ciudad y dejar que el hambre y la enfermedad acabara con sus habitantes. Lo consiguió en el año 133 antes de Cristo.

  • 1

Compromis se desmarca de Sumar y no apoyará la ley migratoria pactada por PSOE y Junts

El grupo parlamentario, que decide hoy su voto, apuraba para tratar de buscar una posición común que evitara el riesgo de ruptura

PP, Vox y Junts infringen una nueva derrota al Gobierno y tumban la ley de Sumar para crear una Oficina Anticorrupción

La semana pasada cuando también PP, Vox y Junts frenaron la tramitación de la ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas impulsada por Yolanda Díaz

Díaz, a Junts, tras su `no´ a las 37,5 horas: "Yo tengo mis límites y no voy a entregar a mi país"

Resta importancia a la ausencia de Sánchez en el debate de ayer sobre la rebaja de jornada y asegura que no se sintió sola

De la presión de los “espadones” de 1977 al Rey a la de las “puñetas” de 2025 a Felipe VI

Colocar a la Corona en situaciones de corte político es una de las características de los líderes de los partidos desde que comenzó la Democracia. Ocurrió con Juan Carlos y ha ocurrido varias veces con Felipe. Los responsables de gobernar se atrincheran detrás de la Monarquía, incluso aquellos que quieren que desaparezca. Fallan los políticos y esperan a que sea desde el palacio de la Zarzuela donde se resuelva lo que no han sabido hacer.

El PP manda a sus `barones´ unidad contra la condonación de la deuda "aunque les beneficie"

Tellado ha definido la quita de duda como "un ejercicio de irresponsabilidad política sin precedentes" que beneficia "a aquellos que peor han gestionado"

El Congreso tumba el decreto antiapagones con el voto en contra de PP; Vox, Podemos, Junts y CHA

Es la cuarta vez en lo que va de legislatura que la Cámara Baja deroga un decreto ley del Ejecutivo de coalición

El PP critica el "cinismo" de Sánchez por querer abolir la prostitución cuando se ha "beneficiado" de "prostíbulos"

Tellado no ve novedosas las medidas anticorrupción del Gobierno y apela a los votantes de PSOE a que reflexionen tras "ser engañados"

Usted diga lo que quiera, que yo diré lo que me dé la gana

Nada fué nuevo en el Hemiciclo del Congreso. Por la mañana de este miércoles, 9 de julio, se iba a hablar de corrupción y todos lo hicieron. El guión las palabras, los adjetivos más duros, todo ya estaba dicho y escrito en los medios de comunicación desde hace semanas. Más de lo mismo en boca de los mismos. No existen otros temas, ni otras ambiciones. Cuchillos corvos en cada frase con los que intentar matar al adversario.

Sánchez apùesta por el modelo de Illa y Feijóo imitará la dureza de Ayuso

El presidente del Gobierno y el presidente del Partido Popular saben que la gran batalla de las elecciones generales ( sea cuando se ala cita con las urnas) será la última que les enfrente. Si Pedro Sánchez logra lo que hoy parece un imposible, mantenerse al frente del futuro Gobierno, Alberto Núñez Feijóo tendrá que dejar su puesto de lider de la derecha a otra persona. Y si es él que logra al fín llegar a La Moncloa, el actual inquilino tendrá que dar por terminada su vida política. Ni el socialista, ni el popular tendrán nuevas oportunidades.

El adiós de Adolfo Suárez que debe servir de ejemplo para Sánchez y Feijóo

El 29 de enero de 1981 el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, explicó durante diez minutos a los españoles su dimisión irrevocable como la mejor forma de servir a España para evitar que se volviera al pasado. Había ganado dos elecciones generales con comodidad pero las tensiones políticas, los ataques personales desde denrro y desde fuera de su partido, la UCD, y la posibilidad de un golpe de estado por parte de una minoría de militares le llevaron a aquel gesto de honestidad política, que nunca más se ha repetido en la historia de los últimos cincuenta años en nuestro país.

Tregua entre Feijóo y Abascal en pleno cerco político a Sánchez: Corrupción, gasto en Defensa y "contexto político" ejes de su reunión

Ambos han pedido la dimisión del jefe del Ejecutivo y elecciones pero Vox lleva meses exigiendo al PP que registre una moción de censura

El PP registra una comisión en la Asamblea para estudiar el `cupo catalán´y la condonación de la deuda

Critican la "mentira" de la quita de deuda y censuran que Fuenlabrada o Móstoles paguen "el alquiler de Moncloa" a Sánchez

Abascal: Un líder cuestionado internamente y aupado por la ultraderecha internacional

El partido europeo Patriotas, presidido por Santiago Abascal, celebra este sábado en Madrid su primer gran acto político al que asistirán Orban, Le Pen y Salvini, aunque su reconocimiento internacional más significativo estas últimas semanas ha sido su asistencia a la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de EE.UU. La otra cara de la moneda para el líder de Vox son el goteo de dimisiones de otros dirigentes de su partido que no dudan, como Juan García-Gallardo, en cargar contra él

Dos años de asedio con un mismo final que todos conocen: elecciones

Ni Pedro Sánchez, ni Alberto Níñez Feijóo pueden hacer otra cosa que lo que ya están haciendo. El presidente del Gobierno es consciente de que debe resistir el acoso constante de la oposición e intentar que sus socios de investidura le aguanten, con concesiones, hasta las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2027, que serían la antesala de las generales unos meses más tarde. En la pequeña Numancia en que se ha convertido Moncloa creen que pueden lograrlo pese a lo que llaman “maquinaria de guerra” del Partido Popular. Las fuerzas aliadas de las que disponen y que le permiten a Sánchez gobernar desde mediados de 2018 tienen muy diversos intereses, pero coinciden en un punto esencial: si hay convocatoria anticipadas a las urnas ninguna de ellas, desde Junts a Podemos, van a conseguir mejor resultado que el que ya tienen y por el que logran beneficios que serían impensables con un Gobierno de la derecha que suman el PP y Vox.

El Gobierno anuncia que en enero impulsará la condonación de la deuda a las CC.AA

Moncloa apuesta en la Conferencia de Presidentes por una reforma de la financiación que "concilie" multilateralidad y bilateralidad

Puigdemont presiona a Sánchez y le exige someterse a una cuestión de confianza: "No es de fiar"

Ve "descoordinación" entre lo que se habla en Suiza y lo que hace el Gobierno y Junts tomará decisiones si Sánchez no accede a la confianza

Lobato propone un "café para todos" con la financiación singular y sacar del "debate político" el fondo común

Propone cómo encajar el acuerdo entre PSC-ERC con valores socialistas pidiendo que prime la "justicia social" y la "progresividad"

Belarra justifica que el Rey no sea invitado a la investidura de la presidenta de México: "Avergonzó a España" en Colombia

Replica la decisión de Exteriores y defiende que el Gobierno debería mandar representación a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum

Las bases de Podemos avalan condicionar el apoyo a los PGE a bajar un 40% el alquiler y romper con Israel

El 89% de los inscritos de la formación han respaldado la posición de la dirección morada

La batalla por el poder dentro del PSOE lleva a Juan Lobato a su más difícil decisión

Tiene que esperar al Congreso Federal de noviembre pero Juan Lobato ya sabe que tendrá rivales para, en las siguientes semanas, luchar por mantenerse la frente del PSOE madrileño. A un seguro rival ya lo conoce y le venció, el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala. Los otros dos pueden y casi seguro serán la concejala Emma López y el Delegado gubernativo, Francisco Martín Aguirre; con la ex ministra Reyes Maroto, hoy portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, de comodín para casi todo.